Premissa/Premisa 4
Summary
TLDRAna María Kaufman, miembro del Consejo Consultivo de la Red Latinoamericana de Alfabetización, reflexiona sobre la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Destaca que los grupos de estudiantes son heterogéneos y que no existen alumnos 'prototípicos'. A través de ejemplos, como el aprendizaje de las mayúsculas y minúsculas o el proceso de escritura, subraya la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, señala la relevancia de incomodar a los niños de manera constructiva para promover su avance y evitar que se estanquen en niveles de comprensión insuficientes.
Takeaways
- 😀 La premisa básica de la red latinoamericana de alfabetización es que todos los grupos son heterogéneos, no hay un alumno prototípico de primer, segundo o tercer grado.
- 😀 Los maestros deben considerar las diferencias entre los alumnos para crear situaciones de aprendizaje que ayuden a todos, sin asumir que todos avanzan al mismo ritmo.
- 😀 Un ejemplo en una clase muestra cómo los niños, aunque comparten un contexto, pueden tener ideas muy diferentes sobre un mismo tema, como las mayúsculas en los nombres propios.
- 😀 El aprendizaje debe acercarse a los aprendizajes previos de los niños, no a la enseñanza; los docentes deben entender el nivel de comprensión de cada estudiante.
- 😀 El aprendizaje de la escritura pasa por etapas, como la silábica y la alfabética, y los niños deben ser guiados según su nivel de desarrollo.
- 😀 No se debe asumir que un niño que escribe de manera 'alfabética' ha comprendido completamente el sistema de escritura, ya que pueden cometer errores en sílabas complejas.
- 😀 Un patrón gráfico de consonante-vocal puede ser utilizado por niños que no han alcanzado la comprensión alfabética completa del sistema de escritura.
- 😀 Las intervenciones didácticas deben ser diseñadas para desafiar a los niños, sacándolos de su zona de confort para fomentar un mayor aprendizaje.
- 😀 El ejemplo de la palabra 'cangrejo' muestra cómo los niños pueden reordenar letras y avanzar en su comprensión del sistema alfabético.
- 😀 Graciela Montes propone que incomodar a los niños en su aprendizaje, al desafiarlos, es un principio clave para promover el cambio y el progreso en su comprensión.
Q & A
¿Cuál es la premisa básica que subyace a la red latinoamericana de alfabetización?
-La premisa básica es que no existe un alumno prototípico para cada grado, ya que todos los grupos son heterogéneos. Los estudiantes tienen distintos niveles de avance, por lo que los maestros deben tener en cuenta las diferencias individuales para ayudar a cada niño según sus necesidades.
¿Por qué la idea de que hay alumnos iguales en cada grado no es correcta?
-Porque todos los grupos son heterogéneos. No hay un grupo donde todos los estudiantes sean iguales, ni en primero, ni en segundo, ni en tercero. Cada estudiante tiene un ritmo de aprendizaje distinto, y es crucial que los maestros reconozcan y trabajen con esas diferencias.
¿Qué debe hacer un maestro cuando se enfrenta a la heterogeneidad en el aula?
-El maestro debe saber qué situaciones son apropiadas para plantear a todos los estudiantes al mismo tiempo y cuáles deben ser adaptadas a los avances individuales de los alumnos, creando situaciones que ayuden a los estudiantes a avanzar en sus aprendizajes.
En el ejemplo del niño que dijo que los nombres de los perros se escriben con mayúscula, ¿qué se quería demostrar?
-Se quería mostrar cómo los niños construyen y defienden sus propias concepciones sobre el lenguaje. En este caso, el niño Pablo argumentó que, si el nombre del perro es 'Colita', debe escribirse con mayúscula, porque lo veía como un nombre propio, lo que refleja una conceptualización particular de la escritura.
¿Cómo influye la heterogeneidad en la enseñanza de la escritura en los niños?
-La heterogeneidad influye porque no todos los niños han llegado al mismo nivel de comprensión del sistema de escritura. Algunos niños pueden estar en una etapa silábica, mientras que otros ya entienden la correspondencia alfabética. Esto requiere que los maestros adapten sus enfoques según el nivel de cada niño.
¿Qué significa 'acercar la enseñanza a los aprendizajes'?
-Significa que la enseñanza debe adaptarse a lo que los niños ya saben y cómo han ido construyendo su conocimiento, en lugar de esperar que los aprendizajes se ajusten a la enseñanza que se les da. Esto requiere conocer el nivel de cada niño y su proceso de pensamiento para intervenir adecuadamente.
¿Cuál es el error común al intervenir con niños que muestran escritura incorrecta?
-Un error común es suponer que los niños que escriben incorrectamente ya han comprendido el sistema alfabético y necesitan mejorar en la ortografía o en sílabas complejas. La realidad es que algunos niños aún no han entendido la base alfabética y continúan utilizando patrones silábicos.
¿Cómo se puede ayudar a los niños que escriben incorrectamente, como en el caso de 'carejo' en lugar de 'cangrejo'?
-Se puede intervenir dándoles todas las letras de la palabra y pidiéndoles que las organicen correctamente. Este tipo de intervención ayuda a los niños a avanzar hacia una comprensión más precisa del sistema alfabético, mostrando las correspondencias correctas entre los sonidos y las letras.
¿Qué propósito tiene la intervención que busca incomodar a los niños en su proceso de aprendizaje?
-El propósito es sacar a los niños de una posición cómoda en la que creen saberlo todo. Al ser incomodados, se les desafía a replantear y avanzar en su aprendizaje, lo que les ayuda a progresar hacia una comprensión más profunda del contenido.
¿Qué dijo Graciela Montes sobre la incomodidad en el proceso de aprendizaje?
-Graciela Montes afirmó que 'incomodar es un muy buen principio porque obliga a cambiar de posición'. Esto sugiere que, si los niños están demasiado cómodos en su aprendizaje, no cambiarán de enfoque. Incomodarlos puede hacer que reconsideren sus ideas y avancen.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)