EVALUACIÓN DE DESARROLLO INFANTIL EDI GRUPO 13

EDI COSTA GRANDE GRO
24 Apr 202010:15

Summary

TLDREste video presenta una evaluación del desarrollo infantil, centrada en niños de 37 a 48 meses. Se abordan aspectos clave como la motricidad fina y gruesa, el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas, mediante la observación de comportamientos como el uso adecuado de los dedos al sostener un lápiz, la capacidad para dibujar figuras y la comprensión de colores y números. También se evalúan la capacidad de recordar historias y la interacción social, incluyendo su habilidad para jugar con otros niños. Se destacan señales de alerta para identificar posibles retrasos en el desarrollo y se concluye con una serie de preguntas para evaluar la independencia y la socialización del niño.

Takeaways

  • 😀 Se evalúa si el niño ha experimentado pérdida de habilidades motoras o cognitivas que tuvo anteriormente.
  • 😀 En la exploración neurológica, se observa si hay alteraciones en la movilidad de alguna parte del cuerpo o si hay simetría en los movimientos.
  • 😀 Se evalúa la motricidad fina observando si el niño puede insertar un cordón por los agujeros de una cuenta o usar el lápiz de manera correcta con los dedos índice, pulgar y medio.
  • 😀 La habilidad para dibujar figuras, como un círculo o una cruz, también se valora para identificar el desarrollo motriz del niño.
  • 😀 Se observa si el niño puede dibujar una persona con dos o más partes del cuerpo, como parte de la evaluación de motricidad fina.
  • 😀 En el área de conocimiento, se evalúa si el niño conoce los nombres de colores y números, y si puede asignar un número a cada objeto.
  • 😀 El niño debe ser capaz de recordar y narrar una historia con coherencia, organizando la estructura en principio, desarrollo y fin.
  • 😀 En el área de lenguaje, se evalúa si el niño puede expresar lo que quiere decir utilizando palabras y oraciones adecuadas.
  • 😀 Se considera una señal de alarma si el niño solo usa frases de tres palabras o menos sin utilizar verbos, lo que indica retraso en el desarrollo del lenguaje.
  • 😀 Se evalúa la motricidad gruesa observando si el niño puede saltar sobre un solo pie al menos tres veces, lo que indica buena coordinación y equilibrio.

Q & A

  • ¿Cómo se evalúa la motricidad fina en el niño según el script?

    -La motricidad fina se evalúa observando si el niño es capaz de realizar acciones como meter un cordón por los agujeros de una cuenta, usar el lápiz con los dedos índice, pulgar y medio, o dibujar un círculo o una cruz. También se observa si el niño puede dibujar una figura humana con dos o más partes del cuerpo.

  • ¿Qué se busca identificar con el dibujo de una persona?

    -Se busca evaluar la capacidad del niño para representar una figura humana con al menos dos o más partes del cuerpo, como ojos, nariz, boca, tronco, brazos, piernas y cabello, lo que demuestra su desarrollo motor y cognitivo.

  • ¿Cómo se califica la capacidad del niño para nombrar colores?

    -Se califica positivamente si el niño es capaz de identificar y nombrar al menos cuatro colores. El niño debe ser capaz de reconocer los colores de forma clara durante la evaluación.

  • ¿Qué importancia tiene la narración de un cuento en la evaluación del desarrollo cognitivo?

    -La narración de un cuento es crucial para evaluar la memoria del niño, su capacidad para recordar una historia y narrarla de forma coherente, organizando la estructura en principio, desarrollo y fin. Esto también evalúa su comprensión del lenguaje y su habilidad para estructurar pensamientos.

  • ¿Cómo se evalúa el lenguaje en la prueba?

    -El lenguaje se evalúa observando si el niño es capaz de comunicarse utilizando palabras completas y oraciones, y si puede referirse a acciones pasadas, aunque no necesariamente de forma gramaticalmente correcta. También se observa si el niño utiliza oraciones de al menos tres palabras.

  • ¿Qué se evalúa en la parte de motricidad gruesa durante la prueba?

    -En la motricidad gruesa, se evalúa si el niño puede saltar en un solo pie al menos tres veces, lo cual demuestra su coordinación y equilibrio. Además, se observa si puede atrapar una pelota y si tiene la capacidad para subir y bajar escaleras sin apoyo.

  • ¿Cómo se califica la capacidad del niño para saltar en un solo pie?

    -El niño debe ser capaz de saltar en un solo pie al menos tres veces, lo que indica una buena coordinación y equilibrio. Si no puede realizar esta acción, se considera que presenta una respuesta inadecuada para su edad.

  • ¿Qué se busca identificar con la evaluación de la interacción social del niño?

    -Se evalúa si el niño muestra interés en interactuar con otros niños y si se siente cómodo jugando con ellos en roles como el de papá, mamá, doctor, o policías y ladrones. Esto también mide su nivel de desarrollo social y su capacidad para compartir juegos de roles.

  • ¿Qué se considera una señal de alarma en la evaluación emocional y social del niño?

    -Una señal de alarma se considera cuando el niño muestra dificultad para separarse de su madre o cuidador, o cuando llora al alejarse de ellos. También se observa si el niño prefiere jugar solo y no interactúa con otros niños.

  • ¿Qué se evalúa al observar la movilidad de los ojos y la expresión facial del niño?

    -Se evalúa si el niño presenta alguna alteración en la simetría de la movilidad de los ojos y la expresión facial, lo que podría ser indicativo de un problema neurológico. Además, se verifica si el perímetro cefálico está dentro de los rangos esperados para la edad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
desarrollo infantilevaluación infantilhabilidades motricesevaluación neurológicamotricidad finaaprendizaje tempranoalertas tempranashabilidades cognitivasdesarrollo emocionalprueba de desarrollo
Do you need a summary in English?