Sistemas ganaderos sostenibles - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo
Summary
TLDRAlexander Navas, docente investigador de la Universidad de La Salle, expone sobre la importancia de los sistemas ganaderos sostenibles en Colombia. Destaca cómo la ganadería extensiva ha generado impactos negativos en el medio ambiente, incluyendo la pérdida de suelos y la contaminación del agua. Explica cómo los sistemas agroecológicos y silvopastoriles, junto con la elección de especies forrajeras adaptadas, pueden mejorar la eficiencia productiva y mitigar los efectos del cambio climático. Además, subraya la relevancia de un manejo adecuado de los recursos, como el pastoreo rotacional y el uso de árboles forrajeros, para crear un sistema ganadero más sostenible y competitivo.
Takeaways
- 😀 Los sistemas ganaderos sostenibles son fundamentales para el desarrollo de la ganadería en Colombia, ya que buscan equilibrar lo social, económico y ambiental.
- 🌱 La ganadería extensiva en Colombia ha generado impactos negativos en los ecosistemas, como la pérdida de suelos y la contaminación del agua, además de contribuir al cambio climático.
- 🐄 La reconversión agroecológica de los sistemas ganaderos a modelos sostenibles es una de las principales soluciones para mitigar estos impactos negativos.
- 🌳 Los árboles y arbustos forrajeros juegan un papel clave en el diseño de sistemas silvopastoriles, mejorando la eficiencia productiva y la adaptación al cambio climático.
- 🍃 El uso de especies forrajeras adecuadas y la selección de razas de animales adaptadas a las condiciones del terreno son cruciales para mejorar la sostenibilidad.
- 🌦️ La gestión del pastoreo rotacional y el análisis de las condiciones climáticas y de precipitaciones son fundamentales para mantener la productividad de las fincas.
- 💧 Los sistemas silvopastoriles, al integrar árboles, mejoran la producción de forraje en condiciones climáticas extremas, como sequías, al diversificar las fuentes de alimento.
- 🌍 La toma de registros e indicadores en los sistemas ganaderos es esencial para evaluar su desempeño en términos productivos, reproductivos y financieros.
- 🐄 La implementación de planes sanitarios, como la desparasitación y vacunación, es crucial para maximizar el potencial genético de los animales y garantizar su salud.
- 🌱 La integración de cercas vivas y otras estrategias, como la creación de áreas de conservación, incrementa la biodiversidad y reduce la dependencia de agroquímicos en los sistemas ganaderos.
Q & A
¿Qué son los sistemas ganaderos sostenibles y por qué son importantes en Colombia?
-Los sistemas ganaderos sostenibles son aquellos que buscan equilibrar los aspectos sociales, económicos y ambientales en la producción ganadera. Son importantes en Colombia porque la ganadería tiene un gran impacto en los ecosistemas y contribuye a la pérdida de suelos, contaminación de aguas y emisiones de gases de efecto invernadero, lo que agrava el cambio climático.
¿Cuáles son los impactos negativos de la ganadería tradicional en Colombia?
-La ganadería tradicional en Colombia, que es predominantemente extensiva, genera pérdida de suelos y de ecosistemas estratégicos, contamina las aguas y contribuye significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero, lo que agrava el calentamiento global y el cambio climático.
¿Qué modelos están siendo investigados para mejorar la sostenibilidad de la ganadería?
-Se están investigando modelos agroecológicos que permiten reconvertir los sistemas de producción ganaderos a sistemas sostenibles, mediante la introducción de árboles y arbustos forrajeros que mejoren la eficiencia productiva, la calidad nutricional y ayuden a la adaptación y mitigación del cambio climático.
¿Cómo contribuyen los árboles forrajeros al diseño de sistemas ganaderos sostenibles?
-Los árboles forrajeros mejoran la calidad nutricional de la dieta de los animales, optimizan los procesos fermentativos en el rumen y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, sus raíces permiten mejorar la estabilidad de los ecosistemas y el ciclo de nutrientes.
¿Qué es el pastoreo rotacional y cómo beneficia a los sistemas ganaderos?
-El pastoreo rotacional es una técnica que consiste en alternar el uso de los pastos en diferentes períodos, lo que permite que el suelo y los forrajes se recuperen. Esta práctica mejora el ciclaje de nutrientes, reduce la necesidad de fertilizantes químicos y mejora la fertilidad del suelo mediante el uso de excretas animales.
¿Cómo influye el clima en los sistemas ganaderos y qué estrategias se proponen para mitigar sus efectos?
-El clima influye principalmente en la disponibilidad de agua y la producción de forraje. En Colombia, existen períodos de estacionalidad por lluvias y sequías. Se proponen estrategias como el análisis de las precipitaciones, el presupuesto forrajero y la conservación de forraje para enfrentar los períodos críticos de sequía o exceso de lluvia.
¿Qué son los sistemas silvopastoriles y por qué son relevantes en la ganadería sostenible?
-Los sistemas silvopastoriles combinan árboles y arbustos forrajeros con pasturas, creando un entorno multiestrato que mejora la productividad y la biodiversidad, además de adaptarse mejor a condiciones climáticas extremas como la sequía. Estos sistemas son clave para aumentar la resiliencia frente al cambio climático.
¿Qué beneficios trae la diversificación de praderas en los sistemas ganaderos?
-Diversificar las praderas con gramíneas, leguminosas y otras plantas mejora la nutrición animal y contribuye a la estabilidad ecológica del sistema. Además, reduce el riesgo de plagas y enfermedades y optimiza el uso de los recursos del suelo, favoreciendo la sostenibilidad a largo plazo.
¿Por qué es importante el registro y seguimiento en los sistemas ganaderos sostenibles?
-El registro y seguimiento son fundamentales para medir el desempeño productivo, reproductivo y financiero de las fincas. Estos datos permiten ajustar las prácticas y garantizar la sostenibilidad, ayudando a los productores a tomar decisiones informadas y a optimizar el uso de recursos.
¿Qué papel juegan las políticas y el mercado en la sostenibilidad de los sistemas ganaderos?
-Las políticas y el mercado influyen directamente en la sostenibilidad de los sistemas ganaderos, ya que pueden fomentar o dificultar la adopción de prácticas sostenibles. Es esencial crear políticas que apoyen el uso de insumos locales y promuevan la eficiencia en la producción, garantizando la competitividad y rentabilidad de los sistemas ganaderos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

SISTEMA TECNICO Y EL IMPACO AMBIENTAL (Problemas en la naturaleza por el uso de productos técnicos)

IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

Suelos sanos: un universo a nuestros pies - Programa completo

La globalización y el medio ambiente

Contaminacion Industrial

ENTREVISTA A UN EXPERTO ACERCA DE LAS ODS - EDUCACIÓN AMBIENTAL
5.0 / 5 (0 votes)