Salud pública: Diferencia entre políticas, planes, programas, proyectos y servicios.
Summary
TLDREste seminario aborda la gestión de intervenciones en salud pública, explicando los conceptos clave como políticas, planes, programas, proyectos y servicios. Se exploran los propósitos de las intervenciones en salud, tales como promover la salud, prevenir enfermedades y reducir inequidades. También se analizan diferentes enfoques administrativos, la importancia de los principios éticos y jurídicos, y los elementos fundamentales que deben incluirse en cualquier intervención. Además, se revisan los modelos de gestión, como la planificación, los programas y proyectos, destacando su aplicación en el contexto de los sistemas de salud pública.
Takeaways
- 😀 Las intervenciones en salud pública son acciones dirigidas a promover la salud, prevenir problemas, controlar riesgos y reducir inequidades.
- 😀 Las intervenciones en salud pública se dividen en cinco categorías: políticas públicas, planes, programas, proyectos y servicios de salud.
- 😀 Las políticas públicas son directrices generales definidas por el estado para abordar asuntos de interés público, y deben ser obligatorias y respetar la normativa vigente.
- 😀 Las políticas públicas pueden ser promotoras, protectoras, reguladoras, reparadoras o sancionadoras, dependiendo del objetivo que se persiga.
- 😀 Los planes de salud pública son esquemas generales que anticipan prioridades y recursos para un territorio, pero no entran en detalles operativos, los cuales se detallan en los programas y proyectos.
- 😀 La planificación en salud pública no es solo técnica, sino también un proceso político que implica la toma de decisiones y el control de recursos.
- 😀 Los programas de salud pública son actividades organizadas y continuas que controlan problemas persistentes en la población, ajustándose periódicamente según los cambios observados.
- 😀 Los proyectos son modelos de gestión temporales y específicos con un inicio y fin definidos, y son útiles para ejecutar planes generales, pero pueden fragmentar las decisiones si no se alinean con los objetivos a largo plazo.
- 😀 El enfoque de marco lógico es utilizado en la gestión de proyectos y se centra en entender el problema, definir los cambios esperados y elaborar estrategias basadas en el consenso de los involucrados.
- 😀 La gestión de los servicios de salud es clave, ya que son intangibles, difíciles de estandarizar, y requieren una comprensión profunda de las necesidades del usuario para ser efectivos.
Q & A
¿Qué se entiende por intervención en salud pública?
-Una intervención en salud pública es un conjunto de acciones realizadas con el objetivo de promover la salud, prevenir problemas de salud, controlar factores de riesgo, detectar amenazas, reducir el sufrimiento, rehabilitar a personas afectadas y garantizar el derecho a la salud.
¿Cuáles son las cinco categorías en las que se clasifican las intervenciones en salud pública?
-Las intervenciones en salud pública se clasifican en cinco categorías: políticas públicas, planes, programas, proyectos y servicios de salud.
¿Qué son los principios que fundamentan una intervención en salud pública?
-Los principios son razones y argumentos de tipo ético, político, jurídico y técnico que sirven para diseñar y justificar las acciones en una intervención en salud pública.
¿Qué es el objeto de la intervención en salud pública?
-El objeto de la intervención es la necesidad o el problema que se pretende modificar. Un buen análisis del objeto debe considerar sus características, magnitud, causas, consecuencias y su comportamiento en la población de interés.
¿Cuáles son las formas que pueden asumir las políticas públicas en salud?
-Las políticas públicas pueden asumir cinco formas complementarias: políticas promotoras, protectoras, reguladoras, reparadoras y sancionadoras.
¿En qué se diferencian los planes, programas y proyectos en la gestión de salud pública?
-Los planes son lineamientos generales a largo plazo, los programas son actividades definidas que se desarrollan de manera continua y los proyectos son acciones específicas con un inicio y fin definidos para lograr objetivos concretos.
¿Qué enfoque se adoptó en América Latina para la planificación en salud pública después de la Segunda Guerra Mundial?
-Después de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de América Latina adoptaron la planificación como norma de gestión, utilizando diagnósticos técnicos para distribuir recursos sin modificar la estructura de la propiedad privada.
¿Qué es el enfoque de marco lógico en la gestión de proyectos en salud pública?
-El enfoque de marco lógico es una metodología adoptada por organismos como USAID y el BID, que considera que todo proyecto debe basarse en una comprensión y definición clara del problema, con la participación de los involucrados, para luego definir los objetivos y estrategias.
¿Cuál es la principal dificultad que enfrentan los servicios de salud en términos de gestión?
-La principal dificultad es que los servicios de salud son intangibles, difíciles de estandarizar, y a menudo son afectados por condiciones externas impredecibles, lo que complica su gestión efectiva.
¿Por qué la planificación en salud pública puede ser considerada un proceso político?
-La planificación en salud pública es un proceso político porque involucra decisiones sobre la distribución de recursos y compromete la voluntad de los agentes sociales. Es esencial que los planes estén alineados con los planes territoriales de desarrollo y que los gobernantes asuman responsabilidad sobre ellos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Funciones Esenciales en Salud Pública (FESP), OPS 2002

CURSO 2 - Proyectos, programas y portafolios-Administración Pmbok 6

IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN MÉXICO

Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021

Modelo de asignación de recursos - Curso de seguridad y salud en el trabajo

Modulo II Tema 1
5.0 / 5 (0 votes)