PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACIÓN
Summary
TLDREn este video, Marcia explica los principios filosóficos de la educación, detallando su obligatoriedad, universalidad, inclusividad, carácter público, gratuidad y laicidad, conforme a la Ley General de Educación. Hace hincapié en la obligatoriedad de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior para todos los habitantes del país, sin discriminación. También aborda la educación especial, el acceso a recursos educativos y la importancia de garantizar que la educación sea accesible, gratuita y laica. Finalmente, ofrece un mapa conceptual para facilitar la comprensión de estos principios.
Takeaways
- 📘 La educación en México es obligatoria en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media superior.
- 📜 La Ley General de Educación establece que la educación es obligatoria para todos los habitantes del país, sin distinción de nacionalidad.
- 🎓 La educación superior no es obligatoria para los ciudadanos, pero el Estado tiene la responsabilidad de ofrecerla.
- 🌍 La educación es universal, lo que significa que sus beneficios deben llegar a todas las personas sin discriminación.
- 🧑🤝🧑 La educación debe ser inclusiva, eliminando barreras que impidan el aprendizaje y garantizando la participación de todos los educandos.
- 🏫 La educación es pública, lo que implica que responde al interés social y busca el beneficio de la nación.
- 💰 La educación es gratuita; no se puede condicionar el acceso, inscripción o entrega de documentos al pago de ninguna contraprestación.
- 📚 El Estado debe proporcionar los recursos pedagógicos, técnicos y materiales necesarios para garantizar el derecho a la educación.
- 📖 La educación es laica, lo que significa que debe estar completamente libre de cualquier doctrina religiosa.
- 🗺️ Se ofrece un mapa conceptual para recordar los principios filosóficos clave: obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Q & A
¿Cuáles son los principios filosóficos de la educación según la Ley General de Educación?
-Los principios filosóficos de la educación son: obligatoriedad, universalidad, inclusividad, gratuidad, laicidad y que sea pública.
¿Qué niveles educativos son obligatorios según la Ley General de Educación?
-Son obligatorios los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
¿Qué diferencia existe entre la educación inicial y los niveles educativos obligatorios?
-La educación inicial es un derecho, pero no es obligatoria. En cambio, la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior son niveles obligatorios.
¿A quiénes se aplica la obligatoriedad de la educación en México?
-La obligatoriedad de la educación aplica a todos los habitantes del país, independientemente de su nacionalidad, por lo que incluye a personas extranjeras que residan en México.
¿Qué significa que la educación sea universal?
-Significa que la educación debe extender sus beneficios sin discriminación alguna, atendiendo a la realidad y las culturas nacionales.
¿Qué implica que la educación sea inclusiva?
-La educación inclusiva implica eliminar toda forma de discriminación y exclusión, atendiendo las capacidades, necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes, proporcionando los recursos necesarios para garantizar la accesibilidad.
¿Qué se entiende por educación pública en el contexto de los principios filosóficos de la educación?
-La educación pública asegura que el proceso educativo responda al interés social y al beneficio de la nación, y que la educación impartida por particulares cumpla con las normas de orden público.
¿Cómo se garantiza que la educación sea gratuita en México?
-Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que condicione el acceso, inscripción o cualquier otro servicio relacionado con la educación. Las aportaciones voluntarias no deben ser consideradas como contraprestaciones obligatorias.
¿Qué significa que la educación sea laica?
-Que debe mantenerse ajena a cualquier doctrina religiosa, es decir, no puede estar influenciada por creencias o prácticas religiosas.
¿Cuál es la obligación del Estado en relación con la educación superior?
-El Estado tiene la obligación de ofrecer la educación superior, pero no es obligatorio para los ciudadanos cursarla. Es un derecho, no una obligación.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
![](https://i.ytimg.com/vi/k3KGkyjVpA8/hq720.jpg)
LOS 6 PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: ART. 3° Y LGE. SERIE ESTUDIO EXAMEN SEP.
![](https://i.ytimg.com/vi/I1uilGBfOQY/maxresdefault.jpg)
El repaso: ¿Qué debo de saber del artículo tercero constitucional? | Admisión y Promoción
![](https://i.ytimg.com/vi/tOOwC5DUjDY/hq720.jpg?v=606e1838)
Artículo Tercero 3° Constitucional (Completo)📜Texto Vigente 2020📜
![](https://i.ytimg.com/vi/sEnto42B6vE/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHOBoAC4AOKAgwIABABGGUgUig-MA8=&rs=AOn4CLByMt8MWlYESUqrcC-l2m8YBk4rhQ)
Importancia del marco legal y normativo de la educación como indicadores del proceso educativo
![](https://i.ytimg.com/vi/Va3nfAWdDU8/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4AdIGgALgA4oCDAgAEAEYUiA7KH8wDw==&rs=AOn4CLCxZvbN1bdjvdP0erNc4RTK2lmlDg)
Nueva Escuela Mexicana Principios Filosóficos
![](https://i.ytimg.com/vi/4goV5D-ia7U/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHUBoAC4AOKAgwIABABGH8gOSgzMA8=&rs=AOn4CLA0uh4iQHFj7bk_NSDKqvaZFRt2kw)
Estructura del Sistema Educativo Panameño
5.0 / 5 (0 votes)