El Procedimiento Contencioso Tributario
Summary
TLDREste video explica el procedimiento contencioso tributario, el cual permite a los contribuyentes impugnar las decisiones de la administración tributaria. Se enfoca en el recurso de reclamación, su presentación, requisitos generales, y los plazos para interponerlo. Además, se aborda el tipo de documentos que pueden ser objeto de reclamación, las pruebas permitidas y las consecuencias de no cumplir con los requisitos. También se discuten casos especiales como el silencio administrativo negativo y los errores en la presentación del recurso. Finalmente, se menciona el proceso de apelación en segunda instancia ante el Tribunal Fiscal.
Takeaways
- 😀 El procedimiento contencioso tributario es el proceso formal que permite cuestionar decisiones adoptadas por las administraciones tributarias.
- 😀 Este procedimiento se inicia con la presentación de un recurso de reclamación ante la administración tributaria.
- 😀 El recurso de reclamación puede presentarse contra diversos documentos, como resoluciones de multa, de determinación o de solicitud de devolución.
- 😀 El recurso debe ser presentado por el contribuyente y su abogado, quien debe estar habilitado en su respectivo colegio profesional.
- 😀 El escrito de recurso debe contener los motivos por los que no se está de acuerdo con la decisión de la administración tributaria.
- 😀 Es necesario presentar el recurso dentro de un plazo de 20 días hábiles contados a partir de la notificación del acto que se quiere cuestionar.
- 😀 Si el recurso se presenta fuera de plazo, puede ser admitido a trámite solo si se paga la deuda o se presenta una garantía (como una carta fianza).
- 😀 Una vez presentado el recurso, la administración tributaria debe emitir una respuesta dentro de un plazo general de 9 meses, aunque este plazo puede variar en casos especiales.
- 😀 Si no se recibe respuesta dentro del plazo establecido, el recurso puede ser considerado desestimado por silencio administrativo negativo.
- 😀 Si se presenta el recurso sin todos los requisitos, la administración tributaria solicitará que se subsanen los documentos en un plazo de 15 días hábiles.
- 😀 En caso de no cumplir con los requisitos solicitados, el recurso será declarado inadmisible, pero se podrá presentar nuevamente cumpliendo todos los requisitos formales.
Q & A
¿Qué es un procedimiento contencioso tributario?
-Un procedimiento contencioso tributario es el proceso formal previsto por el Código Tributario para cuestionar las decisiones adoptadas por las administraciones tributarias, cuando existe una diferencia entre el contribuyente y la administración tributaria sobre una situación particular.
¿Qué pasos se deben seguir para presentar un recurso de reclamación?
-El primer paso es presentar un escrito ante la administración tributaria, en el cual se deben explicar los motivos por los que no se está de acuerdo con la decisión adoptada. Este escrito debe ser acompañado por un abogado habilitado y, en el caso de la SUNAT, con el formulario 6000.
¿Cuál es el plazo general para presentar un recurso de reclamación?
-El plazo general para presentar un recurso de reclamación es de 20 días hábiles, contados desde el día siguiente de la notificación del acto o resolución que se desea cuestionar.
¿Qué documentos pueden ser objeto de reclamación en un procedimiento contencioso tributario?
-Pueden ser reclamadas resoluciones de multa, resolución de determinación, resoluciones que resuelvan solicitudes de devolución, y resoluciones de pérdida de fraccionamiento tributario, entre otros documentos administrativos.
¿Cuáles son los requisitos generales para la presentación del recurso de reclamación?
-El recurso debe presentarse a través de un escrito firmado por el contribuyente y su abogado habilitado. Además, el escrito debe incluir el tipo de recurso, los datos del documento contra el cual se presenta el recurso, y los documentos pertinentes como pruebas.
¿Qué pruebas son admitidas en un procedimiento contencioso tributario?
-Se aceptan documentos, inspecciones realizadas por la autoridad, y las manifestaciones obtenidas por la autoridad. También se pueden adjuntar registros contables, constancias de pago, o pericias realizadas por profesionales como contadores o ingenieros.
¿Qué pasa si se presenta el recurso de reclamación fuera del plazo establecido?
-Si el recurso se presenta fuera del plazo de 20 días hábiles, podrá ser admitido solo si el contribuyente acredita el pago de la deuda o presenta una garantía como una carta fianza bancaria que cubra la deuda.
¿Qué sucede si la administración tributaria no responde dentro del plazo establecido?
-Si la administración tributaria no responde en el plazo de 9 meses, el contribuyente puede presentar una queja ante la Defensoría del Contribuyente o, en aplicación del Silencio Administrativo Negativo, entender que su recurso ha sido desestimado y presentar un recurso de apelación contra esta denegatoria ficta.
¿Qué ocurre si no se presentan todos los requisitos para el recurso de reclamación?
-Si faltan requisitos, la administración tributaria notificará al contribuyente para que subsane la falta dentro de los 15 días hábiles siguientes. Si no se cumplen estos requisitos, el recurso será declarado inadmisible, pero el contribuyente puede presentar nuevamente el recurso cumpliendo con todos los requisitos.
¿Qué debe hacer el contribuyente después de presentar el recurso de reclamación?
-Después de presentar el recurso, el contribuyente recibirá una constancia de presentación con el número de expediente. Esta constancia le permitirá consultar el avance del recurso, presentar escritos adicionales o solicitar copias de los documentos del expediente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El Procedimiento No Contencioso Tributario

Proceso Contencioso Administrativo

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO COMO CONTROL DE LAS ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

EXPOSICIÓN DE LEGILACION TRIBUTARIA DEL CODIGO TRIBUTARIO DEL ECUADOR Art.87 al Art.101

El Sistema Tributario Peruano

Nacimiento de la Obligación Tributaria ¿Qué es y para qué nos sirve?✅✅✅
5.0 / 5 (0 votes)