1.3 LA DIFERENCIA ENTRE UNA EMPRESA FAMILIAR Y UNA PYME

Cátedra de Empresa Familiar del IESE
16 May 201703:48

Summary

TLDREl video explora la relación entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y las empresas familiares, destacando que no todas las PYMEs son familiares ni todas las empresas familiares son pequeñas. Aunque las empresas familiares a menudo comienzan como PYMEs debido a limitaciones en el acceso al capital, pueden crecer significativamente y competir con grandes multinacionales si los propietarios están dispuestos a asumir riesgos y sacrificios. El enfoque central del video es que la propiedad de la empresa, más que su tamaño, es clave en su evolución y éxito, desmitificando la idea de que las empresas familiares siempre son pequeñas.

Takeaways

  • 😀 Las administraciones públicas se han centrado durante todo el siglo XX en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, ya que son fundamentales para la economía de cualquier país.
  • 😀 Las pequeñas y medianas empresas son la base del tejido económico de países desarrollados y en desarrollo.
  • 😀 No todas las empresas deben clasificarse solo por su tamaño (grande, mediana, pequeña), sino también por su propiedad, lo cual es igualmente relevante.
  • 😀 La propiedad de una empresa condiciona mucho más su funcionamiento que su tamaño, lo que hace crucial estudiar las empresas familiares.
  • 😀 Las empresas familiares no deben confundirse con las pymes, aunque la mayoría de las empresas familiares son pymes, ya que muchas son pequeñas debido a la dificultad de acceder a fuentes de capital externas.
  • 😀 En España, aproximadamente el 95% de las empresas tienen menos de 20 trabajadores, lo que hace que la mayoría sean pymes.
  • 😀 A pesar de que la mayoría de las empresas familiares son pymes, hay grandes empresas familiares que compiten con multinacionales.
  • 😀 La clasificación de una empresa como pyme o no, no se debe hacer exclusivamente por su tamaño, ya que algunas empresas familiares pueden ser grandes y exitosas.
  • 😀 El acceso a capital para las pymes es muy limitado, por lo que las empresas familiares tienden a depender del ahorro de la familia para financiar su crecimiento.
  • 😀 La decisión de hacer crecer una empresa familiar y convertirla en una gran empresa depende exclusivamente de la propiedad, y esto implica asumir grandes sacrificios y riesgos.

Q & A

  • ¿Por qué es importante que los gobiernos favorezcan las pequeñas y medianas empresas (pymes)?

    -Las pymes son la base del tejido económico de cualquier país, ya sea desarrollado o en desarrollo. Favorecer su desarrollo es esencial para que un país pueda crecer económicamente y sostener su desarrollo a largo plazo.

  • ¿Es suficiente clasificar las empresas únicamente por su tamaño (pequeña, mediana o grande)?

    -No, la clasificación de las empresas no debe limitarse solo al tamaño. También es importante segmentar las empresas por su propiedad, ya que esto influye significativamente en su funcionamiento y características.

  • ¿Cómo puede la propiedad influir más que el tamaño de una empresa?

    -La propiedad condiciona aspectos clave de la empresa, como su gestión, toma de decisiones, acceso al capital y objetivos a largo plazo. Esto puede ser más determinante que el tamaño de la empresa en sí.

  • ¿Qué diferencia hay entre empresas familiares y pymes?

    -Las empresas familiares no son necesariamente pymes. Aunque la mayoría de las empresas familiares son pequeñas o medianas debido a las limitaciones en el acceso a capital, algunas pueden ser grandes y competir con empresas multinacionales.

  • ¿Por qué muchas empresas familiares son pymes?

    -Las empresas familiares suelen ser pymes porque, al ser emprendidas por miembros de una familia, el acceso a fuentes de capital es más limitado, y suelen depender del ahorro familiar para financiar su crecimiento.

  • ¿Es posible que una empresa familiar se convierta en una gran empresa?

    -Sí, es posible. La decisión de crecer y convertirse en una gran empresa depende de la propiedad y de asumir grandes sacrificios y riesgos, algo que ha ocurrido en numerosas empresas familiares exitosas.

  • ¿Las empresas familiares siempre comienzan como pequeñas?

    -Sí, la mayoría de las empresas familiares comienzan como pequeñas debido a las restricciones de capital, pero algunas pueden crecer a un tamaño considerable con el tiempo.

  • ¿Qué papel juegan los fondos propios en el crecimiento de una pyme familiar?

    -Los fondos propios, a menudo provenientes del ahorro de la familia, son fundamentales para el crecimiento de las pymes familiares. Al principio, estas empresas no tienen acceso fácil al capital bancario, por lo que recurren a su propio patrimonio para financiarse.

  • ¿Cuáles son los mayores desafíos para una pyme familiar que quiere convertirse en una gran empresa?

    -Los mayores desafíos incluyen la necesidad de asumir riesgos significativos, acceder a mayores fuentes de capital y realizar sacrificios en la estructura empresarial, todo lo cual requiere de una planificación y visión a largo plazo.

  • ¿Por qué es importante desmentir el mito de que empresa familiar y pyme son sinónimos?

    -Es importante desmentir este mito porque, aunque muchas empresas familiares son pymes, también existen grandes empresas familiares que compiten globalmente con empresas multinacionales. La propiedad, no el tamaño, es lo que define a una empresa familiar.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Empresas familiaresPymesDesarrollo económicoPropiedad empresarialCrecimiento empresarialCapitalRiesgos empresarialesMitos empresarialesFamilia emprendedoraSector económicoDesarrollo empresarial
Do you need a summary in English?