Historia Universal del Derecho 09 - III
Summary
TLDREl capítulo 9 aborda la historia del derecho en México, destacando los antecedentes de la independencia. Se examina la Guerra de Sucesión Española y sus consecuencias en el poder real y la autonomía local. La invasión napoleónica creó un vacío de poder que llevó a la formación de juntas provinciales y al desarrollo de la Constitución de Cádiz en 1812, que proclamaba la soberanía nacional y la división de poderes. A pesar del rechazo del rey Fernando VII a esta constitución, los movimientos de independencia en México y otras colonias culminaron en la declaración de independencia, marcando un cambio significativo en la historia jurídica y política de la región.
Takeaways
- 🇪🇸 Felipe V inició la Guerra de Sucesión Española, que involucró a potencias como Inglaterra y el Imperio Romano-Germánico por el control del comercio en las Indias.
- 📜 La guerra resultó en la disolución de las instituciones de Aragón y el fortalecimiento del absolutismo en España.
- 🏛️ Felipe V hizo concesiones a las cortes catalanas, como jurar los fueros y reconocer un tribunal que limitaba el poder real.
- ⚔️ La invasión napoleónica en 1808 creó un vacío de poder en España, llevando a la formación de juntas provinciales que actuaron como gobiernos paralelos.
- 📅 En 1810, se aprobó un decreto que sentó las bases de la futura Constitución de Cádiz, destacando la soberanía nacional y la división de poderes.
- 👥 La Constitución de Cádiz incluyó principios como el sufragio universal indirecto y la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
- ⚖️ A pesar de sus avances, la constitución fue rechazada por la realeza y no pudo ser completamente implementada, quedando como una referencia para otros ordenamientos.
- 🌍 Las colonias españolas en América aprovecharon la inestabilidad en España para declarar su independencia entre 1810 y 1825.
- 🇧🇷 La independencia de Brasil se produjo en un contexto similar, transformándose de sede del imperio portugués a república.
- 👑 La resistencia a las ideas liberales y la reimposición del absolutismo continuaron bajo el reinado de Fernando VII hasta su muerte en 1833.
Q & A
- ¿Qué evento histórico inició la guerra de sucesión española?- -La guerra de sucesión española comenzó cuando Felipe de Anjou, a pesar de tener mejores derechos que otros candidatos, ascendió al trono español, lo que provocó una coalición militar en contra de Franco-España. 
- ¿Cuál fue una de las consecuencias de la guerra de sucesión española?- -Una consecuencia importante fue la guerra civil entre los borbones que duró hasta 1715, resultando en la pérdida de posiciones europeas y la desaparición de la corona de Aragón. 
- ¿Qué fue el tribunal de contrafacciones y qué papel desempeñó?- -El tribunal de contrafacciones fue una institución que garantizaba el respeto al orden constitucional y limitaba el absolutismo, sirviendo de inspiración para futuros proyectos como la constitución de Cádiz. 
- ¿Qué provocó la invasión napoleónica a España en 1808?- -La invasión provocó un vacío de poder, llevando a la formación de juntas provinciales que ejercieron un poder paralelo ante el colapso de la administración gubernamental. 
- ¿Cuáles eran algunos de los principios de la futura constitución aprobada en 1810?- -Los principios incluían la soberanía nacional popular, la división de poderes, el sufragio universal indirecto y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. 
- ¿Cómo afectó el regreso de Fernando VII a la constitución de Cádiz?- -Fernando VII, al regresar, desconoció la constitución, combatió a los liberales y trató de restaurar los privilegios de la aristocracia y el clero. 
- ¿Qué ocurrió en 1820 con respecto a la constitución de Cádiz?- -En 1820, el general Rafael del Riego se sublevó, obligando al rey a aceptar nuevamente la constitución, aunque su aplicación fue limitada debido a la oposición real. 
- ¿Qué documentos surgieron de la lucha por la independencia en México?- -Documentos como la constitución de Apatzingán de 1814, que reflejaban las propuestas jurídicas de los líderes independentistas como Morelos e Ignacio López Rayón. 
- ¿Cómo se caracterizó la lucha de independencia en las colonias españolas?- -Las colonias como México, Argentina, y otros, se rebelaron y declararon su independencia aprovechando el debilitamiento de España durante la ocupación napoleónica. 
- ¿Qué se abordará en el próximo capítulo del curso?- -El próximo capítulo tratará sobre el México independiente y las circunstancias que rodearon su formación y desarrollo jurídico. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)





