Escritura en preescolar
Summary
TLDREste video explora la enseñanza de la escritura en la educación preescolar, destacando las etapas del desarrollo de la lectoescritura: pre-silábica, silábica y alfabética. Según el programa de educación preescolar 2011, se enfatiza que el proceso de escritura debe ser natural y gradual, motivando a los niños a través de actividades significativas. El ambiente alfabetizador es clave para que los niños se interesen en escribir, y se debe fomentar su curiosidad y creatividad. La enseñanza debe adaptarse a las necesidades de cada niño, creando un espacio de aprendizaje positivo y libre de presión.
Takeaways
- 😀 El programa de educación preescolar 2011 destaca la importancia de crear un ambiente adecuado para el desarrollo de la escritura en los niños.
- 😀 La escritura y la lectura deben ser un proceso natural que se fomente poco a poco en los niños, sin presiones excesivas.
- 😀 Es esencial que los niños comprendan la utilidad de la escritura antes de comenzar a leer y escribir, lo que se logra a través de actividades cotidianas.
- 😀 Las actividades recomendadas incluyen la lectura de cuentos y la exposición constante a la escritura, tanto de letras como de números.
- 😀 El enfoque no debe ser enseñarles a leer y escribir de manera convencional de inmediato, sino sembrar la curiosidad y motivación por aprender.
- 😀 Los niños deben ser guiados a través de una serie de estadios en su desarrollo de la escritura: presilábico, silábico, alfabético, y alfabético convencional.
- 😀 El proceso comienza en el nivel presilábico, donde los niños empiezan a asociar la escritura con palabras habladas, aunque inicialmente con trazos o dibujos.
- 😀 El nivel silábico es cuando los niños comienzan a escribir utilizando sílabas y empiezan a identificar sonidos al escribir.
- 😀 El nivel alfabético es cuando los niños comprenden que cada letra representa un sonido específico y comienzan a escribir palabras basadas en este principio.
- 😀 El uso de actividades lúdicas y juegos, sin presionar ni criticar, es clave para motivar a los niños a seguir aprendiendo a escribir y leer.
Q & A
¿Qué tema central se aborda en el video relacionado con la educación preescolar?
-El video aborda el tema de la escritura en la educación preescolar, especialmente sobre cómo enseñar la escritura convencional a los niños y qué métodos son más efectivos para su aprendizaje.
¿Qué sugiere el programa de educación preescolar 2011 sobre el desarrollo de la escritura?
-El programa de educación preescolar 2011 sugiere que la escritura debe ser un proceso natural y gradual, enfocado en la comprensión y reconocimiento de la escritura como herramienta útil para los niños, más que en forzar su aprendizaje inmediato.
¿Cuál es la importancia de crear un ambiente alfabetizador en el aula?
-Un ambiente alfabetizador es crucial para que los niños comiencen a identificar y reconocer letras y números. Este entorno estimula su curiosidad sobre la escritura y motiva su interés por aprender a leer y escribir.
¿Qué papel juegan las actividades de lectura en el proceso de aprendizaje de la escritura?
-Las actividades de lectura, como la lectura de cuentos, son fundamentales para motivar a los niños en el proceso de aprendizaje de la escritura. Estas actividades fomentan el interés y proporcionan modelos de cómo se utilizan las palabras en la escritura.
¿Cómo debe abordarse el aprendizaje de la escritura en los primeros estadios del desarrollo infantil?
-En los primeros estadios, el aprendizaje de la escritura debe comenzar con actividades simples que permitan a los niños explorar el concepto de la escritura, como escribir su nombre o identificar letras y números, sin exigirles que escriban correctamente desde el inicio.
¿Cuáles son los cuatro niveles de conceptualización en el aprendizaje de la escritura que se mencionan en el video?
-Los cuatro niveles de conceptualización son: el presilábico, el silábico, el alfabético y el alfabético ortográfico. Cada uno representa un estadio en el que los niños desarrollan su comprensión de la escritura.
¿Qué caracteriza el nivel presilábico en el aprendizaje de la escritura?
-En el nivel presilábico, los niños comienzan a comprender que la escritura representa algo hablado, pero aún no escriben letras o palabras completas. Pueden hacer marcas o dibujos al intentar escribir.
¿En qué consiste el nivel silábico del aprendizaje de la escritura?
-En el nivel silábico, los niños empiezan a escribir utilizando sílabas, basándose en la sonoridad de las palabras. Esto refleja un mayor entendimiento de la relación entre sonidos y símbolos escritos.
¿Qué ocurre en el nivel alfabético del aprendizaje de la escritura?
-En el nivel alfabético, los niños ya reconocen las letras del alfabeto y su valor sonoro, escribiendo palabras de acuerdo con lo que escuchan, aunque la ortografía aún puede ser imperfecta.
¿Cómo se debe manejar el proceso de evaluación en el aprendizaje de la escritura en los niños?
-La evaluación debe ser positiva y motivadora, sin presionar a los niños ni hacerlos sentir que están cometiendo errores. Es importante que los niños se sientan seguros y motivados a seguir aprendiendo, a través de actividades lúdicas y sin juzgar su progreso de forma negativa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Etapas de adquisición de la lengua escrita

Método, Educación y Pedagogía Pestalozzi | Pedagogía MX

Documental. La educación preescolar, su organización escolar y la mirada de la micropolitica escolar

Campo formativo: Lenguajes. Fase 2. Educación Preescolar

El pensamiento lógico-matemático en Ed. Infantil | Didáctica de la Matemática en Ed. Infantil

Los significados del nombre propio en la evolución del preescolar
5.0 / 5 (0 votes)