MYPES Y PYMES: ¿Será que mi empresa encaja ahí?

Romina Buso
19 Jul 201703:36

Summary

TLDREn este video, Romina explica qué son las MIPES (micro y pequeñas empresas) y las PYMES (pequeñas y medianas empresas) en Perú. Detalla las diferencias clave en cuanto a número de empleados y ventas anuales que determinan si una empresa califica como MYPE o PYME. También menciona los beneficios fiscales y laborales que el estado otorga a las empresas formalizadas dentro de estas categorías. Romina invita a los espectadores a no perderse su próximo video, donde abordará más sobre los beneficios de estar registrado en estas categorías. Además, motiva a sus seguidores a suscribirse para recibir más información.

Takeaways

  • 😀 Las MIPES son Micro y Pequeñas Empresas, mientras que las PYMES se refieren a Pequeñas y Medianas Empresas.
  • 😀 La clasificación de MIPES y PYMES existe para incentivar la formalización de empresas en el país.
  • 😀 Más del 98% de las empresas en Perú son MIPES o PYMES, de las cuales más del 70% son informales.
  • 😀 El estado otorga beneficios tributarios y laborales a las MIPES y PYMES, como exoneraciones y descuentos fiscales.
  • 😀 Para calificar como MIPES, una empresa debe tener entre 1 y 10 trabajadores y ventas anuales de hasta 67,500 soles (aproximadamente 150 UIT).
  • 😀 Una UIT (Unidad Impositiva Tributaria) tiene un valor referencial de 4,050 soles en el año 2017.
  • 😀 Para calificar como PYME, una empresa debe tener entre 1 y 20 trabajadores y ventas anuales de hasta 6,885,000 soles (aproximadamente 1,700 UIT).
  • 😀 Superar los límites de ventas establecidos para MIPES o PYMES implica perder la clasificación y, por lo tanto, los beneficios tributarios.
  • 😀 En el próximo video se abordarán los beneficios específicos que las MIPES y PYMES reciben si se inscriben correctamente.
  • 😀 Es importante para los emprendedores conocer los requisitos y beneficios de estas clasificaciones para aprovechar las ventajas fiscales y laborales.
  • 😀 Se recomienda hacer las cosas de manera legal y formalizarse para disfrutar de los beneficios de ser una MIPES o PYME.

Q & A

  • ¿Qué significa el término MIPE?

    -MIPE es el acrónimo de Micro y Pequeña Empresa, que hace referencia a empresas de tamaño reducido en términos de número de empleados y ventas anuales.

  • ¿Qué significa el término PYME?

    -PYME es el acrónimo de Pequeña y Mediana Empresa, que engloba empresas de tamaño pequeño a mediano, también clasificadas según el número de empleados y las ventas anuales.

  • ¿Por qué se creó la clasificación MIPE y PYME?

    -Esta clasificación existe para incentivar la formalización de las empresas en Perú, especialmente porque más del 98% de las empresas en el país son micro, pequeñas o medianas, y una gran parte de ellas son informales.

  • ¿Cuáles son los beneficios que obtienen las empresas clasificadas como MIPE o PYME?

    -Las empresas que califican como MIPE o PYME reciben beneficios como exoneraciones tributarias, descuentos y un proceso administrativo simplificado, lo que les permite competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes.

  • ¿Cuántos trabajadores puede tener una empresa para ser considerada una MIPE?

    -Una MIPE debe tener entre 1 y 10 trabajadores, según el Ministerio de Trabajo en Perú.

  • ¿Qué es una UIT y cómo afecta a las MIPES?

    -Una UIT (Unidad Impositiva Tributaria) es un valor referencial asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Para 2017, cada UIT tiene un valor de 4,050 soles. Las MIPES no pueden superar los 150 UIT en ventas anuales, lo que equivale a 67,500 soles.

  • ¿Cuáles son los límites de ventas anuales para una PYME?

    -Para que una empresa sea considerada PYME, sus ventas anuales no pueden superar los 1700 UIT, lo que equivale a 6,885,000 soles, según los valores actuales.

  • ¿Cuál es la diferencia principal entre una MIPE y una PYME?

    -La principal diferencia radica en el tamaño de la empresa. Las MIPES tienen entre 1 y 10 trabajadores, mientras que las PYMES pueden tener entre 1 y 20 trabajadores. Además, las PYMES pueden generar ventas anuales mayores que las MIPES.

  • ¿Qué debe hacer una empresa para calificar como MIPE o PYME?

    -Para calificar como MIPE o PYME, una empresa debe cumplir con los requisitos establecidos por la SUNAT en cuanto a número de empleados y ventas anuales. Las empresas deben registrar sus ventas y empleados correctamente para determinar si califican.

  • ¿Qué sucedería si una empresa supera el límite de ventas anuales de una PYME?

    -Si una empresa supera el límite de 1700 UIT en ventas anuales, ya no calificaría como PYME y perdería los beneficios tributarios y laborales que ofrece el Estado a este tipo de empresas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MIPESPYMESbeneficios tributariosformalización empresarialPerúmicroempresapequeña empresamediana empresatrabajadoresventas anualesSUNAT
Do you need a summary in English?