Correspondencia De Oficina: Concepto, clasificación y tipos.

Estudiando con Jackeline
12 Mar 202112:45

Summary

TLDREn este video, la profesora Jacqueline explica la importancia de la correspondencia de oficina en el ámbito comercial y empresarial. Detalla su clasificación según destino, forma, puntuación y extensión, y cómo cada tipo de correspondencia cumple una función específica en la comunicación entre empresas y personas. Además, aborda las características esenciales de una carta comercial, sus partes fundamentales y los requisitos para redactarla correctamente. Finalmente, menciona distintos tipos de cartas y ejemplos prácticos, brindando a los estudiantes una visión completa de cómo escribir correspondencia efectiva en el mundo laboral.

Takeaways

  • 😀 La correspondencia de oficina es esencial en la comunicación comercial y administrativa.
  • 😀 Las empresas dependen enormemente de la correspondencia escrita para realizar transacciones y mantener relaciones comerciales.
  • 😀 La correspondencia se clasifica en externa e interna, dependiendo de su destino.
  • 😀 Existen diferentes estilos de correspondencia como bloque extremo, bloque y semi bloque, cada uno con características específicas.
  • 😀 La correspondencia puede ser abierta, cerrada o mixta según los signos de puntuación utilizados.
  • 😀 La extensión de las cartas comerciales varía desde cortas (hasta 100 palabras) hasta largas (más de 300 palabras).
  • 😀 Las cartas comerciales incluyen comunicaciones de compraventa, gestión comercial y comunicaciones empresariales.
  • 😀 Para escribir una carta comercial efectiva, es importante seguir los principios de claridad, brevedad, corrección, estética, cortesía y sencillez.
  • 😀 Las cartas de trámite incluyen solicitudes de crédito, de prórroga y de pedido, entre otras.
  • 😀 Las cartas de argumento son usadas para influir en la toma de decisiones, como cartas de venta y de reclamación.
  • 😀 Las cartas inspirativas buscan fortalecer relaciones, como las cartas de agradecimiento o de información.

Q & A

  • ¿Qué es la correspondencia de oficina?

    -La correspondencia de oficina es el conjunto de documentos personales e institucionales que forman parte de la historia de un individuo o entidad, y sirven para establecer una relación determinada entre personas o empresas, siendo crucial en la vida comercial.

  • ¿Por qué es importante la correspondencia escrita en los negocios y empresas?

    -La correspondencia escrita es esencial porque permite resolver muchas operaciones comerciales y mantener relaciones entre empresas e individuos que, en muchos casos, solo se conocen a través de esta comunicación.

  • ¿Cómo se clasifica la correspondencia según su destino?

    -La correspondencia se clasifica en dos tipos principales: externa, que son comunicaciones formales enviadas a otras empresas, instituciones o clientes con fines comerciales, oficiales o sociales; e interna, que son mensajes dentro de una empresa, como memorándums y circulares.

  • ¿Cuáles son los estilos de correspondencia más utilizados?

    -Los estilos de correspondencia más utilizados son: el estilo bloque extremo, donde todas las líneas comienzan desde el margen izquierdo; el estilo bloque, que es similar pero con algunas líneas centradas a la derecha; y el estilo semi bloque, que es más elegante y usa sangrías en cada párrafo.

  • ¿En qué se diferencia la correspondencia abierta de la cerrada?

    -La correspondencia abierta no lleva signos de puntuación en la fecha, dirección, saludo, despedida, antefirma y firma, a excepción de las abreviaturas, mientras que la cerrada sí lleva signos de puntuación en todos esos elementos.

  • ¿Qué características deben tener las cartas comerciales?

    -Las cartas comerciales deben ser claras, breves, correctas en términos de sintaxis y ortografía, estéticamente presentables y corteses. Además, deben redactarse de manera sencilla y sin exageraciones.

  • ¿Qué elementos componen una carta comercial?

    -Una carta comercial consta de un encabezamiento (membrete, fecha, tratamiento, destinatario y su dirección), cuerpo de la carta, cierre (despedida, firma, postdata, iniciales, referencias de anexos y copias al carbón).

  • ¿Cuáles son los requisitos para elaborar una carta comercial?

    -Los requisitos son claridad, brevedad, corrección en el uso del idioma, estética, cortesía y sencillez en la redacción.

  • ¿Qué tipos de correspondencia de compraventa existen?

    -Dentro de la correspondencia de compraventa se encuentran las cartas de cotización y pedido, que sirven para establecer acuerdos sobre la compra y venta de productos o servicios.

  • ¿Qué es una carta de trámite?

    -Una carta de trámite tiene como finalidad gestionar un requisito o realizar una negociación. Ejemplos incluyen la carta de pedido, la carta de solicitud de crédito y la carta de solicitud de prórroga.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
CorrespondenciaCartas comercialesRedacción empresarialComunicación escritaOficinaClases de escrituraCarta comercialEstilo de cartaGestión empresarialCorrespondencia formal
Do you need a summary in English?