La Memoria de las Plantas

Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria
22 Apr 202113:27

Summary

TLDREste video presenta la perspectiva de un arqueólogo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, especializado en el uso de las plantas en el pasado. A través de su relato, explora el conocimiento ancestral de las plantas en Canarias, su uso polifuncional en la vida cotidiana de los pueblos indígenas y cómo este saber se está perdiendo. El arqueólogo destaca la importancia de preservar este conocimiento, rescatando tradiciones y conocimientos botánicos vitales que están en peligro de desaparecer con las generaciones más viejas.

Takeaways

  • 😀 El entrevistado es un arqueólogo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, especializado en el uso de las plantas en el pasado.
  • 😀 Nació en 1936 en el Valle de Arán y ha estado involucrado en la investigación de plantas y su uso tradicional toda su vida.
  • 😀 Las plantas canarias tienen un carácter polifuncional, ya que se usan tanto para alimentos como para remedios y otros fines prácticos.
  • 😀 Las semillas y plantas cultivadas por los indígenas canarios incluyen cereales, leguminosas y plantas silvestres recolectadas del campo.
  • 😀 Las hojas de laurel eran utilizadas por los indígenas canarios para evitar las plagas en los graneros, y este uso sigue vigente hoy en día en Canarias.
  • 😀 El conocimiento sobre el uso de las plantas en Canarias está en peligro de perderse, ya que las generaciones mayores están desapareciendo.
  • 😀 En las zonas rurales, aún existen personas mayores que conocen los usos tradicionales de las plantas, pero este conocimiento está disminuyendo.
  • 😀 Los productos derivados de plantas como el romero o la penca se utilizan tanto en medicina tradicional como en la elaboración de alimentos como el queso.
  • 😀 La tradición de recolectar y utilizar plantas para fines medicinales y alimentarios es vital para las comunidades rurales de Canarias.
  • 😀 La isla de Gran Canaria y otras islas canarias tienen una rica biodiversidad de especies, pero algunas de estas plantas pueden ser tóxicas o mortales si no se conocen bien.
  • 😀 A partir de los años 60, hubo un corte generacional en el conocimiento de las plantas, y el desafío ahora es documentar lo que los mayores pueden enseñar antes de que este saber se pierda para siempre.

Q & A

  • ¿Qué área de especialización tiene el arqueólogo entrevistado?

    -El arqueólogo está especializado en el uso de las plantas en el pasado, particularmente en su relación con las personas y la memoria de los pueblos canarios.

  • ¿Cómo describe el entrevistado su relación con la naturaleza?

    -El entrevistado tiene una profunda conexión con la naturaleza, destacando su amor por lo antiguo y el respeto por los conocimientos tradicionales sobre las plantas.

  • ¿Cuáles son algunos de los usos tradicionales de las plantas en Canarias mencionados en el video?

    -Entre los usos mencionados están la prevención de plagas en los graneros usando hojas de laurel, la utilización de ciertas plantas como remedios medicinales para las personas y animales, y el uso de plantas para la producción de queso.

  • ¿Por qué es importante conservar los conocimientos sobre el uso de las plantas en Canarias?

    -Es crucial porque este conocimiento ancestral está desapareciendo rápidamente, y es necesario documentarlo para futuras generaciones antes de que se pierda por completo.

  • ¿Qué papel juegan las plantas en la memoria cultural de las Islas Canarias?

    -Las plantas son parte integral de la memoria de la gente de las Islas Canarias. Sus usos están vinculados a las tradiciones, conocimientos y prácticas de los antiguos habitantes de las islas.

  • ¿Cómo contribuye la botánica al trabajo arqueológico del entrevistado?

    -La botánica ayuda al arqueólogo a entender mejor cómo los antiguos canarios utilizaban las plantas tanto en su vida cotidiana como en su alimentación y remedios, y cómo estas prácticas se han transmitido a través del tiempo.

  • ¿Qué desafío enfrenta el conocimiento sobre las plantas en Canarias hoy en día?

    -El principal desafío es que el conocimiento sobre las plantas se está perdiendo debido al envejecimiento de las generaciones mayores, que son los últimos portadores de este saber ancestral.

  • ¿Qué significado tiene la 'rama de desempelo' para el entrevistado?

    -La 'rama de desempelo' tiene un gran valor simbólico y cultural para el entrevistado, representando una tradición que se remonta a sus raíces familiares y al paisaje de su infancia.

  • ¿Cómo influye la relación con los animales en el uso de las plantas?

    -Las plantas también son utilizadas en el cuidado de los animales, como por ejemplo, algunas plantas que ayudan a curar enfermedades en los animales de granja, destacando la relación cercana entre los humanos y la naturaleza.

  • ¿Por qué se menciona la 'turbera' en el video?

    -La 'turbera' se menciona porque era un recurso natural utilizado por las comunidades para obtener plantas comestibles, aunque su uso ha ido disminuyendo con el tiempo debido a la pérdida de la conexión con el campo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ArqueologíaPlantas CanariasConocimiento AncestralTradiciónCultura CanariaEcosistemasInvestigación BotánicaPreservaciónMedicina NaturalGeneraciones Futuras
Do you need a summary in English?