La vigilancia es un problema colectivo, como el cambio climático | Marta Peirano | TEDxMadrid
Summary
TLDREl discurso aborda la intrusión en la privacidad y la vida personal por parte de dispositivos, gobiernos y agencias de marketing político que utilizan datos biométricos y geolocalización sin consentimiento. Expone el uso de sistemas de reconocimiento facial en China y EE. UU. para control social y la creciente desinformación. A pesar de los desafíos, el orador no considera que Internet haya fallado, sino que aboga por la acción colectiva y la creación de redes comunitarias para proteger la democracia y los datos de los ciudadanos frente al capitalismo de la vigilancia.
Takeaways
- 📱 Los dispositivos inteligentes pueden escuchar y geolocalizar a los usuarios sin su consentimiento.
- 👁️ El gobierno chino utiliza sistemas de reconocimiento facial para controlar a sus ciudadanos y para perseguir a minorías como los uigures.
- 🌐 Estados Unidos utiliza datos para rastrear inmigrantes y refugiados, separándolos de sus familias y encerrándolos en campos de concentración.
- 📊 Las agencias de marketing político emplean datos para desinformación y justificar violaciones de derechos humanos.
- 🌐 La tecnología y la internet no están rotas, pero están siendo mal utilizados por entidades que buscan controlar y manipular.
- 🔒 La criptografía y el uso de servicios que no exploten datos personales son herramientas importantes, pero no suficientes para abordar el problema.
- 🌳 El problema del capitalismo de la vigilancia es colectivo, similar al cambio climático, y requiere de acciones colectivas para solucionarlo.
- 🏘️ Iniciativas comunitarias como la oposición al Google Campus en Berlín y la creación de plataformas alternativas son ejemplos de cómo luchar contra la invasión de la privacidad.
- 🌎 En Hong Kong, los ciudadanos están luchando por su democracia y reinventando las protestas con tácticas como cegar sistemas de reconocimiento facial y crear redes comunitarias.
- 🗳️ Se pide a los candidatos políticos que expliquen sus propuestas para combatir el capitalismo de la vigilancia y proteger los datos de los ciudadanos.
- 🏛️ Se hace un llamado a los líderes gubernamentales para que no otorguen el control de la sociedad a corporaciones que se dedican a la extracción de datos.
Q & A
¿Qué dispositivos pueden escucharnos y geolocalizarnos a pesar de no querer que lo hagan?
-Nuestros propios dispositivos, como teléfonos inteligentes y dispositivos conectados a internet, pueden escucharnos y geolocalizarnos sin nuestro consentimiento.
¿Cómo se utilizan las caras y las voces en el entrenamiento de algoritmos biométricos?
-Las caras y las voces se utilizan para entrenar algoritmos de reconocimiento biométrico que identifican a las personas sin su consentimiento y a menudo sin su conocimiento.
¿Para qué utiliza el gobierno chino el reconocimiento facial?
-El gobierno chino utiliza el reconocimiento facial para controlar a sus ciudadanos, entrenarlos con el sistema de crédito social y localizar a grupos étnicos como los uigures para encerrarlos en campos de concentración.
¿Cómo se emplean los datos biométricos en EE.UU. en relación con inmigrantes y refugiados?
-En EE.UU., los datos biométricos se utilizan para rastrear a inmigrantes y refugiados, separarlos de sus hijos y encerrarlos en campos de concentración.
¿Qué es el capitalismo de plataformas y cómo se relaciona con la vigilancia?
-El capitalismo de plataformas es un modelo de negocio que ofrece infraestructuras a cambio de recopilar datos de los usuarios para alimentar algoritmos de inteligencia artificial, permitiendo la vigilancia, el control y la manipulación.
¿Cómo se puede proteger contra el capitalismo de la vigilancia y los datos recopilados por plataformas digitales?
-Se puede proteger utilizando criptografía, eligiendo servicios que no exploten datos y participando en iniciativas comunitarias que promuevan la soberanía digital y la privacidad.
¿Qué es la red comunitaria y cómo se relaciona con la lucha contra el capitalismo de la vigilancia?
-Una red comunitaria es una infraestructura de internet gestionada por sus miembros, que promueve la privacidad y el control colectivo, en contraposición al capitalismo de la vigilancia que se basa en la extracción de datos.
¿Qué es el capitalismo de la vigilancia y cómo afecta a la sociedad?
-El capitalismo de la vigilancia es un sistema en el que las empresas y, a veces, el gobierno, recolectan y analizan datos personales para obtener beneficios económicos, lo que puede erosionar la privacidad y la libertad individual.
¿Qué es el feudalismo digital y cómo se diferencia del capitalismo de plataformas?
-El feudalismo digital es una forma de estructura social en la que los usuarios dependen de grandes corporaciones tecnológicas, similar al capitalismo de plataformas, pero con una crítica implícita a la concentración de poder y control.
¿Qué acciones están tomando los habitantes de Kreuzberg en Berlín para resistirse al capitalismo de la vigilancia?
-Los vecinos de Kreuzberg se han organizado para evitar la instalación de un Google Campus y han creado una plataforma que ayuda a los negocios locales a moverse fuera de las plataformas digitales dominantes.
¿Cómo están los ciudadanos de Hong Kong luchando por su democracia y qué tácticas están utilizando?
-Los ciudadanos de Hong Kong están luchando por su democracia utilizando tácticas como cegar sistemas de reconocimiento facial con láser y crear redes comunitarias e hiperlocales para evitar la vigilancia estatal.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

India: la normalización de la vigilancia masiva | Tecnotopia

Cómo ganar la batalla contra los vampiros de datos online | Jorge García Herrero | TEDxValladolid

Que no te líen - Protege tu privacidad: gestiona tu huella digital! | La tirita digital

A Face in the Crowd: Say goodbye to anonymity

Facial recognition technology will change the way we live

¿Google nos espía? ¿Nos escucha a través de nuestro celular?
5.0 / 5 (0 votes)