¿Cómo se procesan las biopsias en Anatomía Patológica?
Summary
TLDREste vídeo educativo explica el proceso detallado de una biopsia desde su obtención hasta su análisis microscópico. Se describe la recepción, fijación en formol, tallado macroscópico, procesamiento, inclusión en parafina, corte y tinción para revelar detalles a los patólogos. La importancia de cada paso se destaca para emitir un diagnóstico preciso, ejemplificado con un caso de adenocarcinoma de recto.
Takeaways
- 🔬 La anatomía patológica es el estudio de las células y tejidos en biopsias para llegar a un diagnóstico.
- 🏥 Se realizan cientos de biopsias cada día en consultas y quirófanos, siendo fundamentales para determinar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
- 📄 Cada biopsia se acompaña de un formulario con datos del paciente y la historia clínica relevante.
- 🆔 Al llegar la biopsia al laboratorio, se le asigna un código interno único para su identificación y seguimiento.
- 🧪 La fijación es el primer paso en el laboratorio, usando formol para conservar la morfología del tejido.
- ⏱️ La duración de la fijación depende del tamaño de la muestra y puede ser necesaria la sección de la pieza para mejorar la penetración del formol.
- 🔍 El tallado macroscópico incluye la descripción y medición de la pieza y la selección de muestras para el estudio histológico.
- 🧪 El procesado de las muestras incluye deshidratación en alcoholes y aclarado en silo antes de la inclusión en parafina.
- 📏 La inclusión en parafina se realiza en moldes metálicos y se deja enfriar para que la parafina se endurezca y facilite el corte.
- 🔪 Los cortes se realizan en un microtomo y se colocan sobre una laminilla de cristal para su tinción y análisis microscópico.
- 🌐 La tinción es un paso crítico para visualizar las células y tejidos bajo el microscopio, usualmente incluye la ema toxina y alucina.
- 👨⚕️ El diagnóstico final se basa en la integración de la información clínica con las observaciones histológicas para determinar la naturaleza de la lesión.
Q & A
¿Qué es una biopsia y qué se hace con ella?
-Una biopsia es una muestra de tejido obtenida de un paciente para analizarla y llegar a un diagnóstico. Se procesa y se transforma en una preparación que luego se observa bajo el microscopio por los patólogos.
¿Cuál es el papel del patólogo en el estudio de las biopsias?
-El patólogo se encarga del estudio de las células y tejidos en biopsias o citologías para determinar el diagnóstico y el manejo de la enfermedad.
¿Cómo se procesa una biopsia desde que llega al laboratorio de anatomía patológica?
-Primero se registra y se le asigna un código interno. Luego se fijación en formol, se talla macroscópicamente, se seleccionan muestras para estudio histológico, se procesan y se incluyen en parafina, se cortan en secciones finas y finalmente se tinen para su observación al microscopio.
¿Qué es el formol y para qué se usa en la biopsia?
-El formol es un líquido fijador que se utiliza para conservar la morfología del tejido, aumentar su consistencia y evitar su degradación.
¿Cuál es la importancia de la fijación de la biopsia?
-La fijación es fundamental para mantener la integridad del tejido y permitir que el formol penetre en él, lo que es necesario para su correcto estudio histológico.
¿Qué ocurre durante el tallado macroscópico de una biopsia?
-Durante el tallado macroscópico se describen y miden las características de la pieza, se realizan múltiples secciones y se seleccionan muestras para el estudio histológico.
¿Cuál es la función de los cassettes en el procesamiento de la biopsia?
-Los cassettes son pequeñas cajitas de plástico que contienen el número de identificación de la pieza y sirven como medio de transporte y procesador para las muestras.
¿Cómo se realiza el procesamiento de las muestras en el laboratorio?
-El procesamiento se realiza de forma automatizada en un equipo que extrae agua del tejido mediante deshidratación en alcoholes y posteriormente se aclaran y se incluirán en parafina.
¿Qué es la inclusión y cómo se realiza?
-La inclusión es el proceso de encerrar la muestra ya procesada en moldes metálicos con parafina líquida caliente, que luego se enfría para formar un bloque de parafina con el tejido incluido.
¿Cómo se cortan las secciones histológicas y cómo se colocan en la laminilla?
-Se cortan en un microtomo con una cuchilla muy afilada, se depositan en agua donde flotan y son pescados sobre una laminilla de cristal con destreza.
¿Cuál es el propósito de la tinción en las secciones histológicas?
-La tinción es un paso fundamental para que las células y tejidos sean visibles y se puedan observar bajo el microscopio, usualmente se utiliza la técnica de la ema toxina y alucina.
¿Cómo se determina el diagnóstico final basándose en la biopsia?
-El diagnóstico se determina al analizar las imágenes histológicas junto con la información clínica del paciente, lo que permite a los patólogos integrar datos y emitir un diagnóstico preciso.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

📚INVESTIGACION DE CAMPO✨

procesos del petroleo

Proceso de resolución de problemas con algoritmos

COMO se HACE el PAPEL de ALUMINIO en las FÁBRICAS | Como se FABRICA una HOJA de PAPEL de ALUMINIO

Cómo Se Fabrican Las HOJAS De PAPEL? [Proceso En Fábrica]

COMO se HACE la LANA de OVEJA🧶🐑| Como se CONVIERTE la LANA de las OVEJAS en ROPA
5.0 / 5 (0 votes)