LA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO XX Y XXI
Summary
TLDREl equipo número uno del sexto grado del colegio de bachilleres presenta la corriente del pensamiento y su influencia en los siglos XX y XXI. Se exploran figuras como Brentano, Freud, Jung y Comte, cuyas teorías en psicología y filosofía han marcado época, abarcando idealismo, psicoanálisis, psicología analítica y positivismo. Se discuten conceptos como la intencionalidad, el inconsciente, los arquetipos y la ley de los tres estadios, destacando su impacto en la comprensión del comportamiento humano y la estructura del psiquismo.
Takeaways
- 🎓 El equipo número uno del sexto en el turno vespertino del Colegio de Bachilleres, Plantel Can, presenta la corriente del pensamiento y su influencia en los siglos XX y XXI.
- 🧠 Brentano, un filósofo idealista austriaco, se caracteriza por su oposición al critismo kantiano y su enfoque en la psicología, especialmente en la intencionalidad de los fenómenos psíquicos.
- 💭 Freud, el padre del psicoanálisis, desarrolló una teoría que explica el comportamiento humano basado en conflictos sexuales originados en la infancia, y propuso la estructuración de la mente en tres partes: el Yo, el Superyó y el Edipo.
- 🔮 Carl Jung, médico psiquiatra y psicólogo, es clave en la psicoanálisis y la psicología analítica, enfocándose en la conexión entre la estructura del psique y las manifestaciones culturales.
- 🌐 Jung también desarrolló la teoría de los arquetipos, que son patrones recurrentes en la psique humana y que influyen en el comportamiento y la percepción del mundo.
- 🔄 La psicología de Jung destaca por la importancia de las funciones de la personalidad, como la sensación, el pensamiento, la inclusión y el sentimiento, que determinan cómo procesamos la información y experimentamos el mundo.
- 📚 El positivismo, representado por Auguste Comte, enfatiza la importancia de los hechos observables y la formulación de leyes a través de la observación y el razonamiento matemático.
- 📖 La filosofía de Schelling, un idealista alemán, se centra en el espíritu absoluto como fundamento de la naturaleza y en la interpretación idealista de descubrimientos científicos de su tiempo.
- 🌟 La filosofía de Hegel, otro exponente del idealismo alemán, buscaba la identidad del objeto y el sujeto, proclamándose en la ley de la identidad de la razón consigo misma.
- 🌐 La ley de los tres estadios de Comte describe la evolución del pensamiento humano y la sociedad, pasando por etapas teológicas, metafísicas y positivas.
Q & A
¿Quién fue Brentano y cómo se relaciona con el idealismo kantiano?
-Brentano fue un filósofo idealista austriaco que, aunque se opuso al critismo kantiano, desarrolló su propio sistema filosófico influenciado por el espíritu teísta y la escolástica católica. Se enfocaba en la psicología y creó una doctrina idealista sobre la intencionalidad de los fenómenos psíquicos.
¿Qué es el psicoanálisis y qué贡献了 Sigmund Freud a este campo?
-El psicoanálisis es un método desarrollado por Sigmund Freud con el objetivo de entender el comportamiento humano basándose en el análisis de conflictos sexuales inconscientes que se originaron en la niñez. Freud es conocido como el padre del psicoanálisis y su obra más aclamada es 'La interpretación de los sueños', donde explica cómo acceder a partes de la mente que no se pueden controlar.
¿Cuál es la teoría de Freud sobre la estructura del yo y cómo se divide?
-Freud propuso que la mente se opera en tres etapas: el 'Id', que es el motor del pensamiento y comportamiento de nuestros deseos primitivos; el 'Superyó', que representa los pensamientos morales; y el 'Yo', que se encuentra entre nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas.
¿Quién fue Carl Jung y qué aportó a la psicología analítica?
-Carl Jung fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, clave en la psicoanálisis inicial y fundador de la escuela de la psicología analítica. Enfatizó la conexión entre la estructura del psique y sus manifestaciones culturales, incorporando en su metodología elementos de la antropología, alquimia, interpretación de sueños, arte, mitología y filosofía.
¿Qué son los arquetipos según Jung y cómo influyen en la personalidad humana?
-Los arquetipos son una especie de herencia psíquica que se produce en la raíz de las experiencias y vivencias de cada ser humano, según Jung. Determinan la lógica de pensar y la dirección de la personalidad de las personas, y son un número fijo de patrones que todos los seres humanos tienen.
¿Cuáles son las funciones de la personalidad según las teorías de Jung?
-Jung identificó diferentes funciones de la personalidad más allá de los arquetipos y el sitio, que incluyen las sensaciones, que son la obtención de información a través de los sentidos; el pensamiento, que evalúa las ideas de manera racional; la inclusión, que opera fuera de los procesos conscientes; y el sentimiento, que es la respuesta emocional ante la información.
¿Qué es el idealismo alemán y cómo se relaciona con el filósofo Johann Fichte?
-El idealismo alemán es una corriente filosófica que busca un fundamento absoluto partiendo del cristianismo de Kant, pero superando sus límites. Johann Fichte, considerado uno de sus máximos exponentes, desarrolló su propio sistema filosófico, con un 'Yo absoluto' que se autoconstituye en la previsión intuitiva de sí mismo.
¿Qué es la filosofía positivista de Auguste Comte y qué características tiene?
-La filosofía positivista de Auguste Comte sostiene que los únicos datos válidos para comprender la sociedad provienen de los sentidos y el análisis lógico de esos datos. Es útil, preciso, constructivo y relativo, y busca una organización social, política y económica en el contexto de la revolución industrial.
¿Cuál es la Ley de los Tres Estadios según Auguste Comte y qué representa?
-La Ley de los Tres Estadios de Auguste Comte describe la evolución del pensamiento humano y se divide en el teológico, donde los fenómenos son explicados por agentes divinos; el metafísico, donde se usan conceptos abstractos; y el positivo, donde se atiene a los hechos y se busca协调法律.
¿Qué significan las obras de Auguste Comte y cómo influyen en la filosofía positivista?
-Las obras de Auguste Comte, como 'Curso de filosofía positiva', 'Discurso sobre el espíritu positivo', 'Sistema de política positiva', 'Catecismo positivista' y 'Curso de filosofía positiva de 1851', tratan de mejorar la sociedad y el conocimiento humano, enfocándose en la ciencia y la observación como métodos para comprender y mejorar el mundo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)