Trastornos de ansiedad - Lic. Leonardo Nicosia

Liontári tis pólis
8 Aug 202022:31

Summary

TLDREn este video, se aborda el tema de los trastornos de ansiedad desde la perspectiva de la psiquiatría moderna, conectándolo con lo que la psicoanálisis denomina neurosis obsesivas y fobias. Se exploran diversos trastornos como el ataque de pánico, la agorafobia, las fobias específicas y la fobia social, así como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno de estrés postraumático. El video explica cómo la ansiedad se manifiesta en síntomas físicos y psicológicos, afectando la vida cotidiana de quienes la padecen, y ofrece una visión profunda de cómo se diagnostican y tratan estos trastornos en la actualidad.

Takeaways

  • 😀 La ansiedad es una sensación difusa de incomodidad, malestar o tensión que se presenta como una respuesta generalizada frente a un peligro subjetivo y difuso, no necesariamente vinculado a un estímulo específico.
  • 😀 La ansiedad puede dividirse en dos tipos de malestar: cognitivo-comportamental (anticipación y falta de concentración) y vegetativo (hiperactividad del cuerpo sin un peligro real).
  • 😀 La diferencia fundamental entre ansiedad y miedo radica en que el miedo es una respuesta reactiva y transitoria ante un peligro real, mientras que la ansiedad es una respuesta generalizada y prolongada ante peligros inexistentes o indefinidos.
  • 😀 Los trastornos de ansiedad incluyen el trastorno de pánico, que se caracteriza por ataques de ansiedad intensos con síntomas físicos y psicológicos, como palpitaciones, sudoración y una sensación de pérdida de control.
  • 😀 La agorafobia está relacionada con el miedo a estar en lugares donde la persona no podría escapar fácilmente o no podría recibir ayuda en caso de un ataque de pánico, lo que lleva a la evitación de ciertos espacios.
  • 😀 Las fobias específicas son miedos irracionales a objetos o situaciones particulares (como insectos o vuelos), que generan ansiedad anticipatoria, miedo central en presencia del objeto y conductas de evitación.
  • 😀 La fobia social se caracteriza por el miedo a situaciones sociales, como hablar en público o comer en presencia de otros, y puede llevar a la persona a desarrollar comportamientos de evitación como el alcoholismo para manejar su ansiedad.
  • 😀 El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) involucra pensamientos intrusivos y repetitivos (obsesiones) que generan ansiedad, junto con conductas repetitivas (compulsiones) que la persona realiza para aliviar esa ansiedad, a pesar de saber que no tienen sentido.
  • 😀 El Trastorno de Estrés Agudo y el Trastorno de Estrés Postraumático son respuestas ansiosas a eventos traumáticos significativos, como violencia o abuso, con síntomas como recuerdos intrusivos, pesadillas y evitación de situaciones relacionadas con el trauma.
  • 😀 El Trastorno de Ansiedad Generalizada se caracteriza por una ansiedad persistente y difusa, en la que la persona se preocupa constantemente por diferentes aspectos de su vida, como la salud, la familia y el trabajo, a menudo experimentando síntomas somáticos como fatiga y dolores crónicos.
  • 😀 El Trastorno de Ansiedad debido a una Enfermedad Médica (anteriormente conocido como hipocondría) involucra la preocupación excesiva por tener una enfermedad grave basada en síntomas físicos que la persona percibe, aunque los exámenes médicos no detecten ninguna patología.

Q & A

  • ¿Qué es la ansiedad según la perspectiva moderna de la psiquiatría?

    -La ansiedad se define como una sensación difusa de malestar, incomodidad, tensión y desagrado, que provoca un estado permanente de alerta en la persona. Existen dos tipos principales de malestar: cognitivo-comportamental y vegetativo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre la ansiedad y el miedo?

    -El miedo es una respuesta normal a un peligro concreto y real, mientras que la ansiedad es una respuesta generalizada, duradera y a menudo ocurre sin un peligro real, lo que la hace inapropiada y difusa.

  • ¿Qué ocurre durante un ataque de pánico?

    -Un ataque de pánico dura entre 10 y 30 minutos y se caracteriza por síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración, dolor en el pecho, y síntomas psicológicos como el temor a morir o volverse loco.

  • ¿Qué es la agorafobia y cómo se relaciona con los ataques de pánico?

    -La agorafobia es el miedo a los espacios abiertos, multitudes o lugares de difícil escape. Está relacionada con los ataques de pánico, ya que las personas que sufren estos ataques pueden evitar salir de casa por miedo a no poder recibir ayuda si sufren otro ataque fuera de su hogar.

  • ¿Qué caracteriza a una fobia específica?

    -Una fobia específica es un miedo persistente e irracional hacia un objeto o situación que no representa un peligro real. La persona experimenta ansiedad anticipatoria, miedo excesivo cuando está cerca de ese objeto o situación, y evita enfrentarse a ellos.

  • ¿En qué consiste la fobia social?

    -La fobia social es el miedo intenso a situaciones sociales, como hablar o comer en público. Las personas con esta fobia suelen evitar situaciones en las que puedan ser observadas o juzgadas, y a menudo desarrollan trastornos relacionados como el alcoholismo para afrontar su ansiedad.

  • ¿Cómo se diferencia el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) de otros trastornos de ansiedad?

    -El TOC se caracteriza por pensamientos intrusivos y obsesivos, generalmente violentos o irracionales, que llevan a la persona a realizar comportamientos repetitivos (compulsiones) para aliviar la ansiedad. A diferencia de otras ansiedades, el TOC implica la conciencia de que estas acciones son innecesarias, pero no pueden evitarse.

  • ¿Cuáles son las diferencias entre el trastorno de estrés agudo (TEA) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT)?

    -El TEA ocurre inmediatamente después de un evento traumático y dura menos de un mes, mientras que el TEPT persiste más de un mes, incluso puede convertirse en crónico. Ambos incluyen síntomas de disociación, ansiedad, recuerdos intrusivos y evitación de situaciones relacionadas con el trauma.

  • ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada (TAG)?

    -El TAG se caracteriza por una ansiedad excesiva y persistente que abarca diversas áreas de la vida, como la familia, la salud, el trabajo y las relaciones. Las personas con TAG a menudo experimentan síntomas somáticos como fatiga, problemas gastrointestinales y dolores crónicos.

  • ¿En qué consiste el trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica, anteriormente conocido como hipocondría?

    -Este trastorno se caracteriza por una preocupación excesiva por la salud y la creencia de que cualquier síntoma, real o imaginario, indica una enfermedad grave. La persona consulta repetidamente a médicos, pero sigue experimentando ansiedad relacionada con su salud, incluso después de recibir una evaluación médica tranquilizadora.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
trastornos ansiedadpsiquiatría modernapánicofobiasOCDtrastornos ansiedad generalizadatrastornos mentalesansiedad crónicatrastornos post-traumáticossalud mentalterapia psicológica
英語で要約が必要ですか?