Acuerdos de Terminación Anticipada Parciales - LCD # 300
Summary
TLDREn este episodio de 'Luces, Cámara Derecho', se aborda el tema de los acuerdos de terminación anticipada en el marco del recurso de apelación 100-2021 de la Corte Suprema. Se explica cómo este proceso, distinto al juicio común, omite la etapa de acusación y juzgamiento, y se enfoca en la negociación entre fiscal y defensa, así como el control judicial. Además, se discute la posibilidad de acuerdos parciales, especialmente en delitos conexos como el cohecho pasivo y activo, destacando las condiciones legales necesarias para su aplicación sin perjudicar la investigación ni la acumulación de casos.
Takeaways
- 😀 La terminación anticipada es un proceso especial que difiere de un proceso común, ya que no cuenta con la etapa intermedia de control de acusación y juzgamiento.
- 😀 En la terminación anticipada, se destaca la etapa de negociación entre el fiscal y la defensa, con la posibilidad de acuerdos entre ambas partes.
- 😀 El control judicial en la terminación anticipada es fundamental, ya que aprueba o desaprueba el acuerdo previo tras un control de legalidad, proporcionalidad y razonabilidad.
- 😀 El proceso de terminación anticipada permite una salida simplificada, pero genera controversia sobre la posibilidad de acuerdos parciales en casos específicos.
- 😀 El artículo 469 del Código Procesal Penal autoriza expresamente la posibilidad de acuerdos parciales, especialmente en relación con delitos conexos o con otros imputados.
- 😀 Un acuerdo parcial es viable si no perjudica la investigación ni la acumulación de los casos, y si es indispensable para la viabilidad del proceso.
- 😀 En el caso discutido, se analizó la viabilidad de un acuerdo parcial en un caso de cohecho activo y pasivo, considerando que son delitos conexos pero con responsabilidades distintas.
- 😀 La Corte Suprema señala que, aunque existen conexiones entre cohecho activo y pasivo, las responsabilidades de los involucrados son tratadas de manera separada, lo que permite la aceptación de un acuerdo parcial.
- 😀 La Corte también establece que la aplicación de la terminación anticipada es viable siempre que no afecte la investigación ni se vuelva indispensable tratar ambos casos de forma conjunta.
- 😀 Es fundamental que existan delimitaciones claras de los sujetos involucrados en el proceso para garantizar la validez de la terminación anticipada y los acuerdos parciales.
- 😀 Finalmente, se subraya la importancia de contar con una amputación debidamente definida para cada uno de los sujetos en el proceso, lo cual es esencial para la correcta aplicación de la terminación anticipada.
Q & A
¿Qué es la terminación anticipada en el proceso penal?
-La terminación anticipada es un proceso especial en el cual se evita el juicio convencional, mediante un acuerdo entre el fiscal y la defensa, aprobado por el juez, para cerrar el caso de manera más rápida y simplificada.
¿Cuáles son las etapas principales de la terminación anticipada?
-Las etapas incluyen una investigación preparatoria, una negociación entre las partes (fiscal y defensa), y un control judicial para aprobar o desaprobar el acuerdo basado en su legalidad y razonabilidad.
¿En qué se diferencia el proceso de terminación anticipada de un proceso penal común?
-A diferencia de un proceso común, el proceso de terminación anticipada no incluye una etapa intermedia de control de acusación ni un juicio propiamente dicho. Se enfoca más en la negociación y aprobación del acuerdo.
¿Está permitido aplicar acuerdos parciales en la terminación anticipada?
-Sí, está permitido bajo ciertas condiciones. El artículo 469 del Código Procesal Penal establece la posibilidad de acuerdos parciales, como cuando se refieren a delitos conexos o no afectan la investigación.
¿Qué establece el artículo 469 del Código Procesal Penal respecto a los acuerdos parciales?
-El artículo 469 permite que se den acuerdos parciales cuando no se logre un acuerdo completo, ya sea por delitos conexos o cuando no afecte la investigación ni la acumulación de los casos.
¿Cómo se relacionan los delitos de cohecho activo y pasivo en este contexto?
-Aunque los delitos de cohecho activo y pasivo están relacionados, el cohecho activo lo comete un ciudadano, mientras que el cohecho pasivo lo comete un funcionario público, lo que permite tratarlos por separado con acuerdos parciales sin afectar la investigación.
¿Qué tipo de responsabilidades tienen los involucrados en el cohecho activo y pasivo?
-Las responsabilidades son distintas: el cohecho pasivo involucra a un servidor público que acepta un soborno, mientras que el cohecho activo involucra a un ciudadano que ofrece un soborno.
¿Por qué es viable el acuerdo parcial entre los delitos de cohecho activo y pasivo?
-Es viable porque, aunque ambos delitos están relacionados, las responsabilidades son diferentes y se pueden tratar por separado, siempre y cuando no afecten la investigación o la necesidad de consolidar los casos.
¿Qué debe evaluar el juez para aprobar un acuerdo de terminación anticipada?
-El juez debe evaluar la legalidad, proporcionalidad y razonabilidad del acuerdo para asegurarse de que sea justo y no perjudique la investigación ni los derechos de los involucrados.
¿Qué se debe garantizar para aplicar la terminación anticipada en acuerdos parciales?
-Se debe garantizar que cada uno de los sujetos procesales tenga una delimitación clara de su participación en el proceso, para evitar que se vean afectados por la resolución parcial del caso.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

TERMINACIÓN ANTICIPADA: Acuerdos Parciales - LCD # 279

CONOCE EL DERECHO AMBIENTAL

La Confesión del Imputado: Algunos Criterios - LCD # 382

Constitución Nacional - Art. 53, 59, 60 - Juicio Político - Gustavo Damián Gonzalez

EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO - Tribuna Constitucional 102 - Guido Aguila Grados

Ramas del Poder Público
5.0 / 5 (0 votes)