Teoría Matemática y Teoría Cibernética - UDLA
Summary
TLDREsta semana exploramos dos enfoques fundamentales sobre la comunicación: la teoría matemática y la teoría cibernética. La teoría matemática, desarrollada por Claude Shannon en 1948, se centra en la transmisión eficiente de información, minimizando el ruido y las pérdidas. En contraste, la teoría cibernética, propuesta por Norbert Wiener, compara el funcionamiento de máquinas y cerebro humano, enfocándose en el control y la organización de la comunicación. Ambas teorías surgieron en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial y la era de la informática, y aunque tienen sus limitaciones, son fundamentales para entender los primeros enfoques científicos de la comunicación.
Takeaways
- 📚 La teoría matemática de la comunicación fue creada en 1948 por Claude Shannon.
- 🎯 El objetivo principal de la teoría matemática es analizar cómo se transmite la información de manera efectiva de un punto a otro.
- 🔊 La transmisión de información en la teoría matemática se entiende de manera lineal.
- ⏱️ Esta teoría busca minimizar el tiempo y evitar ruidos o pérdidas en la transmisión de información.
- 📞 Un ejemplo clásico de esta teoría es el juego del 'teléfono dañado', donde se pierde información al pasar de una persona a otra.
- ⚙️ La teoría matemática surge del análisis de la telegrafía y los mensajes cifrados durante la Segunda Guerra Mundial.
- 🔢 La cantidad de información en un mensaje debe ser medible y tener probabilidades de llegar al receptor.
- 🤖 La teoría cibernética fue propuesta por Norbert Wiener en los años 40 y compara el funcionamiento de máquinas con el cerebro humano.
- ⚖️ La cibernética se enfoca en el control y orden, sugiriendo que solo las máquinas pueden luchar contra el desorden o la entropía.
- 📈 Ambas teorías aplican un enfoque instrumental de la comunicación, centrándose en medir y hacer efectivo el proceso de transmisión.
Q & A
¿Qué teorías de comunicación se revisan en el guion proporcionado?
-Se revisan dos teorías de comunicación: la teoría matemática y la teoría cibernética.
¿Quién creó la teoría matemática de la comunicación y en qué año?
-La teoría matemática de la comunicación fue creada por el estadounidense Claude Shannon en 1948.
¿Cuál es el enfoque principal de la teoría matemática según el guion?
-El enfoque principal de la teoría matemática es analizar cómo se transmite la información de manera efectiva desde un punto a otro, minimizando ruidos y pérdidas.
¿Cuál es la importancia de la medición de la información en la teoría matemática?
-La importancia radica en que la cantidad de información contenida en un mensaje debe ser medible y tener probabilidades de llegar al receptor, lo que permite una transmisión más efectiva.
¿Qué ejemplo se utiliza en el guion para ilustrar la transmisión de información no efectiva?
-Se utiliza el clásico juego del teléfono, donde un mensaje se transmite de una persona a otra y generalmente el mensaje final no se asemeja al del principio.
¿Quién propuso la teoría cibernética y en qué década?
-La teoría cibernética fue propuesta por Norbert Wiener en los años 40.
¿Cuál es el enfoque principal de la teoría cibernética según el guion?
-El enfoque principal de la teoría cibernética es comparar el funcionamiento de las máquinas con el del cerebro y el sistema nervioso de los seres humanos, enfocándose en el control y el análisis de la comunicación.
¿Qué críticas se mencionan en el guion hacia la teoría cibernética?
-Se mencionan críticas como la imposibilidad de comparar máquinas con seres humanos y la dificultad de medir la comunicación.
¿Cómo se relacionan la teoría matemática y la teoría cibernética según el guion?
-Ambas teorías aplican una mirada instrumental a la comunicación, buscan medir y hacer efectivo el proceso de transmisión de información, y las entienden de forma lineal, a partir de las ciencias exactas.
¿Cuál es la principal limitación de estas teorías según el contexto actual del guion?
-La principal limitación es que los planteamientos de ambas teorías difícilmente podrían ser utilizados para analizar los procesos de comunicación actuales, que son más complejos.
¿Por qué es importante conocer estas teorías a pesar de sus limitaciones?
-Es importante conocer estas teorías porque representan los primeros acercamientos a la comunicación desde las ciencias exactas y nos permiten entender el contexto histórico en el que surgieron.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Teorías de la Comunicación - repaso Parte 1 - UDLA

Modelo Lasswell - Teorías de la comunicación

Teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann

Emociones Definición biológica (James-Lange y Darwin)

ORBITAS DE LOS PLANETAS ESPEJISMO ELIPTICO

TEORÍA DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES de Martha Nussbaum - THEORY OF CAPABILITY DEVELOPMENT
5.0 / 5 (0 votes)