75a - La última dictadura militar - La economía (2/2) (1978 - 1982) (Canal Encuentro)
Summary
TLDREl ministro Martínez implementa políticas económicas que reducen aranceles y devalúa la moneda, lo que lleva a un auge de productos importados y un deterioro de la industria nacional. Esto, junto con la inflación y la crisis financiera de 1981, exacerba la situación. La deuda externa se multiplica por seis, y la dictadura militar, tras el fracaso económico y la derrota en Malvinas, enfrenta una imagen deteriorada. La sociedad argentina comienza a superar el miedo y la actividad política se intensifica, dejando un legado de crisis y pobreza que persiste hasta el presente.
Takeaways
- 📉 El gobierno reducirá drásticamente los aranceles a las importaciones en diciembre, lo que provocará una invasión de productos orgánicos.
- 💱 Se implementará una reforma cambiaria que disminuirá progresivamente el precio del dólar.
- 🛒 La clase media argentina se lanza a la compra masiva de productos importados debido a la debilidad del dólar.
- ⚠️ La industria nacional no puede competir con los productos importados, lo que provoca una crisis en las pequeñas y medianas empresas.
- 💥 En 1981, una gran crisis financiera afectó a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más humildes.
- 💸 En marzo de 1981, Lorenzo Sigaut devaluó la moneda en un 400%, lo que cuadruplicó las deudas en dólares de las empresas.
- 🏦 Domingo Felipe Cavallo nacionalizó las deudas privadas de grandes empresas cuando asumió como presidente del Banco Central en 1982.
- 🚨 La deuda externa argentina se multiplicó por seis durante los años de la dictadura militar.
- 📉 El fracaso económico, la derrota en la Guerra de Malvinas y las denuncias por violaciones de derechos humanos deterioraron la imagen de la dictadura.
- ⚖️ Los daños causados por la dictadura, como el terror, la violencia y la destrucción de la industria nacional, dejaron huellas duraderas en la sociedad argentina.
Q & A
¿Quién es el ministro que introduce las reformas económicas mencionadas al inicio del guion?
-El ministro es Martínez Diego Pérez, quien redobla su apuesta económica y reduce los aranceles a las importaciones.
¿Qué efecto tuvo la reducción de los aranceles en las importaciones?
-La reducción de los aranceles provocó una invasión de productos orgánicos y otros productos importados, afectando a la industria local.
¿Qué medidas tomó el ministro respecto al sistema cambiario?
-El ministro implementó una reforma en el sistema cambiario que incluyó una disminución progresiva y programada del precio del dólar.
¿Cómo reaccionó la clase media argentina ante el dólar más débil?
-La clase media argentina se lanzó masivamente a la compra de productos importados, organizando tours de compras a Brasil y adquiriendo electrodomésticos fabricados en Taiwán.
¿Cuál fue el impacto de la política de Martínez Diego Pérez en la industria nacional?
-La industria nacional sufrió un grave golpe, ya que no pudo competir en calidad, variedad y precio con los productos importados, lo que la llevó a un estancamiento.
¿Qué ocurrió en la década de los 80 con la pequeña y mediana industria en Argentina?
-La pequeña y mediana industria atravesó una crisis terminal en una economía dolarizada, lo que llevó a muchos empresarios a cerrar sus fábricas.
¿Qué evento desató una crisis financiera en 1981?
-La combinación de factores económicos desató una gran crisis financiera en 1981, que afectó a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más humildes.
¿Qué medidas tomó el nuevo ministro de Economía, Lorenzo Sigó, al asumir en 1981?
-Una de las primeras medidas de Lorenzo Sigó fue devaluar la moneda nacional en un 400%, lo que afectó gravemente a la industria nacional y a los empresarios con deudas en dólares.
¿Cuál fue la consecuencia de la medida de nacionalizar las deudas privadas en 1982?
-La nacionalización de las deudas privadas permitió a las grandes empresas transferir sus deudas al Estado, lo que aumentó aún más la deuda externa argentina.
¿Cómo afectaron las políticas de la dictadura militar a la estructura social y económica de Argentina?
-Las políticas de la dictadura militar concentraron el poder económico en pocos grupos empresariales, destruyeron gran parte de la industria nacional y causaron un legado de crisis y pobreza cuyas consecuencias persisten hasta la actualidad.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes
![](https://i.ytimg.com/vi/Dhvn6fjk1nM/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGFUgWyhlMA8=&rs=AOn4CLBoOMiYygvMXn58mCwuAlcM8Urm-Q)
Ver la historia: 1976-1983. Dictadura militar (capítulo 11) - Canal Encuentro HD
![](https://i.ytimg.com/vi/Md9H8SKvGes/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4AdQGgALgA4oCDAgAEAEYciA9KD4wDw==&rs=AOn4CLBK-MQ7BwbZMgBjYf11P20YG_mMHg)
DOCUMENTAL. José López Portillo, el presidente apostador
![](https://i.ytimg.com/vi/l2MK_5SGjFE/hq720.jpg)
El modelo de la apertura neoliberal 1976 - 2001
![](https://i.ytimg.com/vi/jKJLqw0puuI/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHUBoAC4AOKAgwIABABGGUgZShPMA8=&rs=AOn4CLA_4G1GlmYFsoO7PRzfa_HWAuyLsw)
Economía argentina durante la Dictadura Militar de 1976 - MIE
![](https://i.ytimg.com/vi/JRqO0mjEFg0/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4Ad4DgALgA4oCDAgAEAEYZSBWKEMwDw==&rs=AOn4CLCfXDPyGsJ5l9xsAOtkNRO5-M-qtA)
Breve historia económica del Ecuador
![](https://i.ytimg.com/vi/5-d0YHdFmH4/maxresdefault.jpg)
Historia de un país - La economía de los liberales
5.0 / 5 (0 votes)