📲 La Guerra Comercial que casi acaba con Huawei
Summary
TLDREste video explora la historia de Huawei, desde sus inicios en 1987 como una empresa de telecomunicaciones en China hasta convertirse en un gigante tecnológico mundial. Analiza el contexto histórico y económico de China, destacando su estrategia de exportación de productos baratos y su transición hacia la tecnología avanzada. A través de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se examina cómo las sanciones impuestas a Huawei afectaron a la compañía, con la prohibición de servicios como Google, Android y otros, lo que comprometió su crecimiento. Finalmente, el video aborda el impacto global de las decisiones gubernamentales sobre empresas multinacionales como Huawei.
Takeaways
- 😀 Huawei fue afectada por una guerra comercial entre Estados Unidos y China, que comenzó con aranceles impuestos por Trump en 2018.
- 😀 China, en su proceso de modernización desde 1976, adoptó un modelo económico capitalista manteniendo control político comunista, lo que permitió el crecimiento de Huawei.
- 😀 Huawei comenzó en 1987 como una empresa de telecomunicaciones vendiendo equipos extranjeros, pero se transformó en una compañía independiente y competitiva gracias al apoyo del gobierno chino.
- 😀 La estrategia de China se basó en exportar productos baratos, sacrificando calidad inicialmente, lo que permitió su crecimiento económico en las últimas décadas.
- 😀 A partir de 2004, Huawei comenzó a vender teléfonos móviles, pero enfrentó problemas debido al estigma negativo de los productos chinos de baja calidad.
- 😀 La devaluación de la moneda china permitió a China vender productos más baratos en el extranjero, pero también trajo consecuencias como la subida de los costos de materiales importados.
- 😀 El gobierno chino implementó un plan estratégico llamado 'Made in China 2025', que tuvo un impacto directo en la guerra comercial con Estados Unidos y otras economías.
- 😀 China bloqueó el acceso de muchas empresas extranjeras a su mercado, lo que llevó a acusaciones de robo de propiedad intelectual, como en el caso de Huawei con Cisco y Motorola.
- 😀 La guerra comercial escaló cuando Estados Unidos bloqueó el acceso de Huawei a los servicios de Google, incluyendo Android y aplicaciones populares como WhatsApp, Instagram y Twitter.
- 😀 A pesar de los bloqueos y sanciones, Huawei logró estabilizarse tras la cumbre del G20 en 2019, cuando Trump levantó parcialmente el veto y permitió que las empresas estadounidenses volvieran a hacer negocios con Huawei.
- 😀 La guerra comercial entre las dos potencias sigue siendo incierta, pero el caso de Huawei demuestra cómo las decisiones políticas y gubernamentales pueden afectar drásticamente a las empresas, especialmente a aquellas involucradas en el comercio internacional.
Q & A
¿Cómo comenzó la relación entre Huawei y el gobierno chino?
-Huawei nació en 1987 como una empresa de telecomunicaciones que vendía intercambiadores telefónicos de empresas extranjeras en China. El gobierno chino y Huawei firmaron una alianza en la que el gobierno protegía a Huawei de la competencia extranjera y le daba prioridad en el país, mientras que Huawei prometía colaborar para convertir a China en una potencia económica mundial.
¿Qué estrategia usó China para lograr su rápido crecimiento económico en el siglo XXI?
-La estrategia de China se basó en la exportación masiva de productos básicos y baratos a otros países, lo que permitió un gran crecimiento económico. Esto fue posible al devaluar su moneda, el yuan, lo que hacía que los productos fabricados en China fueran más baratos en el extranjero.
¿Por qué la exportación de productos baratos y de baja calidad afectó la percepción de las marcas chinas en Occidente?
-Debido a la devaluación de su moneda, China pudo vender productos baratos, pero estos a menudo eran de calidad cuestionable. Esto creó una percepción negativa de las marcas chinas, incluidas Huawei, que tuvo que luchar para mejorar su imagen y demostrar la calidad de sus productos.
¿Qué fue el plan Made in China 2025?
-El plan Made in China 2025 tiene como objetivo transformar a China en una potencia mundial en tecnología, superando a otros países en áreas clave como la fabricación de productos tecnológicos avanzados. Este plan fue una de las razones que alimentó la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
¿Cómo afectó la guerra comercial a las empresas estadounidenses y chinas?
-La guerra comercial entre China y Estados Unidos afectó a las empresas de ambos países. Las tarifas impuestas por Trump perjudicaron a las empresas estadounidenses que tenían que pagar impuestos adicionales sobre los productos chinos. A su vez, las empresas chinas como Huawei también sufrieron al no poder acceder a tecnologías clave de compañías estadounidenses.
¿Cómo Huawei sufrió debido a la prohibición de Google en 2019?
-Huawei sufrió gravemente cuando Estados Unidos la incluyó en su lista negra en mayo de 2019. Esto significaba que Huawei no podría usar Android ni acceder a servicios de Google como Gmail, YouTube y la Play Store en sus teléfonos nuevos, lo que afectó significativamente las ventas de la compañía.
¿Qué otras consecuencias tuvo la prohibición para Huawei más allá de la pérdida de servicios de Google?
-Además de la prohibición de los servicios de Google, Huawei también perdió el acceso a productos clave de empresas como Intel, Nvidia y Microsoft. Esto afectó la producción de sus computadoras portátiles, ya que no podían acceder a procesadores, tarjetas gráficas o sistemas operativos necesarios para la fabricación de estos dispositivos.
¿Cómo respondió China a las tarifas impuestas por Estados Unidos en la guerra comercial?
-China respondió a las tarifas impuestas por Estados Unidos imponiendo sus propias tarifas sobre productos estadounidenses clave, como aviones, automóviles y soja. Además, China comenzó a usar a Vietnam como un intermediario para evitar tarifas, presentando productos como originarios de Vietnam para evitar los aranceles.
¿Qué pasó con Huawei durante el período de negociaciones en 2019?
-En 2019, durante el G20, hubo una tregua en la guerra comercial. Trump permitió que las empresas estadounidenses vendieran nuevamente a Huawei, aunque las tarifas ya impuestas permanecieron. Esto dio cierta estabilidad a Huawei, pero el futuro seguía siendo incierto, con la posibilidad de nuevas restricciones por parte de Estados Unidos.
¿Cuál es la lección que se puede aprender de la historia de Huawei y su relación con el gobierno chino?
-La lección principal es que las grandes empresas pueden volverse extremadamente dependientes de las decisiones de los gobiernos de los países en los que operan. En el caso de Huawei, un solo cambio en las políticas del gobierno estadounidense tuvo un impacto significativo en su futuro, mostrando cómo las decisiones políticas pueden afectar a las empresas a nivel global.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)