Laboratorio de Fuerzas de Rozamiento

Edgar Quintanilla Piña
4 Mar 201705:26

Summary

TLDREn este experimento de física de la Universidad Industrial de Santander, se estudian los coeficientes de fricción estática y cinética mediante un plano inclinado. Los estudiantes ajustan el ángulo del plano para medir la fricción en condiciones de velocidad constante y aceleración. Con herramientas como cronómetros, masas y cuerdas, se realizan diversas pruebas para obtener y comparar estos coeficientes. El objetivo es confirmar si la fricción estática es mayor que la cinética, y se concluye mediante observaciones detalladas de los resultados experimentales. El proceso incluye mediciones precisas de tiempo, distancia y ángulos de inclinación.

Takeaways

  • 😀 El objetivo de la práctica es determinar la diferencia entre el coeficiente de fricción estático y el coeficiente de fricción cinético de un cuerpo sobre un plano inclinado.
  • 😀 Se utiliza un plano inclinado ajustable, cronómetro, cinta métrica, masas, cordel, y un cuerpo para analizar los coeficientes de fricción.
  • 😀 La primera parte de la práctica se enfoca en encontrar el ángulo de inclinación que permita que el cuerpo descienda a velocidad constante, lo cual se logra utilizando la primera ley de Newton.
  • 😀 El cálculo del coeficiente de fricción estática se hace a partir de medir el ángulo en el cual el cuerpo desciende sin acelerar, usando un triángulo imaginario para determinar el ángulo.
  • 😀 Para determinar el coeficiente de fricción cinético, se busca un ángulo ligeramente mayor que el anterior, en el cual el cuerpo desciende con aceleración.
  • 😀 Se mide la distancia que el cuerpo recorre y el tiempo que tarda en recorrerla para obtener el valor de la fricción cinética.
  • 😀 El ángulo de inclinación para el coeficiente de fricción cinético es levemente mayor que el de fricción estática, lo que provoca una aceleración del cuerpo.
  • 😀 En las tablas 3 y 4, se realizan pruebas para observar cómo se comporta el cuerpo al ascender en el plano inclinado usando un sistema de polea y contrapeso.
  • 😀 Se utiliza la igualación de tensiones en los cuerpos conectados para analizar el movimiento ascendente y asegurarse de que la velocidad sea constante.
  • 😀 Al final, se compara el coeficiente de fricción estática y cinética obtenidos experimentalmente con lo que se espera teóricamente, confirmando que el coeficiente de fricción estática debería ser mayor que el cinético.
  • 😀 Se realiza un análisis y se presentan conclusiones sobre los resultados, explicando posibles desviaciones experimentales de las expectativas teóricas.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la práctica de fricción?

    -El objetivo principal es encontrar las diferencias entre el coeficiente de fricción estática y el coeficiente de fricción cinética a través de experimentos realizados en un plano inclinado.

  • ¿Qué equipo se utiliza en esta práctica?

    -Se utiliza un plano inclinado ajustable, cronómetro, cinta métrica, juego de masas, una pita o cordel, un cuerpo que se moverá sobre el plano inclinado, y un trapo para limpiar después de cada ensayo.

  • ¿Cómo se calcula el coeficiente de fricción estática?

    -El coeficiente de fricción estática se calcula midiendo el ángulo de inclinación del plano donde el cuerpo desciende a velocidad constante, es decir, sin aceleración. Se aplica la primera ley de Newton para lograr este estado de equilibrio.

  • ¿Qué método se utiliza para encontrar el ángulo de inclinación en el caso del coeficiente de fricción estática?

    -Se utiliza un triángulo imaginario, en el que con funciones trigonométricas se puede calcular el ángulo mediante combinaciones de la hipotenusa y los catetos adyacente u opuesto.

  • ¿Cómo se calcula el coeficiente de fricción cinética?

    -El coeficiente de fricción cinética se calcula buscando un ángulo levemente superior al utilizado para el coeficiente estático, de manera que el cuerpo gane velocidad y se mueva acelerado. Se mide la aceleración y la fuerza resultante, usando la fórmula ΣF = ma.

  • ¿Qué diferencias se esperan entre el coeficiente de fricción estática y el cinético?

    -Teóricamente, el coeficiente de fricción estática debe ser mayor que el coeficiente de fricción cinética. Esta práctica busca confirmar esta teoría a través de experimentos prácticos.

  • ¿Por qué es importante realizar múltiples pruebas durante el experimento?

    -Es importante realizar múltiples pruebas para asegurar la precisión de los resultados y minimizar posibles errores experimentales, como las variaciones en el ángulo de inclinación o en la medida de las distancias y tiempos.

  • ¿Qué se mide en la tabla número 2 de la práctica?

    -En la tabla número 2 se calcula el coeficiente de fricción estática del cuerpo cuando desciende a velocidad constante, asegurando que el cuerpo se mantenga en equilibrio sin aceleración.

  • ¿Cómo se realiza la medición de la distancia recorrida por el cuerpo?

    -La distancia recorrida por el cuerpo sobre el plano inclinado se mide utilizando la cinta métrica, y se registra el tiempo que tarda en recorrer dicha distancia con la ayuda del cronómetro.

  • ¿Qué se debe hacer para que el cuerpo ascienda a velocidad constante en las tablas 3 y 4?

    -Para que el cuerpo ascienda a velocidad constante, se utilizan contrapesos en una cuerda y una polea fija. Se ajusta la carga y el ángulo del plano hasta lograr que el cuerpo ascienda sin acelerar.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
FísicaCoeficiente fricciónPlano inclinadoExperimentoCiencia aplicadaEstudio fricciónUniversidadFuerzasMedicionesPráctica laboratorio
Do you need a summary in English?