NUTRICIÓN ENTERAL. PREPARACIÓN

UVa_Online
20 Jun 201613:02

Summary

TLDREste video explica el proceso de preparación de la nutrición enteral, destacando la importancia de evitar la contaminación y garantizar la precisión de los nutrientes. Se aborda la elección de la fórmula adecuada según distintos criterios, como el balance nutricional, la densidad calórica, la osmolaridad y la forma de presentación. Además, se subraya la importancia de seguir protocolos de asepsia, etiquetar correctamente las mezclas y conservarlas adecuadamente antes de la administración. El video también trata sobre las diferentes fórmulas disponibles y cómo deben manejarse en función de las necesidades específicas del paciente.

Takeaways

  • 😀 La preparación de la nutrición enteral debe seguir estrictos protocolos para evitar la contaminación y asegurar la correcta entrega de nutrientes.
  • 😀 Las fórmulas enterales se deben preparar en un espacio específico con condiciones mínimas de asepsia para evitar la contaminación biológica.
  • 😀 Las fórmulas de nutrición enteral se clasifican según su balance nutricional, densidad calórica, osmolaridad, forma de presentación y origen de los nutrientes.
  • 😀 Las fórmulas normoproteicas tienen un aporte similar al de un adulto sano, mientras que las hiperproteicas son para pacientes con necesidades específicas.
  • 😀 Las fórmulas de nutrición enteral pueden ser líquidas o en polvo, y en el caso de las líquidas, pueden ser de sistemas abiertos o cerrados.
  • 😀 La osmolaridad de las fórmulas debe considerarse cuidadosamente, con fórmulas isotónicas siendo las más comunes y seguidas por fórmulas moderadamente hipertonicas.
  • 😀 Las fórmulas en polvo requieren ser diluidas con agua en una proporción específica antes de su administración, mientras que las líquidas a veces necesitan ser manipuladas para ajustar la concentración calórica.
  • 😀 Es importante etiquetar correctamente las fórmulas preparadas, incluyendo la fórmula utilizada, la osmolaridad, las calorías por centímetro cúbico y los datos completos del paciente.
  • 😀 Las fórmulas modificadas, como las diluidas, deben ser conservadas en la nevera, pero siempre deben alcanzar la temperatura ambiente antes de ser administradas.
  • 😀 Una vez preparada la fórmula, esta no debe ser administrada durante más de 8 horas para evitar la posibilidad de contaminación y mantener la seguridad del paciente.

Q & A

  • ¿Por qué es importante la preparación adecuada de la nutrición enteral?

    -La preparación adecuada es crucial para prevenir la contaminación de la fórmula, que es un caldo de cultivo para bacterias y virus. Además, garantiza la correcta aportación de nutrientes y asegura la seguridad del paciente.

  • ¿Qué factores se deben considerar al elegir una fórmula de nutrición enteral?

    -Se debe considerar el balance nutricional, la densidad calórica, la osmolaridad, la forma de presentación (líquida o en polvo), el origen de los nutrientes y la forma química en que están presentes los nutrientes.

  • ¿Cuáles son las diferencias entre las fórmulas normoproteicas, hiperproteicas y especiales?

    -Las fórmulas normoproteicas aportan aproximadamente 0.8 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal al día. Las fórmulas hiperproteicas tienen entre 1.5 y 2 gramos de proteínas por kilogramo de peso al día. Las fórmulas especiales están diseñadas para necesidades específicas de nutrientes, como dietas hiposódicas o fórmulas inmunomoduladoras.

  • ¿Qué es la osmolaridad y cómo afecta a la elección de la fórmula de nutrición enteral?

    -La osmolaridad se refiere a la concentración de partículas en una solución. Las fórmulas isotónicas son las más comunes, con osmolaridad entre 300-350 mOsm/kg, mientras que las fórmulas hipertónicas tienen mayor osmolaridad y solo se deben usar cuando sea necesario, como en pacientes con problemas renales.

  • ¿Cómo se clasifican las fórmulas enterales según su densidad calórica?

    -Las fórmulas se dividen en estándar, concentradas y diluidas. Las fórmulas estándar aportan 1 kilocaloría por centímetro cúbico, las concentradas aportan más kilocalorías por centímetro cúbico y se usan en pacientes con restricciones de líquidos, y las diluidas disminuyen la densidad calórica, a veces por necesidades específicas.

  • ¿Qué precauciones se deben tomar durante la preparación de la nutrición enteral?

    -Es crucial realizar la preparación en un lugar adecuado con condiciones mínimas de asepsia, lavarse las manos, y utilizar sistemas cerrados para evitar la contaminación. También es importante no tocar la fórmula ni los utensilios con las manos.

  • ¿Por qué es necesario etiquetar correctamente las fórmulas de nutrición enteral?

    -El etiquetado correcto garantiza que se identifique adecuadamente la fórmula, incluyendo el tipo, osmolaridad, cantidad de calorías, el nombre del paciente, y otros detalles para evitar errores y asegurar la correcta administración.

  • ¿Cómo debe conservarse la nutrición enteral después de ser preparada?

    -Si la fórmula ha sido manipulada, debe conservarse en refrigeración a unos 4°C. Si la fórmula es la original del laboratorio, puede permanecer a temperatura ambiente. Además, antes de administrarla, debe dejarse alcanzar la temperatura ambiente durante al menos 30 minutos.

  • ¿Cuál es la duración máxima de una fórmula de nutrición enteral una vez administrada?

    -Una vez que se ha comenzado la administración, la fórmula no debe estar colgada por más de ocho horas, ya que podría volver a contaminarse.

  • ¿Qué se debe hacer si se debe cambiar de envase la fórmula de nutrición enteral?

    -Cuando se cambia de envase, se recomienda utilizar un sistema cerrado y seguir técnicas de manipulación adecuadas, como no tocar la fórmula ni los utensilios durante el proceso.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Nutrición enteralPreparación fórmulasSalud hospitalariaSeguridad pacienteAsepsiaFórmulas nutricionalesTécnicas enfermeríaFórmulas líquidasFórmulas en polvoCuidado pacienteNutrición clínica
Besoin d'un résumé en anglais ?