Educación Preescolar. Enseñar a volar
Summary
TLDREn este script, la maestra Graciela Alelí Melgarejo Morales comparte su experiencia en la educación preescolar y cómo aborda la didáctica de un tema que surgió de la curiosidad de un niño: '¿Qué hay más arriba del cielo?'. Ella enfatiza la importancia de realizar planeaciones que se adapten a la realidad y el entorno de los niños. La maestra utiliza juegos simbólicos, manipulación de materiales, artes y exploración para enseñar sobre el espacio. Además, menciona la inclusión de niños con diferentes necesidades y cómo su enseñanza ha ayudado a que los niños aprendan y se involucren más en el aprendizaje. La maestra expresa su amor por la profesión y cómo la educación preescolar es fundamental para el desarrollo de las bases de la vida.
Takeaways
- 👩🏫 La maestra Graciela Alelí Melgarejo Morales es una educadora preescolar cuya situación didáctica surge de una pregunta de su alumno sobre lo que hay más arriba del cielo.
- 🔭 Es importante realizar planeaciones reales que atiendan a la realidad y al entorno de los niños, para responder preguntas como la de su alumno sobre el espacio.
- 🤔 La maestra utiliza el cuestionamiento para conocer las ideas previas de los niños, preguntando por su conocimiento sobre el espacio y su ubicación.
- 🎨 Enseñanza mediante juegos simbólicos, manipulación de materiales, artes, exploración y observación, para involucrar a los niños en el aprendizaje.
- 🌌 Los niños participan activamente en la organización del salón, acomodando el mobiliario y aprendiendo sobre estrellas y planetas.
- 🎵 La maestra enseña canciones temáticas, como una sobre los planetas, para atraer a los niños y motivar su interés en el aprendizaje.
- 👥 Se destaca la importancia de incluir a todos los niños, independientemente de sus características o necesidades especiales.
- 👶 La educación preescolar es fundamental para el desarrollo de las bases de aprendizaje y es una etapa muy importante en la vida de los niños.
- 💖 La maestra expresa su amor por el trabajo con los niños y cómo su cercanía y cuidado fomentan la confianza y seguridad de los alumnos y sus madres.
- 👍 La profesión docente es descrita como una de las más bonitas y gratificantes, y la maestra no se arrepiente de su elección de ser maestra y estaría dispuesta a seguir estudiando.
- 🎶 La música es utilizada como un medio para mantener la atención y el interés de los niños en el aprendizaje.
Q & A
¿Quién es la narradora del guion y qué profesión ejerce?
-La narradora del guion es Graciela Alelí Melgarejo Morales y ejerce la profesión de maestra de educación preescolar.
¿Cuál fue la pregunta inicial que llevó a la maestra a desarrollar una situación didáctica?
-La pregunta inicial fue de un alumno llamado Mau, quien quería saber qué hay más arriba del cielo.
¿Qué importancia tiene realizar planeaciones reales según la maestra en el guion?
-Es importante realizar planeaciones reales para que sirvan a la realidad y a lo que gira en el entorno de los niños, adaptándolos a sus intereses y necesidades.
¿Cómo se menciona la importancia de cuestionar a los niños sobre sus ideas previas?
-La maestra menciona que es importante hacer cuestionamientos para conocer las ideas previas de los niños, como parte de su proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Qué estrategias de enseñanza propone la maestra para involucrar a los niños en el aprendizaje?
-La maestra propone el juego simbólico, la manipulación de materiales, el uso de las artes, la exploración y la observación como estrategias para involucrar a los niños en el aprendizaje.
¿Qué temas se mencionan en la presentación que la maestra organizó con los niños?
-En la presentación, se mencionan temas como las estrellas, los planetas y la luna, organizados de tal manera que los niños participen en el acomodamiento del mobiliario y el aprendizaje.
¿Qué canción aprendieron los niños sobre los planetas y cómo influyó en su interés por el espacio?
-Los niños aprendieron una canción de los planetas que les ayudó a fomentar su interés por el espacio y a continuar buscando más conocimientos sobre el tema.
¿Cómo se considera la inclusión de niños con necesidades especiales en el grupo de la maestra?
-La maestra considera la inclusión de niños con necesidades especiales como parte integral del grupo, buscando adaptar y incluirlos en las actividades de manera que puedan participar activamente.
¿Qué ejemplo se da de cómo los niños con necesidades especiales han mejorado gracias a las estrategias de enseñanza de la maestra?
-Se menciona un ejemplo de un niño que ha aprendido a cantar, a jugar y a hablar más abiertamente con las personas, lo cual indica un progreso en su comunicación y socialización.
¿Cómo se describe el ambiente de trabajo que la maestra busca generar con sus niños?
-La maestra busca generar un ambiente agradable de trabajo, donde los niños sientan seguridad y confianza en ella, lo cual es fundamental para el desarrollo y la enseñanza.
¿Por qué la maestra considera la educación preescolar como una etapa importante para el desarrollo de los niños?
-La maestra considera que la educación preescolar es importante porque es donde se desarrollan las bases para la vida, y es una etapa crucial para el crecimiento y el aprendizaje de los niños.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes
![](https://i.ytimg.com/vi/OTXNyHYRLtk/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4Ad4DgALoAooCDAgAEAEYciBcKEIwDw==&rs=AOn4CLBCPceqpkLcSVYT4tbUdf3uQfoNIg)
Los significados del nombre propio en la evolución del preescolar
![](https://i.ytimg.com/vi/5JZBUlgxXeg/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGHIgTShFMA8=&rs=AOn4CLBDZHT_1GatlEsK4XzXPlIrwaWeRw)
Función e identidad del nivel inicial | Silvia Díaz | TEDxUCES
![](https://i.ytimg.com/vi/rk83rO0h0xg/hq720.jpg)
La Maestra de Milpillas Una experiencia de vida como Maestro -Escuelas de Tiempo Completo 2011
![](https://i.ytimg.com/vi/DbI_sj67wsg/hqdefault.jpg)
Campos formativos en Educación preescolar y programa analítico
![](https://i.ytimg.com/vi/Al14MR0559s/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4Ad4DgALoAooCDAgAEAEYciBkKCswDw==&rs=AOn4CLBaKQgW_WN8cE0-pvJg0lIk0IXbnA)
Video 1. El desarrollo de la ubicación espacial en niños de preescolar
![](https://i.ytimg.com/vi/mIMz4N1C3_Q/hq720.jpg)
Prácticas innovadoras en educación preescolar | Voces de la Evaluación, capítulo 23
5.0 / 5 (0 votes)