Getting to Know Capital: Chapter II Mercantilism.
Summary
TLDREl guion explora el funcionamiento del mercado de bicicletas en China y Argentina, analizando cómo las diferencias en costos de producción y salarios afectan la competitividad. Se discute la influencia de las políticas proteccionistas, como los aranceles, que buscan fortalecer la industria nacional y reducir las importaciones. Además, se presenta un análisis sobre el mercantilismo, sus orígenes y su influencia en la creación de estados nacionales y economías protegidas. Se explica cómo estas ideas influyen en la política económica actual, especialmente en el fomento de industrias locales frente a productos importados más baratos.
Takeaways
- 😀 La fabricación de bicicletas en China es más económica que en Argentina debido a la mayor producción y salarios más bajos en China.
- 😀 El mercado argentino de bicicletas está dominado por las bicicletas chinas debido a su precio más bajo, lo que pone en desventaja a la industria nacional.
- 😀 Un arancel sobre las bicicletas importadas podría hacer que las bicicletas chinas sean más caras, fomentando la compra de bicicletas nacionales argentinas.
- 😀 El mercantilismo no es una escuela de pensamiento económico, sino un conjunto de propuestas formuladas en diferentes momentos históricos y países.
- 😀 Durante el Renacimiento, el mercantilismo emerge como una corriente económica que busca aumentar el poder y bienestar del reino a través del comercio exterior.
- 😀 Los mercantilistas consideran que el comercio exterior es fundamental para el progreso y la riqueza de un país, proponiendo políticas como el proteccionismo y la regulación de importaciones.
- 😀 La consolidación del capitalismo comercial en Europa se basa en el aumento de la producción agrícola, que genera excedentes que se comercializan, y el crecimiento de la clase burguesa.
- 😀 Los mercantilistas fomentaron la industria nacional, como la producción de manufacturas de lujo, para reducir la salida de metales preciosos y aumentar la riqueza del estado.
- 😀 El balance comercial positivo, donde las exportaciones superan a las importaciones, es un objetivo clave del mercantilismo, ya que aumenta las reservas de oro y plata del país.
- 😀 La intervención del estado en la economía, a través de medidas como el proteccionismo, es fundamental en el pensamiento mercantilista para proteger y fortalecer la industria nacional.
- 😀 El arancel a las importaciones de bicicletas extranjeras, como las chinas, busca proteger la industria argentina, promoviendo la compra de productos nacionales y mejorando la balanza comercial.
Q & A
¿Cómo funciona el mercado de bicicletas en China y por qué las bicicletas chinas son más baratas que las argentinas?
-Las bicicletas chinas son más baratas debido a que China produce millones de bicicletas, lo que reduce el costo de cada unidad. Además, los salarios en China son más bajos que en Argentina, lo que contribuye a la diferencia en los precios.
¿Qué sucedería si el gobierno argentino estableciera un arancel sobre las bicicletas importadas?
-El arancel haría que las bicicletas chinas importadas se vuelvan tan caras como las fabricadas en Argentina, lo que podría hacer que algunos ciclistas argentinos opten por las bicicletas nacionales, favoreciendo así a la industria local.
¿Qué es el mercantilismo y cómo se desarrolló a lo largo del tiempo?
-El mercantilismo no es una escuela económica formal, sino un conjunto de propuestas económicas que se desarrollaron a lo largo de tres siglos. Surgió en Europa en un contexto de cambios políticos, económicos y sociales, con el fin de aumentar el poder y el bienestar de los reinos mediante el comercio exterior.
¿Cuáles fueron las principales preocupaciones de los mercantilistas?
-Los mercantilistas se enfocaron en cómo aumentar el poder de sus respectivos reinos, principalmente a través del comercio exterior, promoviendo la acumulación de riquezas mediante la exportación de productos y la restricción de importaciones.
¿Cómo contribuyó el mercantilismo a la consolidación del capitalismo comercial?
-El mercantilismo impulsó el crecimiento del capitalismo comercial al fomentar el comercio exterior y la acumulación de riqueza, lo que permitió a los comerciantes acumular grandes ganancias y contribuir al crecimiento de una nueva clase social, la burguesía.
¿Qué es la balanza comercial y cómo se relaciona con el mercantilismo?
-La balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un país. Los mercantilistas buscaban que los países tuvieran una balanza comercial positiva, es decir, exportar más de lo que importaban, para aumentar sus reservas de metales preciosos y enriquecer a la nación.
¿Qué es el proteccionismo y cómo se relaciona con el mercantilismo?
-El proteccionismo es la política económica que defiende la producción nacional y regula las importaciones. Los mercantilistas promovían el proteccionismo para proteger la industria local y reducir las importaciones de productos terminados, estimulando así la producción interna.
¿Cómo afectó el mercantilismo al desarrollo de la industria local en países como Francia e Inglaterra?
-El mercantilismo favoreció la creación de industrias locales, como la producción de bienes de lujo en Francia, y la promoción del comercio y la manufactura en Inglaterra, lo que ayudó a reducir la dependencia de importaciones y aumentar la riqueza interna.
¿Qué papel jugaron los mercantilistas en la creación de los estados nacionales?
-Los mercantilistas jugaron un papel clave en la creación de estados nacionales al fomentar la unificación de mercados y territorios bajo un solo gobierno, buscando consolidar el poder real y promover el comercio exterior como motor de la riqueza nacional.
¿De qué manera el arancel sobre las bicicletas importadas puede beneficiar a la industria argentina?
-El arancel puede beneficiar a la industria argentina al hacer que las bicicletas importadas sean más caras, lo que podría incentivar a los consumidores a optar por bicicletas nacionales, fomentando la producción local y reduciendo la salida de dinero del país.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Capitulo II. El mercantilismo.

04 - Costo, precio, ingreso

Ventajas y Desventajas del Automatismo Industrial

El enigma del litio: qué pasa con el mineral del futuro eléctrico que nadie sabe aprovechar

La industria cárnica en auge - | Hecho en Alemannia

Unidad 5. Economías de escala y comercio. Parte 1 de 3
5.0 / 5 (0 votes)