NUTRICIÓN PARENTERAL. GENERALIDADES Y PREPARACIÓN
Summary
TLDREste video de la serie sobre nutrición parenteral ofrece una visión integral de su aplicación en pacientes con disfunción intestinal grave. La nutrición parenteral, que se administra principalmente a través de venas centrales o periféricas, se utiliza cuando no es posible el aporte adecuado por vía oral o enteral. Se explican tipos de nutrición, procedimientos de preparación y administración, así como la importancia de mantener la esterilidad durante el proceso. Además, se menciona el papel crucial de la educación sanitaria para los pacientes y sus cuidadores, especialmente cuando se requiere nutrición parenteral domiciliaria.
Takeaways
- 😀 La nutrición parenteral es el aporte de nutrientes por vía intravenosa cuando la función intestinal está gravemente comprometida.
- 😀 Existen dos tipos principales de nutrición parenteral: la nutrición parenteral central y la nutrición parenteral periférica.
- 😀 La nutrición parenteral central tiene una mayor osmolaridad (superior a 800 mOsm/L) y debe ser administrada a través de una vena central para evitar complicaciones.
- 😀 La nutrición parenteral periférica puede ser completa o parcial y tiene una osmolaridad más baja, lo que permite su administración a través de venas periféricas.
- 😀 La nutrición parenteral hipocalórica se utiliza cuando se busca un aporte proteico adecuado pero con un bajo aporte energético, útil en pacientes con exceso de peso.
- 😀 La nutrición parenteral suplementaria se emplea junto con la vía enteral o cuando se administra por vía oral como complemento.
- 😀 La nutrición parenteral domiciliaria permite que algunos pacientes continúen con su tratamiento en casa, con la formación adecuada del paciente y sus cuidadores.
- 😀 La preparación de las mezclas de nutrición parenteral debe realizarse en condiciones de esterilidad, utilizando una cabina de flujo laminar y siguiendo estrictas normas de asepsia.
- 😀 Es esencial preparar la mezcla de nutrientes de manera rigurosa, prestando especial atención a los electrolitos y evitando la precipitación de ciertos minerales.
- 😀 Los nutrientes utilizados en nutrición parenteral deben estar en su forma más simple, como glucosa, aminoácidos libres y triglicéridos, para asegurar su correcta absorción y utilización por el paciente.
Q & A
¿Qué es la nutrición parenteral?
-La nutrición parenteral es el aporte de nutrientes por vía extravascular, específicamente por vía venosa, ya sea periférica o central, utilizada cuando la función intestinal está gravemente comprometida.
¿Cuándo se debe utilizar la nutrición parenteral?
-Se debe utilizar cuando la función intestinal no permite el aporte de nutrientes por vía enteral o cuando la nutrición enteral ha fallado. También se emplea cuando no se pueden cubrir los requerimientos calóricos proteicos por vía enteral.
¿Qué tipos de nutrición parenteral existen?
-Existen principalmente la nutrición parenteral central y la nutrición parenteral periférica. Además, se clasifica en nutrición parenteral hipocalórica, suplementaria o domiciliaria, dependiendo de la situación del paciente.
¿Cuál es la diferencia entre nutrición parenteral central y periférica?
-La nutrición parenteral central se administra a través de una vena central y tiene una osmolaridad mayor de 800 miliosmoles por litro. La nutrición parenteral periférica se administra por una vena periférica y suele tener una osmolaridad más baja, generalmente inferior a 800 miliosmoles por litro.
¿Qué factores se deben considerar al elegir el acceso para la nutrición parenteral?
-Se deben considerar la osmolaridad de la solución y el tipo de vena disponible. La nutrición parenteral central se usa cuando no se puede administrar una solución de menor osmolaridad en una vena periférica.
¿Qué precauciones deben tomarse al preparar las mezclas de nutrición parenteral?
-Las mezclas deben prepararse en una cabina de flujo laminar, utilizando productos estériles y siguiendo estrictas normas de asepsia. La preparación debe ser realizada por personal cualificado, y se deben tener en cuenta aspectos farmacéuticos como la compatibilidad de los nutrientes.
¿Por qué es importante la esterilidad en la preparación de la nutrición parenteral?
-Es crucial para evitar la contaminación y garantizar que la mezcla de nutrientes no cause infecciones. El uso de cabinas de flujo laminar asegura un ambiente estéril para la preparación de las mezclas.
¿Qué tipo de envase se debe utilizar para la nutrición parenteral?
-Se deben utilizar bolsas multicapa de etil vinil acetato (EVA) para evitar la absorción de nutrientes, garantizando que todo el contenido se administre correctamente al paciente.
¿Qué se debe hacer si se olvida un nutriente al preparar la bolsa de nutrición parenteral?
-Si se olvida añadir algo, la bolsa debe desecharse y prepararse una nueva. No se debe manipular la bolsa una vez cerrada para añadir más nutrientes.
¿Cómo se debe etiquetar una bolsa de nutrición parenteral?
-La bolsa debe ser etiquetada con el contenido nutricional, la osmolaridad, el volumen total, el ritmo de administración y los datos del paciente, como su nombre y número de cama. Además, se puede añadir un código de barras para mayor precisión.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)