Las normas de convivencia y medidas correctivas en el enfoque por derechos
Summary
TLDREste video se centra en la definición y práctica de la disciplina en el entorno educativo, destacando la importancia de fomentar un ambiente democrático, inclusivo y respetuoso. Se enfatiza que la disciplina no debe basarse en el control externo o el miedo, sino en la autorregulación y el cumplimiento voluntario de normas de convivencia, que deben ser co-creadas y aceptadas por toda la comunidad educativa. Se presentan estrategias para establecer y mantener estas normas, así como medidas correctivas que promueven el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes, orientándolos a resolver conflictos de manera constructiva.
Takeaways
- 😀 La disciplina se define como la capacidad de desarrollar razonamientos y juicios morales que permiten cumplir voluntariamente las normas y acuerdos sociales.
- 😀 No se debe confundir la disciplina con el control externo, la obediencia o el uso de premios y castigos; es un proceso interno de autorregulación.
- 😀 Las normas de convivencia son un conjunto de valores que se expresan en actitudes y comportamientos que deben ser cumplidos por toda la comunidad educativa.
- 😀 La creación de normas de convivencia debe ser un proceso democrático y participativo, donde todos los miembros de la comunidad educativa estén involucrados.
- 😀 Las normas deben ser difundidas y conocidas por todos, para asegurar que se respeten y se cumplan en el aula y la institución educativa.
- 😀 El trabajo en las normas de convivencia debe adaptarse a las necesidades de los estudiantes y puede involucrar técnicas como lluvia de ideas o dramatizaciones.
- 😀 Las medidas correctivas son acciones positivas que buscan redirigir el comportamiento de los estudiantes y deben ser orientadas hacia el desarrollo de habilidades socio-emocionales.
- 😀 Los docentes deben regular sus emociones y actuar con calma al enfrentar situaciones retadoras en el aula para garantizar una respuesta efectiva.
- 😀 Es crucial identificar si una infracción a la norma es un incidente puntual o recurrente antes de decidir las medidas correctivas a implementar.
- 😀 Las situaciones retadoras se deben tratar con un enfoque de soluciones, donde se fomente la autorreflexión y la reorientación del comportamiento sin humillaciones.
Q & A
¿Cómo se define la disciplina según el guion?
-La disciplina es la capacidad mediante la cual las personas desarrollan razonamientos y juicios morales que les permiten cumplir voluntariamente las normas, reglas y acuerdos sociales.
¿Qué aspectos se consideran para que los estudiantes se apropien de las normas de convivencia?
-Los estudiantes se apropian de las normas a través del trabajo en la escuela, comenzando desde el primer ciclo y complementando el aprendizaje en casa.
¿Cuál es la diferencia entre disciplina y control externo?
-La disciplina no es el ejercicio del control externo sobre el comportamiento, ni se basa en premios o castigos, sino en la autorregulación y la internalización de las normas.
¿Qué es la convivencia escolar democrática e inclusiva?
-Es un enfoque que promueve un ambiente escolar donde todos los miembros de la comunidad educativa, incluidos estudiantes, docentes y padres, se sientan valorados y respetados.
¿Cuáles son las características de las normas de convivencia?
-Las normas de convivencia son un conjunto de valores que se expresan en actitudes y comportamientos, y deben ser reconocidas y aprobadas por todos los miembros de la comunidad educativa.
¿Cómo se deben redactar y difundir las normas de convivencia?
-Las normas deben ser redactadas en un ambiente democrático y participativo, y deben ser difundidas de manera que todos las conozcan y reconozcan.
¿Qué son las medidas correctivas y cuál es su propósito?
-Las medidas correctivas son acciones positivas orientadas a redirigir el comportamiento de los estudiantes y apoyan su proceso de autorregulación.
¿Qué rol juega el docente en la aplicación de medidas correctivas?
-El docente debe mantener la calma, ser objetivo, amable y firme, y debe ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades socioemocionales para manejar situaciones retadoras.
¿Cómo se aborda una situación retadora en el aula?
-Primero, el docente identifica la norma transgredida y evalúa si la situación implica violencia o es un conflicto. Luego, se debe conversar con los estudiantes y buscar soluciones conjuntamente.
¿Qué estrategias se sugieren para involucrar a los estudiantes en la creación de normas de convivencia?
-Se sugiere usar dramatizaciones, lluvia de ideas, y contrastar las propuestas con criterios de razonabilidad, respeto y utilidad para determinar cuáles normas serán implementadas.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
5.0 / 5 (0 votes)