Descripcion de los perfiles del suelo 1era parte

Canal MGAP
3 Apr 201314:56

Summary

TLDREl guion describe un proceso detallado de trabajo de campo para la interpretación fotográfica y análisis de suelos. Se inicia con la verificación de los elementos observados en las imágenes aéreas, ubicándose en el paisaje para validar características del suelo. Se realiza una perforación con un taladro para extraer muestras y describir las capas del suelo, observando características como la presencia de arcilla, carbonato de calcio y los distintos horizontes del suelo. El proceso también incluye la medición de la pendiente, el uso de herramientas especializadas y la clasificación de los suelos según sus propiedades físicas y químicas.

Takeaways

  • 😀 La etapa de gabinete se utiliza para realizar fotointerpretación y definir unidades de fotointerpretación basadas en fotografías aéreas.
  • 😀 En la etapa de campo, se verifica la información obtenida en gabinete y se convierte en unidades cartográficas de suelo.
  • 😀 Es importante situarse en un punto elevado del paisaje para comparar la fotografía aérea con la realidad del terreno.
  • 😀 Se realiza perforación del suelo para obtener información sobre la composición y propiedades del terreno.
  • 😀 El perfil del suelo se registra en función de la profundidad de las perforaciones y se analiza visualmente para identificar horizontes y capas.
  • 😀 La medición de la pendiente del terreno se realiza con un aparato específico que calcula el porcentaje de inclinación.
  • 😀 Los materiales utilizados en el trabajo de campo incluyen un taladro, cinta métrica, cuchillo y ácido clorhídrico para verificar la presencia de carbonato de calcio.
  • 😀 Se debe registrar el perfil del suelo mediante la perforación y el análisis de los horizontes, que se separan y describen en función de sus características.
  • 😀 Los horizontes del suelo se etiquetan con letras (por ejemplo, Bc para una capa con carbonato de calcio) y se verifica su composición mediante pruebas químicas.
  • 😀 El análisis del color del suelo se realiza con una tabla de colores, comparando los tonos de las muestras en seco y en húmedo para su identificación.

Q & A

  • ¿Qué se hace en la etapa de gabinete mencionada en el guion?

    -En la etapa de gabinete, se realiza la fotointerpretación de las fotografías aéreas para definir unidades de fotointerpretación que luego se convertirán en unidades cartográficas de suelo tras la verificación en campo.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la etapa de campo?

    -El objetivo de la etapa de campo es verificar las unidades de fotointerpretación observadas en las fotografías aéreas con la realidad del terreno, situándose en el punto más alto para tener una visión clara del paisaje.

  • ¿Por qué es importante ubicarse en el punto más alto del paisaje?

    -Ubicarse en el punto más alto del paisaje permite una mejor visualización de las formas del terreno y facilita la identificación de los puntos de la fotografía aérea con la realidad.

  • ¿Qué se busca verificar a través de la perforación del suelo?

    -La perforación del suelo se realiza para verificar las características del suelo en relación con el paisaje, especialmente en cuanto a su composición y los horizontes presentes.

  • ¿Qué materiales se utilizan para realizar el trabajo de campo?

    -Los materiales necesarios para el trabajo de campo incluyen un taladro holandés, una tabla de colores, una cinta métrica, fotografías aéreas, un cuchillo, etiquetas con la nomenclatura de los horizontes y ácido clorhídrico diluido para verificar concreciones de carbonato de calcio.

  • ¿Cómo se mide la pendiente del terreno durante la etapa de campo?

    -La pendiente se mide utilizando un cronómetro con una esfera que permite calcular los ángulos de inclinación. La medida se muestra en porcentaje, lo que indica la pendiente del terreno.

  • ¿Cuál es el propósito de usar ácido clorhídrico diluido en el campo?

    -El ácido clorhídrico diluido se utiliza para verificar la presencia de concreciones de carbonato de calcio en el suelo, ya que causa una reacción efervescente si estas están presentes.

  • ¿Cómo se realiza la perforación del suelo para el perfil?

    -La perforación se realiza con un taladro que gira de manera helicoidal. Se extrae material del suelo en diferentes profundidades para crear un perfil, marcando la profundidad alcanzada en cada momento.

  • ¿Qué criterios se utilizan para separar los horizontes del suelo?

    -Los horizontes se separan principalmente por su color y características evidentes, como la textura o la presencia de materiales como el carbonato de calcio. El color y la consistencia ayudan a identificar diferentes capas del suelo.

  • ¿Cómo se documentan las propiedades y la descripción del suelo?

    -Las propiedades y la descripción del suelo se documentan mediante una planilla en la que se registran las profundidades de cada horizonte. También se utiliza una tabla de colores para identificar los tonos específicos de cada capa del suelo, tanto en su estado seco como húmedo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
geologíacampofotointerpretaciónperforaciónanálisis de suelospaisajetopografíatécnicas de campocarbonato de calcioprofundidad de suelodescripción de horizontes
Do you need a summary in English?