Tipos de Planes
Summary
TLDREn este video se exploran los diferentes tipos de planes utilizados en la planificación organizacional. Se explican los planes estratégicos y tácticos, que varían en su alcance y nivel de detalle, así como los planes a corto y largo plazo. Además, se analizan las diferencias entre planes directivos y específicos, y se profundiza en los planes de uso permanente y de un solo uso, como políticas, reglas, procedimientos, programas, proyectos y presupuestos. Estos planes son herramientas esenciales para alcanzar los objetivos de una organización de manera efectiva.
Takeaways
- 😀 Los planes estratégicos son a largo plazo, cubren toda la organización y establecen objetivos generales.
- 😀 Los planes tácticos se desarrollan en niveles más bajos de la organización y especifican cómo alcanzar los objetivos de la misma.
- 😀 Los planes pueden clasificarse según el tiempo: los planes a corto plazo se ejecutan en menos de un año, mientras que los planes a largo plazo requieren más de un año.
- 😀 Los planes direccionales son flexibles y establecen pautas generales a nivel estratégico, mientras que los planes específicos son detallados y no dejan lugar a interpretaciones.
- 😀 Los planes de uso permanente son para resolver situaciones repetitivas y poco complejas, como políticas, reglas y procedimientos.
- 😀 Los planes de uso único se preparan para situaciones complejas y poco frecuentes, como programas, proyectos y presupuestos.
- 😀 Las políticas guían el comportamiento organizacional y ofrecen cierta libertad al manager para aplicar según las circunstancias.
- 😀 Las reglas son instrucciones claras sobre lo que se puede y no se puede hacer, sin margen de flexibilidad.
- 😀 Los procedimientos son pasos estandarizados para resolver problemas rutinarios y repetitivos.
- 😀 Ejemplo de política: la universidad tiene una política de promover un ambiente libre de humo.
- 😀 Un programa es un conjunto de objetivos y políticas para resolver una situación inusual, mientras que un proyecto es una parte más pequeña y específica de ese programa.
Q & A
¿Qué es la planificación en el contexto organizacional?
-La planificación es un proceso mediante el cual una organización imagina su futuro deseado, formulando objetivos y estrategias para alcanzarlos.
¿Cuáles son los tipos de planes dentro de una organización?
-Los tipos de planes incluyen planes estratégicos, tácticos, de corto y largo plazo, direccionales, específicos, de uso permanente y de uso único.
¿Qué caracteriza a los planes estratégicos?
-Los planes estratégicos son de largo plazo, cubren toda la organización y establecen objetivos generales que se alinean con el entorno de la organización.
¿En qué se diferencian los planes tácticos de los estratégicos?
-Los planes tácticos son más específicos y se desarrollan a niveles inferiores de la organización, detallando cómo se lograrán los objetivos generales establecidos en los planes estratégicos.
¿Cómo se clasifican los planes según su periodo temporal?
-Se clasifican en planes a corto plazo (ejecutados en menos de un año) y planes a largo plazo (que requieren más de un año para su ejecución).
¿Qué son los planes direccionales y cómo se diferencian de los planes específicos?
-Los planes direccionales son flexibles y proporcionan directrices generales para la acción, mientras que los planes específicos son detallados, definidos y no permiten interpretaciones erróneas.
¿Qué son los planes de uso permanente y cómo se aplican?
-Los planes de uso permanente son aquellos que se usan para resolver situaciones repetitivas y menos complejas, como políticas o reglas, y no requieren supervisión constante.
¿Qué son los planes de uso único y en qué situaciones se utilizan?
-Los planes de uso único se desarrollan para resolver situaciones complejas e infrecuentes, y se crean solo para un objetivo específico, como programas, proyectos y presupuestos.
¿Cuál es la diferencia entre una política, una regla y un procedimiento en una organización?
-Una política proporciona directrices flexibles para la acción, una regla es una instrucción estricta sobre lo que se puede y no se puede hacer, y un procedimiento es un conjunto de pasos estandarizados para resolver problemas rutinarios.
¿Cómo se ilustran los conceptos de programa, proyecto y presupuesto con un ejemplo práctico?
-Por ejemplo, un programa podría ser la lucha contra la enfermedad de Chagas, un proyecto dentro de ese programa podría ser la erradicación de viviendas precarias, y un presupuesto sería la asignación de recursos financieros para llevar a cabo el proyecto.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Proceso Administrativo Planeación: Concepto, principios, tipos de planes

MINTZBERG Partes fundamentales de la organizacion

1.4.2- Capacidad para realizar operaciones de carga y descarga. Estiba de la carga. CAP mercancías

Salud pública: Diferencia entre políticas, planes, programas, proyectos y servicios.

Artefactos Eléctricos Portalamparas

SENSORES de NIVEL: Qué es y sus Tipos
5.0 / 5 (0 votes)