Factores que influyen en la actividad enzimática de la Catalasa

Carol Montañez
3 Apr 202004:54

Summary

TLDREn este experimento, Carlos Montañes demuestra cómo la temperatura afecta la actividad de la enzima catalasa en el hígado. Utilizando tres frascos con hígado a temperatura ambiente, caliente y fría, y añadiendo peróxido de hidrógeno, se observa cómo la enzima descompone el peróxido a diferentes velocidades. A temperatura ambiente, la reacción es rápida, mientras que el calor desnaturaliza la enzima y detiene la reacción, y el frío la ralentiza. Este experimento ilustra claramente cómo las enzimas son sensibles a las variaciones de temperatura.

Takeaways

  • 😀 El experimento realizado tiene como objetivo demostrar la desnaturalización y la acción de la enzima catalasa en el hígado.
  • 😀 Los materiales utilizados son un trozo de hígado, agua, frascos de vidrio y peróxido de hidrógeno.
  • 😀 Se comienza el experimento cortando el hígado en pequeños trozos y distribuyéndolos en frascos de vidrio.
  • 😀 El hígado se somete a tres condiciones de temperatura: ambiente, calor y frío.
  • 😀 Se coloca el hígado en agua hirviendo durante 10 minutos para someterlo a temperatura elevada.
  • 😀 El hígado en temperatura ambiente se mantiene a temperatura normal, mientras que el hígado frío es incubado en un entorno de baja temperatura.
  • 😀 El peróxido de hidrógeno se agrega a los frascos para observar cómo la catalasa descompone el peróxido en agua y oxígeno.
  • 😀 En el frasco a temperatura ambiente, la reacción es más rápida y se forman burbujas de oxígeno, lo que indica la actividad de la catalasa.
  • 😀 En el frasco caliente, no ocurre la reacción debido a que la enzima catalasa se desnaturaliza con el calor.
  • 😀 En el frasco frío, la reacción ocurre, pero a un ritmo más lento debido a la temperatura más baja.
  • 😀 El experimento demuestra cómo la temperatura afecta la actividad de la catalasa, mostrando que a temperatura alta la enzima se desnaturaliza y pierde su función.

Q & A

  • ¿Qué objetivo tiene el experimento realizado por Carlos Montañes?

    -El objetivo del experimento es observar la actividad de la enzima catalasa presente en el hígado y cómo se ve afectada por diferentes temperaturas.

  • ¿Cuáles son los materiales utilizados en el experimento?

    -Los materiales incluyen un trozo de hígado, agua para hervir, tres frascos de vidrio marcados y un frasco de peróxido de hidrógeno (H2O2).

  • ¿Qué pasos se siguieron en la preparación del experimento?

    -Los pasos incluyeron cortar el hígado en trozos pequeños, colocar estos trozos en tres frascos distintos, y someterlos a diferentes condiciones de temperatura (temperatura ambiente, caliente y fría).

  • ¿Qué sucede con la catalasa cuando se coloca el hígado a temperatura ambiente?

    -A temperatura ambiente, la enzima catalasa realiza su función de descomponer el peróxido de hidrógeno, produciendo burbujas de oxígeno, lo que indica una reacción rápida.

  • ¿Qué ocurre con la catalasa cuando se expone a calor?

    -Cuando el hígado es sometido a calor, la enzima catalasa se desnaturaliza, es decir, pierde su forma y actividad, lo que impide que la reacción ocurra.

  • ¿Qué ocurre con la catalasa cuando se coloca el hígado a temperaturas frías?

    -A temperaturas frías, la catalasa sigue funcionando, pero la reacción ocurre de manera más lenta en comparación con la temperatura ambiente.

  • ¿Por qué no ocurre la reacción de catalasa en el frasco con hígado caliente?

    -La reacción no ocurre debido a que el calor desnaturaliza la enzima, cambiando su estructura y deteniendo su actividad catalítica.

  • ¿Qué indica la formación de burbujas en el frasco a temperatura ambiente?

    -La formación de burbujas indica que la enzima catalasa está descomponiendo el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, lo que es la reacción esperada.

  • ¿Qué muestra este experimento sobre el efecto de la temperatura en las enzimas?

    -El experimento muestra que las enzimas, como la catalasa, son sensibles a la temperatura. El calor puede desnaturalizarlas, mientras que el frío reduce su actividad, pero no la detiene por completo.

  • ¿Cómo se demostró la desnaturalización de la catalasa en este experimento?

    -La desnaturalización de la catalasa se demostró al observar que la reacción no ocurrió en el frasco con el hígado expuesto al calor, ya que el calor desnaturalizó la enzima.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
enzimacatalasahígadotemperaturadenaturaciónexperimentobioquímicareacción químicaperóxidolaboratoriociencia
Do you need a summary in English?