Planeamiento Estratégico en el Sector Público
Summary
TLDREl Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico es un conjunto de órganos y relaciones funcionales que coordinan el proceso de planificación para promover el desarrollo armónico y sostenido del país. A través de análisis continuo y prospectivo, genera información clave para la toma de decisiones. Ceplan, como organismo rector, lidera este sistema de manera participativa y transparente, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo sostenible. El proceso de planeamiento estratégico se organiza en cuatro fases: análisis prospectivo, estratégica, institucional y de seguimiento, y se alinea con los presupuestos asignados.
Takeaways
- 😀 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico coordina y facilita el proceso de planificación para promover el desarrollo armónico y sostenido del país.
- 😀 CEPLAN es el organismo encargado de ejercer la rectoría efectiva del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico de manera participativa y transparente.
- 😀 El proceso de planeamiento estratégico se basa en un análisis continuo de la situación actual y la proyección hacia el futuro para generar información útil en la toma de decisiones.
- 😀 El objetivo del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país.
- 😀 El proceso de planeamiento estratégico se estructura en cuatro fases: análisis prospectivo, fase estratégica, fase institucional y fase de seguimiento.
- 😀 La articulación de los planes estratégicos asegura que los objetivos, indicadores y metas sean coherentes y no se contraponen entre sí.
- 😀 Los objetivos estratégicos identificados en el proceso de planeamiento deben gestionarse dentro de los límites de los techos presupuestales asignados.
- 😀 El planeamiento estratégico no justifica alteraciones al equilibrio fiscal, sino que debe alinearse con las restricciones financieras existentes.
- 😀 El planeamiento estratégico es el primer pilar de la gestión pública orientada a resultados y apoya la programación presupuestal del gobierno.
- 😀 Este proceso contribuye al desarrollo de una cultura de seguimiento dentro de la gestión pública e instrumentaliza las políticas públicas en el contexto económico, social y político del país.
Q & A
¿Qué es el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico?
-El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico es un conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales cuyo objetivo es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional para promover el desarrollo armónico y sostenido del país.
¿Cuál es el papel de CEPLAN en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico?
-CEPLAN es un organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, guiando el proceso de manera participativa, transparente y concertada, y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país.
¿Cuáles son las fases del proceso de planeamiento estratégico?
-El proceso de planeamiento estratégico se desarrolla a través de cuatro fases: la fase de análisis prospectivo, la fase estratégica, la fase institucional y la fase de seguimiento.
¿Qué es la articulación de planes estratégicos?
-La articulación de planes estratégicos es un análisis que asegura que los objetivos estratégicos, indicadores y metas identificados en los diferentes procesos de planeamiento estratégico sean coherentes entre sí, no se contrapongan y contribuyan al logro de los objetivos estratégicos establecidos en el sector o territorio.
¿Qué significa el análisis prospectivo dentro del proceso de planeamiento estratégico?
-El análisis prospectivo implica la evaluación continua de la situación actual y el pensamiento orientado al futuro, generando información clave para la toma de decisiones en el proceso de planeamiento estratégico.
¿El proceso de planeamiento estratégico justifica alteraciones en el equilibrio fiscal?
-No, el proceso de planeamiento estratégico, sus instrumentos y documentos no constituyen causa o justificación para alterar el equilibrio fiscal.
¿Cómo se gestionan los riesgos y oportunidades identificados en el proceso de planeamiento estratégico?
-Los riesgos y oportunidades identificados en el proceso de planeamiento estratégico se deben gestionar dentro del marco de los techos presupuestales asignados.
¿Cuál es el primer pilar de la gestión pública para resultados?
-El planeamiento estratégico es el primer pilar de la gestión pública para resultados, orientando y brindando información para la programación presupuestal.
¿Qué contribución tiene el planeamiento estratégico al desarrollo de la cultura de seguimiento en la gestión pública?
-El planeamiento estratégico contribuye al desarrollo de una cultura de seguimiento en la gestión pública al incorporar el análisis prospectivo como parte integral del proceso y al generar planes estratégicos que se actualizan de manera continua.
¿Qué aspectos considera el planeamiento estratégico al formular políticas públicas?
-El planeamiento estratégico instrumentaliza las políticas públicas considerando el contexto económico, social y político del país.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)