NUTRICIÓN ENTERAL. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL
Summary
TLDREn este video se aborda la administración de nutrición enteral, diferenciando entre administración intermitente y continua. Se detallan los pasos para una correcta preparación y administración de la fórmula, incluyendo el uso de bombas peristálticas, el control de velocidad y la importancia de mantener la permeabilidad de la sonda. Además, se explican los posibles problemas y complicaciones, como la obstrucción de la sonda o la diarrea, y cómo prevenirlos. Se enfatiza la importancia de la higiene, el monitoreo constante y el registro adecuado de los procedimientos para garantizar la seguridad del paciente.
Takeaways
- 😀 La administración de nutrición enteral puede ser intermitente o continua, dependiendo de la modalidad utilizada.
- 😀 La administración continua se realiza 24 horas al día, y puede llevarse a cabo mediante gravedad o con una bomba de nutrición enteral peristáltica.
- 😀 Es esencial preparar los materiales necesarios antes de la administración, incluyendo guantes, fórmula etiquetada, bomba de nutrición y jeringas.
- 😀 Antes de iniciar la administración, siempre se debe informar al paciente y elevar la cabeza de la cama entre 30 y 45 grados.
- 😀 Se debe verificar la ruta de la nutrición, el tiempo y la dosis antes de cada administración.
- 😀 En la administración por bolos, nunca deben administrarse más de 300 ml a la vez y debe haber un espacio mínimo de 2 horas entre dosis.
- 😀 Es fundamental infundir la preparación lentamente para evitar complicaciones, como la obstrucción del tubo.
- 😀 Se debe mantener la permeabilidad del tubo entre alimentaciones, infundiendo agua entre cada administración de nutrición.
- 😀 Las complicaciones comunes incluyen obstrucción del tubo, presión en la piel, y problemas gastrointestinales. Deben prevenirse con cuidados adecuados, como el uso de tubos de silicona y la limpieza frecuente del tubo.
- 😀 Para prevenir complicaciones metabólicas, como hiperglucemia o hipoglucemia, se debe monitorear la glucosa en sangre y ajustar la nutrición de acuerdo a las necesidades del paciente.
- 😀 El cuidado de la piel alrededor del estoma y la higiene oral son esenciales para prevenir infecciones y otras complicaciones en pacientes con nutrición enteral.
Q & A
- ¿Cuál es la diferencia entre la administración intermitente y continua de nutrición enteral?- -La administración intermitente consiste en administrar la nutrición en volúmenes periódicos o con descansos, como durante la noche. En cambio, la administración continua se realiza durante las 24 horas del día, utilizando gravedad o una bomba de nutrición enteral. 
- ¿Qué material se necesita para administrar nutrición enteral?- -Se necesita guantes (no necesariamente estériles), la fórmula o preparación correctamente etiquetada, un sistema de administración por gravedad o bomba, una jeringa de 50 ml con cono amplio, y agua para la hidratación. 
- ¿Cuál es la posición recomendada para el paciente durante la administración de nutrición enteral?- -Se recomienda elevar la cabeza de la cama entre 30 y 45 grados, tanto durante la administración como al menos 3-4 horas después. 
- ¿Por qué es importante verificar la permeabilidad de la sonda antes de administrar la nutrición?- -Es crucial para asegurarse de que la sonda no esté obstruida y que el flujo de nutrición se realice sin problemas, lo que previene complicaciones durante la administración. 
- ¿Qué precauciones se deben tomar al administrar la nutrición enteral por bolos?- -Nunca se deben administrar más de 300 ml en un bolo, y debe haber un intervalo mínimo de 2 horas entre cada bolo. Además, la administración de bolos solo debe realizarse si la sonda está en el estómago. 
- ¿Qué problemas pueden surgir si se administra demasiada agua durante la nutrición enteral?- -Si se administra demasiada agua, se reduce la cantidad de fórmula que se puede infundir, lo que podría afectar el volumen total de nutrición que recibe el paciente. 
- ¿Qué tipo de agua se debe utilizar en estos procedimientos?- -Siempre se debe utilizar agua, nunca suero o suero fisiológico, ya que el suero puede alterar el sistema digestivo o aportar nutrientes no indicados en la prescripción. 
- ¿Cuáles son las principales complicaciones que pueden surgir durante la administración de nutrición enteral?- -Las complicaciones incluyen obstrucción de la sonda, aspiración, úlceras por presión, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, y alteraciones metabólicas como hiperglucemia o hipoglucemia. 
- ¿Cómo se previene la diarrea durante la nutrición enteral?- -Se puede prevenir disminuyendo la velocidad de administración, ajustando la osmolaridad de la fórmula, o manejando adecuadamente la asepsia para evitar contaminación. 
- ¿Cuál es la recomendación respecto al cuidado de la piel alrededor de la sonda?- -Es importante evaluar regularmente la piel alrededor de la ostomía o las vías nasales para evitar lesiones o infecciones, especialmente en pacientes con sondas nasogástricas. 
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)





