Cateterismo venoso umbilical - Umbilical venous catheterization
Summary
TLDREn este vídeo se explica el procedimiento de cateterismo venoso umbilical, común en neonatología. Se detalla la importancia de la esterilidad, el uso de clorhexidina y los materiales necesarios. Seguidamente, se muestra cómo realizar el procedimiento, incluyendo la identificación de las estructuras vasculares, la inserción del catéter y su fijación. Además, se menciona su utilidad en pacientes con dificultades de acceso venoso, como los macrosómicos, y su aplicación en situaciones de emergencia.
Takeaways
- 🔬 El cateterismo venoso umbilical es un procedimiento común en neonatología que requiere un ambiente estéril.
- 🧼 Se realiza un lavado adecuado con clorhexidina para eliminar bacterias en la zona del ombligo.
- 🩺 Se necesitan materiales específicos como solución salina estéril, jeringas, pinzas, campo estéril y gasas estériles.
- 💉 Los catéteres venosos umbilicales son de 5Fr y los arteriales son más delgados, de 3.5Fr.
- 🌡️ Se debe purgar el catéter con solución salina para prevenir la entrada de aire y proteger al paciente.
- ✂️ El ombligo se corta aproximadamente a medio centímetro de la piel, teniendo en cuenta la sensibilidad del bebé.
- 🔍 Se identifican las estructuras vasculares: dos arterias y una vena umbilical caracterizada por su luz más amplia.
- 📏 La fórmula para determinar la distancia de inserción del catéter venoso es dividir la talla del paciente entre 6 y sumar 1 o 2 cm.
- 🩹 Para asegurar el catéter, se utiliza seda 3-0 y se realiza un anclaje en la parte gelatinosa del ombligo.
- 🩹 La fijación del catéter debe ser firme pero sin ocluir su lumen, utilizando técnicas similares a las para un tubo a tórax.
- 🏥 El cateterismo venoso umbilical es esencial para pacientes con dificultades de acceso venoso, como los macrosómicos o en situaciones de emergencia.
Q & A
- ¿Qué es el cateterismo venoso umbilical y por qué es importante en neonatología?- -El cateterismo venoso umbilical es un procedimiento común en la unidad de neonatología que permite acceder a la circulación sanguínea del bebé a través de la vena umbilical. Es importante porque proporciona un acceso central a pacientes neonatos que a menudo tienen dificultades para acceder a la vía venosa periférica. 
- ¿Qué medidas se toman para garantizar la esterilidad durante el procedimiento de cateterismo venoso umbilical?- -Para asegurar la esterilidad, se realiza un lavado adecuado de la zona con clorhexidina, una sustancia antibacteriana, y se utilizan materiales esteriles como solución salina, pinzas, campo esteril y gasas esteriles. 
- ¿Cuáles son los materiales necesarios para realizar un cateterismo venoso umbilical según el guion?- -Los materiales necesarios incluyen solución salina estéril, 2 jeringas de 10 cm, pinzas con y sin garra, una pinza Iris de punta delgada, campo esteril, gasas esteriles, distintas pinzas, un portagujas, tijeras y un bisturí para cortar el cordón umbilical. 
- ¿Cuál es la función de la pinza Iris en el procedimiento?- -La pinza Iris se utiliza para dilatarse la luz del vaso umbilical, facilitando así la introducción del catéter. 
- ¿Cómo se evita la entrada de aire en la vena umbilical durante el procedimiento?- -Se evita la entrada de aire purgando el catéter con solución salina estéril antes de su inserción. 
- ¿Cuál es la fórmula para determinar la distancia de inserción del catéter venoso umbilical?- -La fórmula es dividir la talla del paciente en centímetros entre 6 y luego sumar 1 o 2 centímetros. Por ejemplo, para un bebé de 39 cm, la distancia sería (39 / 6) + 1 o 2 cm. 
- ¿Cómo se asegura que el catéter umbilical quede fijo en el paciente?- -Se utiliza seda 3-0 para hacer un punto de anclaje en la parte gelatinosa del ombligo y se anuda varias veces para asegurar una fijación firme sin ocluir la luz del catéter. 
- ¿En qué condiciones clínicas es especialmente útil el cateterismo venoso umbilical?- -Es útil en pacientes neonatos con dificultades para la canalización venosa periférica, como los macrosómicos de madres diabéticas gestacionales, o aquellos que requieren infusión de dextrosa al 12.5% o inotrópicos. 
- ¿Qué se verifica después de haber insertado el catéter y cómo se confirma su permeabilidad?- -Después de insertar el catéter, se verifica su permeabilidad aspirando a través de él para que salga la sangre, lo que indica que está en posición correcta. 
- ¿Qué se hace para confirmar la posición correcta del catéter después de la inserción?- -Se toma una radiografía de abdomen para visualizar la punta del catéter en el nivel del diafragma y asegurarse de que esté en posición central. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

🤔 CÓMO SABER cuando USAR MCM y MCD en PROBLEMAS ✅ TRUCOS

¿POR QUÉ EL PROTESTO ES UNA OBLIGACIÓN DE PAGO?

EMBRIOLOGÍA - CIRCULACIÓN FETAL Y NEONATAL EN 3D

Colocación de catéter para diálisis peritoneal

🥇 PULMÓN 3/3, Anatomía. (Vasos Sanguíneos, Linfáticos y Pedículo) Fácil y Sencillo

Procedimiento administrativo común en el Estado de México
5.0 / 5 (0 votes)