5. ICSE. El Estado origen histórico y formulación teórica
Summary
TLDREn este video, el docente Patricio Talavera explica la noción de estado según el sociólogo alemán Max Weber. Destaca dos condiciones fundamentales para la existencia de un estado: el control de un territorio por parte de una comunidad y el monopolio de la violencia legítima, donde solo una autoridad reconocida puede ejercer la violencia dentro de un marco jurídico, en beneficio del colectivo. La violencia legítima debe ser regulada por normas sociales, buscando el bienestar común y no intereses privados.
Takeaways
- 😀 El estado, según Max Weber, requiere dos condiciones fundamentales para existir: el control de un territorio específico y el monopolio de la violencia legítima.
- 😀 El control del territorio implica que una comunidad debe tener poder sobre un área geográfica concreta para constituir un estado.
- 😀 Las naciones sin estado son aquellas comunidades que no tienen control sobre un territorio determinado.
- 😀 La violencia legítima se refiere a que solo una autoridad reconocida por la comunidad tiene el derecho de ejercerla de manera ordenada.
- 😀 El ejercicio de la violencia legítima debe estar regulado por un marco jurídico que garantice que no sea utilizada de manera arbitraria o por intereses privados.
- 😀 La violencia legítima está destinada al bien común de la comunidad, no a la parcialidad o a intereses particulares.
- 😀 Según Weber, la violencia legítima solo puede ser ejercida en beneficio colectivo y debe estar enmarcada dentro de normativas que limitan su uso.
- 😀 El concepto de violencia legítima es esencial para la formación de un estado, ya que establece la autoridad que puede mantener el orden y la paz.
- 😀 El monopolio de la violencia legítima es una característica distintiva del estado, separándolo de otras formas de organización social.
- 😀 Este enfoque teórico sobre el estado destaca cómo el control territorial y el ejercicio de la violencia legítima son pilares fundamentales para la constitución de una estructura política y social estable.
Q & A
¿Qué significa la noción de estado según Max Weber?
-Según Max Weber, un estado es una comunidad que tiene el control sobre un territorio específico y un monopolio sobre la violencia legítima. Esto implica que el estado es la única autoridad reconocida para ejercer violencia en beneficio de la comunidad dentro de un marco jurídico.
¿Cuáles son las dos condiciones fundamentales para la existencia de un estado según Weber?
-Las dos condiciones fundamentales para que exista un estado según Weber son: 1) El control de un territorio específico por parte de una comunidad. 2) El monopolio de la violencia legítima, es decir, que solo una autoridad reconocida puede ejercer violencia de manera ordenada y legal.
¿Por qué las naciones sin estado no pueden constituir un estado según el video?
-Las naciones sin estado no pueden constituir un estado porque no tienen el control sobre un territorio específico. Este control territorial es una de las condiciones esenciales para la existencia de un estado según Weber.
¿Qué se entiende por monopolio de la violencia legítima?
-El monopolio de la violencia legítima significa que solo el estado tiene la autoridad para ejercer violencia de manera ordenada y legal. Esta violencia no puede ser arbitraria ni estar sujeta a deseos privados, sino que debe estar regulada por leyes que busquen el bienestar de la comunidad.
¿Qué diferencia a la violencia legítima de la violencia arbitraria?
-La diferencia clave entre la violencia legítima y la arbitraria es que la violencia legítima está regulada por el marco jurídico y busca el bienestar colectivo, mientras que la violencia arbitraria no está sujeta a normas y se basa en los deseos individuales de quienes la ejercen.
¿Cómo debe ser administrada la violencia legítima?
-La violencia legítima debe ser administrada dentro de un marco normativo que la regule y la limite. Esta administración debe ser realizada por una autoridad reconocida y debe tener como objetivo el bien colectivo de la comunidad, no intereses particulares.
¿Por qué se dice que la violencia legítima está al servicio de la comunidad?
-Se dice que la violencia legítima está al servicio de la comunidad porque su ejercicio está regulado por leyes y normativas que buscan el beneficio del colectivo. No se usa para beneficio de una parte, sino para el bienestar general.
¿Qué implica el concepto de 'violencia ordenadora' en el contexto del estado?
-La 'violencia ordenadora' implica que el uso de la violencia por parte del estado tiene como objetivo mantener el orden social y no generar caos. Esta violencia se ejerce dentro de un marco jurídico establecido para garantizar la estabilidad y la paz dentro de la comunidad.
¿Por qué Max Weber considera que solo una autoridad reconocida puede ejercer violencia legítima?
-Max Weber considera que solo una autoridad reconocida puede ejercer violencia legítima porque solo esa autoridad tiene el mandato social y jurídico para hacerlo de manera ordenada y dentro de las leyes. Esto asegura que la violencia se ejecute en beneficio del colectivo, y no de intereses privados.
¿Cómo se regula la violencia legítima según Weber?
-La violencia legítima se regula a través de un conjunto de normativas y leyes que establecen límites y condiciones claras sobre cómo debe ser ejercida. Estas regulaciones buscan que la violencia sirva para mantener el orden social y no para fines personales o arbitrarios.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Sabes quién es Max Weber? Aportaciones a la administración.

Biografía corta : ¿Quién fué Max Weber? Aportaciones, Importancia, Características y Más. -Historia-

Weber; Estado

APORTES DE MAX WEBER A LA ADMINISTRACIÓN

Teoría de la acción social - Max Weber - Educatina

DESIGUALDAD Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL - DT. KARLA GÓMEZ
5.0 / 5 (0 votes)