PODCAST CLASE 1 Características y definición(es) de ESTADO

Prof. Nicolás N. Maisonnave
14 Apr 202007:52

Summary

TLDREn este podcast de formación ética y cívica, se exploran los conceptos fundamentales de Estado, Gobierno y Nación, analizados desde diversas perspectivas históricas, sociales y políticas. Se define el Estado como una relación dinámica, influenciada por factores políticos, económicos y culturales, con el monopolio legítimo de la violencia, según Weber. A lo largo de la clase, se introduce cómo diferentes pensadores como Hobbes, Rousseau, Marx y Foucault han redefinido la noción de Estado, resaltando su capacidad de evolución según la estructura social, económica e ideológica. La clase concluye cuestionando si nuestras acciones individuales o colectivas pueden modificar el Estado y la historia, lo que será el foco de la siguiente clase sobre el cambio social.

Takeaways

  • 😀 La clase se centra en el análisis de tres conceptos fundamentales para la ciencia política: Estado, Gobierno y Nación.
  • 😀 El Estado se define como una entidad que ejerce el poder sobre una sociedad en un territorio determinado y tiene la capacidad de imponer su voluntad mediante violencia legítima, como lo describe Max Weber.
  • 😀 Existen excepciones a la definición clásica de Estado, como el Orden de Malta, el Vaticano o Palestina, que tienen características especiales sobre el territorio.
  • 😀 El Estado debe lograr el consenso entre sus ciudadanos, no solo mediante coerción, sino también ofreciendo beneficios por vivir dentro de su marco legal y social.
  • 😀 El concepto de Estado es polisemántico, es decir, tiene múltiples significados según el contexto histórico, cultural, social y económico de cada sociedad.
  • 😀 La definición del Estado cambia a lo largo de la historia y se adapta a las transformaciones sociales, económicas y culturales.
  • 😀 El Estado no es estático; está en constante evolución debido a las interacciones entre sus estructuras política, social, económica y cultural.
  • 😀 Diversos pensadores como Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau, Marx, Weber, Gramsci, Bourdieu y Foucault han influido en la redefinición del Estado y sus funciones.
  • 😀 Pensadores como Hobbes, Locke y Rousseau han tratado sobre la relación entre el individuo y la sociedad, mientras que Marx enfoca la importancia de las estructuras económicas en el Estado.
  • 😀 El Estado ejerce dominación cultural e ideológica a través de sistemas hegemónicos que son impuestos sobre sus miembros, como lo analizan Gramsci y Foucault.
  • 😀 El concepto de Estado, como relación social, es dinámico y puede ser modificado por las acciones individuales o colectivas, lo que puede generar cambios históricos importantes.

Q & A

  • ¿Cuál es la definición inicial del estado presentada en el podcast?

    -El estado es una organización política, económica y social que se ejerce en un territorio y tiene el monopolio de la violencia legítima, según la definición de Max Weber. Además, el estado tiene la capacidad de imponer su poder sobre la voluntad de los componentes de la sociedad.

  • ¿Qué significa que el estado sea un concepto polisemántico?

    -Que el estado tiene varios significados dependiendo de la perspectiva que se analice, como su relación con la cultura, la economía, la política y la sociedad. No existe una definición única, sino una que evoluciona según el contexto histórico y cultural.

  • ¿Por qué el estado no es algo fijo, según el análisis del podcast?

    -Porque el estado es una relación social dinámica que cambia constantemente en función de las interacciones entre las esferas política, económica, social y cultural. Estas interacciones influyen en cómo se define y se redefine el estado a lo largo del tiempo.

  • ¿Qué caracteriza la diferencia entre el estado moderno y los estados de la antigüedad?

    -Los pensadores como Hobbes, Locke y Rousseau, entre otros, definieron el estado moderno a través de nuevas formas de poder y organización, basadas en contratos sociales, ideologías y estructuras económicas, a diferencia de los estados antiguos, que eran más centralizados y autoritarios.

  • ¿Cuál es la importancia del concepto de monopolio de violencia legítima en la definición del estado?

    -El monopolio de violencia legítima, según Max Weber, significa que solo el estado tiene la capacidad de ejercer violencia de manera legal, ya sea a través de las fuerzas armadas o la policía, para mantener el orden y la seguridad dentro de su territorio.

  • ¿Qué papel juega la cultura en la imposición del estado sobre la sociedad?

    -El estado debe imponer su hegemonía cultural, lo que implica que su sistema ideológico debe prevalecer sobre otros sistemas de pensamiento presentes dentro de la sociedad, como se observa en el caso de los Mapuches dentro del estado argentino.

  • ¿Cómo influyen los diferentes pensadores en la definición del estado?

    -Pensadores como Hobbes, Locke, Rousseau, Marx, Weber y otros, aportaron teorías fundamentales para comprender el estado desde diferentes perspectivas, ya sea política, económica o cultural. Sus ideas forman la base del análisis moderno del estado.

  • ¿Qué diferencia hay entre el concepto de estado y la relación entre sociedad e individuo según los contractualistas?

    -Los contractualistas como Hobbes, Locke y Rousseau definieron la relación entre sociedad e individuo a través de un contrato social, donde el estado ejerce poder sobre el individuo para garantizar la seguridad y el bienestar general, al mismo tiempo que define la libertad y derechos del individuo.

  • ¿Cuál es el enfoque de Karl Marx sobre el estado?

    -Karl Marx veía el estado como una estructura que refleja las relaciones económicas y de poder, argumentando que la base económica de la sociedad determina la forma y función del estado. El estado, según Marx, protege los intereses de la clase dominante y perpetúa el sistema económico capitalista.

  • ¿Cómo se relaciona la teoría de la hegemonía cultural de Gramsci con el estado?

    -Antonio Gramsci sostiene que el estado no solo se impone a través de la violencia o la coerción, sino también a través de la hegemonía cultural, donde el estado establece un sistema de valores y normas que se aceptan de forma consensuada por la mayoría de la sociedad, dominando así la cultura y las ideas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
estadopolíticasociologíateoría políticahistoriacambio socialMax WeberHobbesRousseauMarxcultura
Do you need a summary in English?