Los Lunes Seriéfilos | Víctor Palmero y Aria Bedmar nos hablan de 'La Huella del Mal'

Los Lunes Seriéfilos TV
31 Mar 202507:18

Summary

TLDREn esta entrevista en el festival de cine de Málaga, parte del reparto de la película 'La huella del mal' comparte su experiencia en la presentación de este proyecto basado en la novela homónima de Manuel Ríos San Martín. Los actores discuten sus personajes, la trama que gira en torno a un asesinato sin resolver y cómo sus papeles aportan diferentes perspectivas a la historia. También hablan sobre el reto de adaptar una novela a la pantalla, las diferencias entre el libro y la película, y cómo la evolución del guion y la dirección influye en su interpretación. Una conversación llena de pasión por el cine y la conexión personal con la historia.

Takeaways

  • 😀 El festival de cine de Málaga ofrece un ambiente único y especial para presentar proyectos cinematográficos, y los actores se sienten afortunados de formar parte de él.
  • 😀 La conexión personal de los actores con Andalucía, como en el caso de uno que es almeriense y otro con raíces en Ronda, resalta la importancia cultural del lugar.
  • 😀 *La huella del mal* es una película basada en la novela homónima de Manuel Ríos San Martín, que mezcla crimen, misterio y una investigación profunda.
  • 😀 La trama se centra en el descubrimiento del cadáver de Eva Santos en el yacimiento de Atapuerca, lo que desata una investigación para resolver un crimen que no fue resuelto seis años antes.
  • 😀 El personaje de Inés Madrigal, interpretado por una de las actrices, es clave, ya que representa el punto de inflexión de la historia al descubrir el cadáver y verse atrapada en los eventos que siguen.
  • 😀 El personaje de Víctor, interpretado por otro actor, actúa como el espectador dentro de la historia, acompañando al público en el desarrollo de los eventos.
  • 😀 Los actores fueron conscientes de la presión de adaptar una novela popular, pero confiaron en el guion y dirección de Manuel Ríos, el creador de la historia.
  • 😀 Un actor decidió no leer la novela antes de interpretar su papel para evitar influir su interpretación con detalles de la obra escrita, prefiriendo trabajar directamente con el director y guionista.
  • 😀 La novela ofrece elementos adicionales, como una subtrama romántica, que no está presente en la película, lo que aporta una nueva dimensión a los personajes en la obra literaria.
  • 😀 A pesar de las diferencias entre el libro y la película, los actores se sintieron cómodos explorando nuevas interpretaciones de sus personajes, gracias a la flexibilidad del creador original.

Q & A

  • ¿Qué significa para los actores presentar una película en el Festival de Cine de Málaga?

    -Para los actores, presentar una película en el Festival de Cine de Málaga es una experiencia especial, especialmente por el entorno privilegiado de Andalucía. Algunos de ellos, como los de Almería, sienten que es un regalo poder trabajar en su tierra natal. Además, el festival tiene una creciente relevancia y siempre se sienten bien tratados allí.

  • ¿De qué trata la película 'La huella del mal'?

    -La película está basada en la novela homónima de Manuel Ríos San Martín. La trama comienza con el hallazgo del cadáver de Eva Santos en el yacimiento de Atapuerca, lo que desata una investigación. La historia sigue a los personajes, como Silvia Guzmán y otros miembros del equipo de investigación, que intentan resolver el crimen, mientras se exploran eventos ocurridos seis años antes que no fueron resueltos.

  • ¿Cómo describen los actores sus personajes en la película?

    -Uno de los actores describe a su personaje como un subinspector que trabaja bajo las órdenes de Blanca Suárez. Su personaje, aunque profesional, también asume un papel de espectador que va descubriendo detalles importantes sobre el caso. Otro actor habla de su personaje, Inés Madrigal, quien se encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado, lo que la convierte en un punto de inflexión en la trama.

  • ¿Por qué uno de los actores decidió no leer la novela antes de rodar la película?

    -El actor decidió no leer la novela para evitar que los matices del personaje en el libro influenciaran su interpretación en la película. Prefirió trabajar con la visión de Manuel Ríos, el creador de la historia, quien fue tanto el guionista como el director, para evitar imponerle una interpretación preconcebida al personaje.

  • ¿Qué aspectos del personaje de Inés Madrigal fueron interesantes para la actriz?

    -La actriz comentó que su personaje, Inés Madrigal, es alguien que se encuentra de repente en una situación peligrosa, lo que la obliga a aprender a manejar lo que le ocurre. Además, mencionó lo especial que fue interpretar a este personaje, ya que tuvo una conexión personal con su hermano, que es arqueólogo, lo que le permitió profundizar en su rol.

  • ¿Qué diferencia a la novela de la película en términos de los personajes?

    -Una de las diferencias más destacadas es que la película no incluye una subtrama romántica entre el personaje de Silvia Guzmán y el de Víctor, que sí aparece en la novela. Además, algunos matices del personaje en el libro no se trasladaron completamente a la pantalla, ya que el guion se adaptó de manera diferente para el cine.

  • ¿Cómo vivieron los actores la presión de adaptar un libro que tiene muchos seguidores?

    -Los actores reconocieron que adaptar un libro con muchos seguidores trae una presión adicional. Sin embargo, destacaron que, al contar con la presencia de Manuel Ríos como creador, guionista y director, se sintieron más tranquilos, ya que cualquier duda sobre el proceso de adaptación podía resolverse con él. Además, Manuel no temía hacer cambios en la historia, lo que liberaba a los actores de la presión de ser demasiado fieles al libro.

  • ¿Qué opina uno de los actores sobre el proceso de adaptación de la novela al cine?

    -El actor explicó que la historia de la novela pasó por diferentes etapas, desde un guion a una novela, luego a una serie y finalmente a una película. A pesar de que la novela fue la base, Manuel Ríos y su equipo no tuvieron miedo de hacer ajustes, lo que permitió aportar algo nuevo a la historia sin perder la esencia del original.

  • ¿Cómo afecta la conexión personal de los actores con el lugar de rodaje?

    -Varios actores expresaron cómo trabajar en un lugar cercano a sus raíces personales les aportó una conexión especial con el proyecto. Para algunos, como el actor de Almería, trabajar en Andalucía fue especialmente significativo, ya que les permitió combinar su pasión por el trabajo con su amor por la tierra.

  • ¿Cómo se sintieron los actores al presentar la película en un festival tan importante como el de Málaga?

    -Los actores se sintieron muy agradecidos y emocionados por la oportunidad de presentar la película en el Festival de Cine de Málaga. El ambiente del festival, la ciudad y la relevancia del evento hicieron que la experiencia fuera aún más especial para todos los involucrados.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Festival CineMálagaLa huella del malNovela adaptadaElencoSuspenseCrimenAndalucíaBlanca SuárezManuel RíosPersonajes
Do you need a summary in English?