MARCO LEGAL PARA SER CONSIDERADO MIPYMES.
Summary
TLDREn este video, se discuten los retos y la situación de las micro y pequeñas empresas (MIPES) en Perú, enfocándose en las regulaciones legales, como el Decreto Supremo 013-2013, y su implementación práctica. Se critica la falta de políticas claras y eficaces, y la desinformación que enfrentan los empresarios. Además, se analiza la informalidad empresarial, la falta de apoyo gubernamental real y la insatisfacción con las medidas laborales y de salud. Los empresarios expresan frustración por la burocracia, la falta de beneficios tangibles del REME y la rotación constante de ministros sin resultados concretos.
Takeaways
- 😀 Se menciona que la Ley del Decreto Supremo 013-2013 establece las condiciones para que una empresa sea considerada microempresa o pequeña empresa en Perú, basándose en los límites de ventas anuales.
- 😀 Las microempresas tienen un límite de ventas anuales de hasta 150 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), y las pequeñas empresas hasta 1700 UIT.
- 😀 Existe una práctica común donde grandes empresas subdividen su estructura para simular ser varias microempresas o pequeñas empresas y obtener beneficios tributarios.
- 😀 La discusión sobre la remuneración mínima vital y sus implicaciones políticas y económicas es un tema controvertido. Se critica la falta de consenso y de conocimiento sobre los efectos reales en los trabajadores y empresarios.
- 😀 Se critica la actitud desinformada de algunos congresistas que piensan que el aumento del sueldo mínimo puede formalizar al trabajador, cuando en realidad es la empresa la que debe formalizarse para generar beneficios.
- 😀 En la microempresa se mantienen ciertos beneficios como las 15 días de vacaciones y seguro de salud, además de las gratificaciones por fiestas patrias y Navidad.
- 😀 El Sistema Integral de Salud (SIS) se menciona como una mejora para los trabajadores de las microempresas, aunque la efectividad práctica aún está por verse.
- 😀 A pesar de que más de 19,000 microempresas están registradas en el REME (Registro de Micro y Pequeña Empresa), se argumenta que hay más de 3 millones de MIPES en el país, por lo que el registro aún es muy limitado.
- 😀 Se critica la falta de resultados concretos de la gestión pública en cuanto a la formalización de las micro y pequeñas empresas, a pesar de la insistencia en la importancia del sector.
- 😀 El sector público no ha logrado generar políticas claras y efectivas para fomentar la formalización de las empresas, lo que se ve reflejado en la escasa participación de las microempresas en las compras estatales.
- 😀 Se hace una crítica a la gestión de los ministros de producción, señalando que no tienen conocimiento real sobre el sector y que las políticas no benefician de manera efectiva a las empresas pequeñas.
Q & A
¿Qué define a una microempresa en Perú según el Decreto Supremo 013-2013?
-Una microempresa en Perú se define como aquella que tiene ventas anuales de hasta 150 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a 3800 soles actualmente.
¿Cuál es el límite de ventas anuales para que una empresa sea considerada pequeña?
-Una pequeña empresa tiene un límite de ventas anuales de hasta 1700 UIT, lo cual equivale a aproximadamente 6.460.000 soles.
¿Qué sucede en la práctica con las grandes empresas que se dividen en microempresas o pequeñas empresas?
-En la práctica, muchas grandes empresas se dividen en varias microempresas o pequeñas empresas para beneficiarse de ventajas fiscales, como los beneficios tributarios que estarían destinados a las empresas más pequeñas.
¿Qué controversia se dio con el tema de la remuneración mínima vital en Perú?
-La controversia surgió cuando el expremier César Villanueva propuso discutir el aumento de la remuneración mínima vital, lo que fue rechazado por algunos sectores, incluyendo al Ministro de Economía, generando desorganización y desinformación sobre el tema.
¿Cuál es la postura del entrevistado sobre la discusión del aumento de la remuneración mínima vital?
-El entrevistado considera irresponsable que los congresistas y otros frentes discutan el tema sin tener en cuenta que los empresarios son los que realmente financian los sueldos de los trabajadores, y que las decisiones deben tomarse de manera consensuada con los actores principales, como las empresas.
¿Qué significa la formalización de los trabajadores según el entrevistado?
-El entrevistado aclara que no es el trabajador quien debe formalizarse, sino la empresa. La empresa debe formalizarse para generar beneficios para los trabajadores, ya que de ahí proviene el dinero que se paga como salario.
¿Cómo se mantiene la remuneración mínima vital en la microempresa y la pequeña empresa?
-La remuneración mínima vital se mantiene tanto para la microempresa como para la pequeña empresa, con la diferencia de que la legislación establece los mismos parámetros de remuneración en ambos casos.
¿Qué cambios se mencionan respecto al régimen de salud para la microempresa?
-Se menciona que el sistema de salud para la microempresa ha mejorado con la creación del Sistema Integral de Salud (SIS), el cual aparentemente ha ampliado su cobertura, incluyendo a personas con cáncer, aunque se expresa cautela sobre su efectividad en la práctica.
¿Cuántas microempresas están registradas en el Reme, y qué se opina sobre esto?
-A pesar de que más de 19,000 microempresas están registradas en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Reme), el entrevistado opina que este número es insignificante comparado con la cantidad total de microempresas en el país, estimada en más de 3 millones.
¿Qué problemas enfrenta el sistema de formalización de microempresas en Perú?
-El sistema de formalización enfrenta problemas como la falta de beneficios tangibles para las empresas registradas en el Reme, la falta de comunicación con los empresarios y la desarticulación entre las instituciones gubernamentales que deberían apoyar la formalización.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Tercerización laboral, implicancias en el Perú | LR+ Economía

MYPES Y PYMES: ¿Será que mi empresa encaja ahí?

Beneficios Laborales de las MYPES 2023 ACTUALIZADO - Preguntas MYPES Abogado Laboralista

TEMA N° 4: RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

Garantías y derechos de estar contratado con una empresa temporal

¿Qué es ERP? - Conoce porque un ERP vital para empresas
5.0 / 5 (0 votes)