La toma de decisiones, teoria

@ffbonta
1 Dec 202011:30

Summary

TLDREste video aborda teorías sobre la toma de decisiones, explorando la racionalidad, la racionalidad acotada y la intuición como enfoques clave. Se analizan los tipos de decisiones según la estructura del problema (estructurados y no estructurados), así como los estilos de toma de decisiones (directivo, analítico, conceptual y conductual). También se discuten los prejuicios comunes como el exceso de confianza y la percepción selectiva, y se brindan consejos prácticos para mejorar el proceso de toma de decisiones, destacando la importancia de combinar enfoques lógicos, analíticos e intuitivos para lograr decisiones efectivas en el ámbito organizacional.

Takeaways

  • 😀 La toma de decisiones racional busca maximizar el valor dentro de un contexto de restricciones específicas y se basa en la lógica y la consistencia.
  • 😀 La racionalidad acotada reconoce que las personas no tienen la capacidad de procesar toda la información disponible, por lo que se elige la mejor solución posible dentro de los límites de tiempo y recursos.
  • 😀 La toma de decisiones intuitiva se basa en la experiencia, los sentimientos y el juicio acumulado, siendo influenciada por aspectos emocionales, culturales y éticos.
  • 😀 Los problemas estructurados son aquellos sencillos y fáciles de definir, donde las decisiones son rutinarias y se resuelven mediante decisiones programadas.
  • 😀 Los problemas no estructurados son nuevos y ambiguos, requieren decisiones únicas y soluciones a medida, como la apertura de una nueva planta en otro país.
  • 😀 A medida que se asciende en la jerarquía organizacional, los problemas son más complejos y las decisiones tomadas son menos programadas.
  • 😀 La toma de decisiones se ve afectada por condiciones de certeza, riesgo e incertidumbre, siendo la certeza cuando se conocen todos los resultados posibles.
  • 😀 El riesgo se refiere a situaciones donde se conocen las probabilidades de los resultados, pero no se tiene certeza absoluta, como al invertir en una estrategia de ventas.
  • 😀 La incertidumbre se da cuando no se conocen ni las probabilidades ni los resultados posibles, lo que hace que las decisiones sean aún más difíciles de tomar.
  • 😀 Los estilos de toma de decisiones incluyen: el directivo (poca tolerancia a la ambigüedad y enfoque racional), el analítico (alta tolerancia a la ambigüedad y enfoque racional), el conceptual (alta tolerancia y enfoque intuitivo) y el conductual (baja tolerancia y enfoque intuitivo).

Q & A

  • ¿Qué es la toma racional de decisiones y cuáles son sus premisas?

    -La toma racional de decisiones se basa en elegir la opción lógica y consistente para maximizar el valor dentro de ciertas restricciones. Las premisas incluyen un problema claramente definido, un objetivo bien establecido, conocimiento de todas las alternativas, preferencias claras y estables, sin restricciones de tiempo ni costos, y la elección final que trae el mejor resultado.

  • ¿En qué se diferencia la racionalidad acotada de la toma racional de decisiones?

    -La racionalidad acotada reconoce que la toma de decisiones está limitada por la capacidad de procesar información. En lugar de buscar una solución óptima, se busca una solución suficientemente buena debido a la falta de recursos o información completa.

  • ¿Cuáles son los factores que intervienen en la toma de decisiones intuitiva?

    -En la toma de decisiones intuitiva intervienen factores como la experiencia, el conocimiento, la destreza, los procesos mentales inconscientes, los aspectos emocionales, los valores éticos, la cultura y otros elementos que conforman al ser humano.

  • ¿Cómo se clasifican los problemas en el contexto de la toma de decisiones?

    -Los problemas se clasifican en estructurados y no estructurados. Los problemas estructurados son sencillos, con metas claras y soluciones programadas. Los problemas no estructurados son nuevos, ambiguos y requieren soluciones únicas y no programadas.

  • ¿Qué caracteriza a los problemas estructurados en las organizaciones?

    -Los problemas estructurados son aquellos que son fáciles de definir, tienen metas claras y la información necesaria se recopila fácilmente. Las decisiones para estos problemas suelen ser rutinarias, programadas y se resuelven con procedimientos establecidos, como los reclamos de clientes o quiebres de stock.

  • ¿Qué tipo de decisiones se toman en situaciones de certeza, riesgo e incertidumbre?

    -En situaciones de certeza, se conocen los resultados de todas las alternativas. En riesgo, existen probabilidades conocidas de resultados. En incertidumbre, no se tienen certezas y no se pueden calcular probabilidades de manera razonable.

  • ¿Qué estrategia escogería un gerente optimista y por qué?

    -Un gerente optimista escogería la estrategia con el máximo posible de resultados, incluso si la probabilidad de esos resultados es incierta, porque busca maximizar el beneficio potencial, como se ejemplifica con la estrategia S4 en el escenario de ventas.

  • ¿Cuáles son los cuatro estilos de toma de decisiones que se mencionan en el video?

    -Los cuatro estilos de toma de decisiones son: directivo (racional y de corto plazo), analítico (racional y orientado a la información), conceptual (intuitivo y orientado a largo plazo) y conductual (intuitivo y enfocado en el trabajo en equipo).

  • ¿Cuáles son algunos de los prejuicios y errores comunes en la toma de decisiones?

    -Algunos de los prejuicios y errores comunes incluyen el exceso de confianza, la satisfacción inmediata, el efecto del ancla, la percepción selectiva, el juicio de confirmación, la contextualización incorrecta, la disponibilidad, la representación, la casualidad y la percepción retrospectiva.

  • ¿Qué consejos se dan para mejorar el proceso de toma de decisiones?

    -Los consejos incluyen enfocarse en lo importante, ser lógico y consistente, reunir toda la información necesaria, combinar el pensamiento objetivo y subjetivo, y ser decisivo, confiable y flexible cuando sea necesario.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
toma de decisionesracionalidadintuicióngestión empresarialestrategias de negociodecisiones organizacionalesteorías de decisionesproblemas estructuradostoma de decisiones racionaldecisiones bajo incertidumbreprocesos mentales