METAPLASMOS
Summary
TLDREn este video se explica el concepto de los metaplasmos, fenómenos lingüísticos que alteran los sonidos y estructuras de las palabras, ya sea por desconocimiento o razones estilísticas. Se exploran diversos tipos de metaplasmos como la adición (prótesis, epéntesis y paragoge), la supresión (aféresis, síncopa y apócope) y la alteración en la combinación de sonidos (metátesis). Se presentan ejemplos para cada tipo, mostrando cómo estos cambios ocurren tanto en la pronunciación como en la escritura, y se discuten sus implicaciones en el uso cotidiano del lenguaje.
Takeaways
- 😀 Los metaplasmos son fenómenos lingüísticos que alteran sonidos y estructuras de las palabras en el habla diaria.
- 😀 Estas alteraciones pueden ser por desconocimiento de las formas correctas o por razones estilísticas.
- 😀 La etimología de la palabra metaplasmo proviene del griego, donde 'meta' significa 'más allá' y 'plasma' significa 'formar'.
- 😀 Los metaplasmos se dividen en tres tipos principales: por adición, por supresión y por combinación de sonidos.
- 😀 Los metaplasmos por adición incluyen prótesis, epéntesis y paragoge.
- 😀 La prótesis consiste en añadir fonemas al principio de una palabra (por ejemplo, 'emprestar' en lugar de 'prestar').
- 😀 La epéntesis es la inserción de un fonema dentro de una palabra, generalmente una vocal (por ejemplo, 'apretujar' en lugar de 'apretar').
- 😀 La paragoge implica la adición de un fonema o sílaba al final de una palabra (por ejemplo, 'nadien' en lugar de 'nadie').
- 😀 Los metaplasmos por supresión incluyen aféresis, síncopa y apócope.
- 😀 La aféresis consiste en suprimir fonemas al inicio de una palabra (por ejemplo, 'mano' en lugar de 'hermano').
- 😀 La metátesis es la transposición de sonidos dentro de una palabra (por ejemplo, 'deling' en lugar de 'den').
Q & A
¿Qué son los metaplasmos?
-Los metaplasmos son fenómenos lingüísticos que ocurren cuando se alteran los sonidos o la estructura de una palabra, ya sea en la pronunciación o en la escritura, generalmente por razones estilísticas o por desconocimiento de la forma correcta.
¿Qué significa la etimología de la palabra 'metaplasmo'?
-La etimología de la palabra 'metaplasmo' proviene del griego: 'meta', que significa 'más allá', y 'plasma', que significa 'formar'. Esto indica que los metaplasmos alteran la formación original de las palabras.
¿Cuáles son las principales categorías de metaplasmos?
-Los metaplasmos se dividen en tres categorías principales: adición, supresión y combinación distinta de sonidos. Cada una de estas tiene subtipos, como prótesis, epéntesis, paragoge, aféresis, síncopa, apócope y metátesis.
¿Qué es la prótesis en los metaplasmos?
-La prótesis es la adición de un fonema o sílaba al inicio de una palabra. Ejemplos incluyen 'emprestar' en lugar de 'prestar' o 'desinquieto' en lugar de 'inquieto'.
¿Qué significa epéntesis en los metaplasmos?
-La epéntesis consiste en la adición de un fonema en el interior de una palabra, normalmente un sonido vocálico. Ejemplos son 'apretujar' en lugar de 'apretar' o 'ponete' en lugar de 'ponte'.
¿En qué consiste la paragoge dentro de los metaplasmos?
-La paragoge es la adición de un fonema, usualmente una vocal, al final de una palabra. Ejemplos incluyen 'nadien' en lugar de 'nadie' o 'hicistes' en lugar de 'hiciste'.
¿Qué es la aféresis en los metaplasmos?
-La aféresis es la supresión de un fonema o incluso una sílaba al principio de una palabra. Ejemplos de aféresis incluyen 'mano' en lugar de 'hermano' o 'amá' en lugar de 'mamá'.
¿Qué es la síncopa en los metaplasmos?
-La síncopa es la supresión de fonemas en el interior de una palabra, comúnmente en un lenguaje coloquial. Ejemplos incluyen 'todavía' convertido en 'tavía' o 'séptimo' convertido en 'sémo'.
¿Qué significa apócope en los metaplasmos?
-El apócope es la pérdida o desaparición de uno o más fonemas o sílabas al final de una palabra. Ejemplos incluyen 'bici' en lugar de 'bicicleta' o 'Edu' en lugar de 'Eduardo'.
¿Qué es la metátesis en los metaplasmos?
-La metátesis es el fenómeno que ocurre cuando los sonidos de una palabra cambian de lugar. Ejemplos incluyen 'deling' en lugar de 'den', o 'dentrífico' en lugar de 'dentífrico'.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Vicios del lenguaje - METAPLASMOS 😱👏

¿Primero o primer? 🤔CONTRACCCIONES Y APÓCOPES🤓👇

Estas ilusiones sonoras engañan a casi todo el mundo

VOCABULARIO del latín CLÁSICO y VULGAR: diferencias #EvoluciónEspañol

Escisión de Sociedades Total y Parcial - Cuadros de Escisión

Extranjerismos y Prestamos Lingüísticos| Diferencia.
5.0 / 5 (0 votes)