Los Lunes Seriéfilos | Miriam Garlo y Álvaro Cervantes nos hablan de 'Sorda'
Summary
TLDREn esta entrevista, los actores María José y Álvaro, junto a la directora Eva, reflexionan sobre la importancia de su película, que protagoniza una mujer sorda, para la visibilidad de la comunidad sorda en el cine. Hablan sobre su experiencia personal en la creación del proyecto, el desafío de abordar barreras de comunicación, y el impacto de representar historias inclusivas. También comentan sobre el trabajo con niños en la película y las relaciones de los personajes, destacando la importancia de un cine accesible para todos. La entrevista transmite un mensaje de inclusión y la lucha por la normalización de la representación en el arte.
Takeaways
- 😀 La película tiene un gran impacto para la comunidad sorda, ya que la protagonista es una mujer sorda, lo que permite una visibilidad que antes no existía en el cine.
- 😀 María José expresa su felicidad y emoción por ser parte de un proyecto que está cambiando la forma en que se ve a las personas sordas en la industria cinematográfica.
- 😀 La representación de la sordera en la película no se centra únicamente en la discapacidad, sino que presenta a los personajes sordos como parte de una narrativa más amplia y normalizada.
- 😀 La película es un reflejo personal de las experiencias de los actores, especialmente para aquellos que enfrentan barreras de comunicación en su vida diaria.
- 😀 Miriam destaca la importancia de haber recibido una oportunidad para interpretar un papel como actriz sorda, algo que no había sido posible antes debido a la falta de casting accesibles para personas sordas.
- 😀 Los actores reflexionan sobre cómo la falta de acceso a formación y castings adaptados ha limitado las oportunidades para personas sordas en el cine y el teatro.
- 😀 La película aborda temas de maternidad desde una perspectiva femenina, mostrando una maternidad imperfecta y realista, sin idealizar el vínculo madre-hija.
- 😀 Ángela, el personaje interpretado por Miriam, es una madre que atraviesa un proceso difícil, y su relación con su hija se presenta de una manera auténtica y no convencional.
- 😀 Los actores mencionan cómo trabajar con niños y animales en el set fue un desafío, pero también una experiencia enriquecedora y gratificante para todos.
- 😀 La escena del baile es una de las más memorables para los actores, ya que representa una conexión profunda entre los personajes, fuera del estrés y las tensiones del mundo exterior.
- 😀 Los actores comparten su esperanza de que esta película inspire a otros actores sordos y abra puertas a más oportunidades para la comunidad sorda en la industria del cine.
Q & A
¿Cómo se sienten los actores con el recibimiento de la película y los premios en Málaga?
-Están muy felices y emocionados, tanto a nivel profesional como personal. La comunidad sorda está recibiendo una visibilidad importante, y el público, tanto oyente como sordo, está mostrando un gran interés y empatía hacia la película.
¿Qué significa para Miriam poder interpretar un papel como actriz sorda en una película?
-Es una oportunidad significativa, ya que nunca se le había dado la posibilidad de hacer casting como actriz sorda. Este papel representa una gran visibilidad para ella y otras actrices sordas, abriendo puertas para futuras oportunidades.
¿Qué impacto tendrá este papel en el futuro para actrices sordas o con otras dificultades?
-Este papel es un avance importante en la representación de la comunidad sorda en el cine, y se espera que inspire a otras actrices sordas a seguir sus sueños en el mundo del cine y teatro, a pesar de las barreras existentes.
¿Cuál ha sido la importancia de trabajar junto a Eva, la directora, en este proyecto?
-Es un trabajo muy significativo, ya que Miriam y Eva han crecido juntas y han trabajado mucho para llevar al cine una historia que muestra la vida de una persona sorda. Además, Miriam ve este proyecto como un regalo, tanto a nivel profesional como personal.
¿Por qué es importante que la película sea accesible para el público sordo?
-Porque, como actriz sorda, Miriam nunca vio reflejada su identidad en el cine. Ahora, al contar una historia con una protagonista sorda, se crea un espacio donde la comunidad sorda puede verse representada y tener acceso a una historia que les pertenece.
¿Qué desafíos enfrentan los actores sordos para formarse en el mundo de la actuación?
-Los actores sordos enfrentan grandes desafíos debido a la falta de accesibilidad en las clases de actuación y en las oportunidades para formarse. Las instituciones deben hacer un esfuerzo por adaptar sus programas y permitir el acceso a personas sordas que deseen ser actores.
¿Cómo impacta la barrera de comunicación en la vida diaria de las personas sordas?
-La barrera de comunicación es un obstáculo significativo que impide a las personas sordas llevar una vida de calidad. A menudo, estas barreras son invisibles para las personas oyentes, pero son una de las principales dificultades que enfrenta la comunidad sorda.
¿Qué importancia tiene para Miriam que esta película influya positivamente en la percepción de la sordera?
-Es fundamental que la película ayude a cambiar la percepción de la sordera, mostrándola como una parte natural de la diversidad humana. Miriam espera que esto inspire una representación más rica y mágica de la sordera en la sociedad.
¿Qué opinan los actores sobre la relación que se construye entre los personajes en la película, especialmente entre madre e hija?
-La relación entre madre e hija es compleja y diferente a lo que se suele ver en el cine. La película presenta una maternidad realista, con Ángela pasando por un momento difícil, lo que permite una interpretación más profunda y humana de la relación madre-hija.
¿Cómo fue trabajar con los niños y animales en la película?
-Trabajar con niños y animales fue complicado, pero también enriquecedor. La conexión con los niños, especialmente con la niña que interpreta a la hija, fue crucial para crear una relación genuina en la película. Además, la perra que aparece en la película fue un elemento que añadió dinamismo a las escenas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los Lunes Seriéfilos | Daniel Horvath y Pablo Rivero nos hablan de 'La Huella del Mal'

Microsoft ayuda a personas con discapacidad gracias a la tecnología

Los Lunes Seriéfilos | Víctor Palmero y Aria Bedmar nos hablan de 'La Huella del Mal'

Quien dijo que los Sordos no: Graciela Rascon at TEDxTijuana

Deaf in America | Nightly Films

Conociendo la importancia de la lengua de señas
5.0 / 5 (0 votes)