Plan Estratégico, definición y centro
Summary
TLDREste video aborda el concepto del planeamiento estratégico, enfocándose en sus tres principales definiciones: como herramienta, metodología y proceso. Explica cómo el planeamiento estratégico ayuda a gestionar de manera eficaz y eficiente, guiando a las organizaciones hacia el cumplimiento de sus metas. Se destacan las etapas clave del proceso, como la sensibilización, la definición de visión y misión, la formulación de estrategias y la implementación del plan. Además, se subraya la importancia de la toma de decisiones y el impacto del entorno y la cultura organizacional en la estrategia. En resumen, la estrategia se centra en las personas comprometidas para lograr resultados exitosos.
Takeaways
- 😀 El planeamiento estratégico puede entenderse como una herramienta, metodología y proceso.
- 😀 Como herramienta, el planeamiento estratégico ayuda a lograr una gestión eficaz y eficiente, alcanzando metas y objetivos.
- 😀 Como metodología, el planeamiento estratégico consta de pasos claros: sensibilización, definición de principios y valores, visión y misión, definición de objetivos, estrategias y finalmente la implementación.
- 😀 El proceso de planeamiento estratégico involucra análisis interno y externo, y culmina con el control de gestión para monitorear el avance hacia los objetivos.
- 😀 Existen tres tipos de planeamiento según el nivel jerárquico: estratégico (alta gerencia), táctico (mandos medios) y operativo (trabajadores y acciones diarias).
- 😀 Algunos autores como Chavenato y Kotler coinciden en que el planeamiento estratégico es un proceso que guía a la empresa hacia sus objetivos a largo plazo.
- 😀 La estrategia es el centro del plan estratégico, y se define mediante un conjunto de decisiones y acciones que guiarán a la organización hacia su visión.
- 😀 La visión y misión son fundamentales en el plan estratégico: la visión define el objetivo a largo plazo, mientras que la misión describe la identidad y lo que la empresa es.
- 😀 La toma de decisiones es crucial para el éxito del planeamiento estratégico y debe considerar tanto decisiones a corto, mediano y largo plazo.
- 😀 La cultura organizacional, el entorno interno y externo, y el diseño organizacional son factores que afectan directamente a la estrategia definida en el planeamiento estratégico.
- 😀 El compromiso de las personas dentro de la organización es clave para ejecutar de manera efectiva la estrategia, ya que las estrategias se realizan a través de las personas.
Q & A
¿Qué es el planeamiento estratégico?
-El planeamiento estratégico es el proceso mediante el cual una organización define sus objetivos a largo plazo y establece las estrategias necesarias para alcanzarlos, teniendo en cuenta tanto el entorno externo como interno.
¿Cuáles son los tres enfoques principales para entender el planeamiento estratégico?
-Los tres enfoques principales son: como una herramienta, como una metodología y como un proceso.
¿Por qué se considera el planeamiento estratégico como una herramienta?
-Se considera una herramienta porque ayuda a gestionar de manera eficaz y eficiente, orientando a la organización para alcanzar sus metas según los objetivos planteados.
¿Qué pasos forman parte de la metodología del planeamiento estratégico?
-Los pasos incluyen la sensibilización, declaración de principios y valores, definición de la visión y misión, establecimiento de objetivos, definición de estrategias, y la implementación del plan estratégico.
¿Qué papel juegan la visión y la misión dentro del planeamiento estratégico?
-La visión establece el objetivo a largo plazo de la organización, mientras que la misión define su identidad y lo que es necesario hacer para alcanzar esa visión.
¿Cuál es el centro del plan estratégico y por qué?
-El centro del plan estratégico es la estrategia, ya que todas las acciones y decisiones dentro del plan están alineadas para cumplir los objetivos establecidos mediante la ejecución de la estrategia.
¿Qué diferencia hay entre estrategia y plan?
-La estrategia es el enfoque general y conjunto de decisiones que guían la organización, mientras que el plan es el conjunto de acciones específicas diseñadas para implementar esa estrategia.
¿Cómo influye la cultura organizacional en la estrategia?
-La cultura organizacional, que incluye valores, costumbres y normas, tiene un impacto significativo en la implementación y éxito de la estrategia, ya que puede facilitar o dificultar la aceptación y el cumplimiento de las estrategias propuestas.
¿Cuál es la importancia de la toma de decisiones en el planeamiento estratégico?
-La toma de decisiones es fundamental en el planeamiento estratégico, ya que cada estrategia requiere decisiones deliberadas que guíen a la organización hacia sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
¿Qué relación existe entre el planeamiento estratégico, táctico y operativo?
-El planeamiento estratégico se enfoca en los objetivos a largo plazo, mientras que el táctico está vinculado a los objetivos a mediano plazo y el operativo se refiere a las acciones diarias para cumplir con los objetivos establecidos.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频
5.0 / 5 (0 votes)