EVALUACIÓN DE DESARROLLO INFANTIL EDI GRUPO 2

EDI COSTA GRANDE GRO
22 Apr 202008:13

Summary

TLDREste video presenta una evaluación del desarrollo infantil para bebés de 2 meses, destacando señales de alerta en áreas clave como la motricidad fina, motricidad gruesa, lenguaje y socialización. Se examinan aspectos como la capacidad de succión, la movilidad de las manos y los reflejos neurológicos. También se observa el control cefálico y la reacción ante sonidos. Además, se abordan inquietudes como la irritabilidad excesiva y el sueño prolongado del bebé, ofreciendo indicaciones claras sobre cuándo se debe buscar una evaluación más profunda. Es una guía integral para detectar posibles retrasos en el desarrollo.

Takeaways

  • 😀 Se evalúa el desarrollo infantil del grupo 2, que abarca desde los 2 meses hasta los 2 meses y 29 días.
  • 😀 Es importante observar si el bebé tiene problemas para comer, como atragantarse, ponerse morado o presentar dificultades para succionar.
  • 😀 Se revisa la apertura de las manos del bebé y la posición del pulgar, ya que el atrapamiento del pulgar puede indicar una alteración neurológica.
  • 😀 En el área social, se evalúa si el bebé hace sonidos con la boca, variando el tono, volumen y duración de sus expresiones.
  • 😀 En el área de lenguaje, se evalúa si el bebé hace sonidos guturales, como gruñidos o gritos, y se estimula su respuesta si no los hace espontáneamente.
  • 😀 Se observa si el bebé reconoce los rostros familiares y si muestra expresión animada o sonríe al ver a su madre.
  • 😀 En motricidad fina, se valora si el bebé sigue con la vista el movimiento de un objeto y si lleva la mano a la boca de forma intencional.
  • 😀 Es importante evaluar la movilidad y simetría de los ojos y la expresión facial del bebé, así como su perímetro cefálico en relación con su edad.
  • 😀 El tono muscular del bebé se evalúa para detectar si está flácido o rígido, y se realizan maniobras para revisar simetría en los movimientos de sus extremidades.
  • 😀 Se identifican señales de alerta, como la irritabilidad frecuente del bebé, la dificultad para tranquilizarlo y la falta de interés por lo que sucede a su alrededor, lo que podría indicar la necesidad de una evaluación más amplia.

Q & A

  • ¿Cómo se evalúa el desarrollo del bebé en el grupo 2 durante la prueba?

    -La evaluación se centra en observar las habilidades motrices, sociales y lingüísticas del bebé, evaluando su capacidad para realizar movimientos naturales, responder a estímulos, y realizar interacciones básicas con su entorno y cuidadores.

  • ¿Qué señales de alerta deben observarse en cuanto a la movilidad del bebé?

    -Es importante observar si el bebé tiene las manos permanentemente empuñadas con el pulgar adentro, lo cual podría indicar una alteración neurológica. También se deben observar movimientos asimétricos o alteraciones en la movilidad de los ojos y expresión facial.

  • ¿Qué comportamiento esperado se evalúa en las manos del bebé?

    -A los dos meses, se espera que las manos del bebé estén generalmente abiertas. Si el bebé tiene las manos cerradas con el pulgar atrapado por los dedos índice y medio, esto podría sugerir una alteración neurológica.

  • ¿Cómo se evalúa la capacidad del bebé para responder a estímulos auditivos?

    -Se evalúa si el bebé voltea hacia la fuente del sonido, moviendo los ojos o la cabeza. Este reactivo se aplica cuando el evaluador está fuera del campo visual del bebé.

  • ¿Qué aspecto se observa en el área de motricidad gruesa durante la evaluación?

    -En el área de motricidad gruesa, se evalúa si el bebé logra sostener la cabeza sin que se descontrole, ya sea al ser cargado o en posición prona. Se espera que el bebé levante la cabeza y la mantenga durante al menos tres segundos.

  • ¿Cómo se valora el tono muscular del bebé?

    -Se evalúa si el bebé presenta tono muscular adecuado o si se siente flácido o rígido. Además, se realiza una serie de maniobras para observar la simetría en los movimientos de la cabeza, manos y piernas.

  • ¿Qué se observa en el área de motricidad fina?

    -En motricidad fina, se evalúa si el bebé sigue con la vista un objeto y si lleva su mano a la boca. Este comportamiento es importante para detectar movimientos intencionales y para evaluar el control motor fino.

  • ¿Qué preguntas se realizan a la madre para evaluar la irritabilidad del bebé?

    -Se pregunta si el bebé es frecuentemente irritable y difícil de tranquilizar a pesar de satisfacer sus necesidades, comparado con otros bebés de su edad. También se indaga si el bebé muestra un comportamiento somnoliento o aletargado.

  • ¿Qué se debe observar en el reflejo de Moro del bebé?

    -El reflejo de Moro debe estar presente y ser simétrico en los primeros dos meses de vida. Se evalúa su simetría y presencia para detectar posibles alteraciones neurológicas.

  • ¿Qué significa si el bebé no levanta la cabeza estando boca abajo?

    -Si el bebé no logra levantar la cabeza espontáneamente o al ser estimulado con un objeto, esto indica que no ha alcanzado el hito esperado para su edad en cuanto a control cefálico.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
desarrollo infantilevaluación bebémotricidad finaseñales de alertadesarrollo motorpruebas neurológicascontrol cefálicodesarrollo sociallenguaje infantilpruebas de desarrolloproblemas alimentación
您是否需要英文摘要?