Ponencia PhD Ana María Beltrán Flandoli

TSIE
22 May 202524:46

Summary

TLDRAna María Beltrán Flandoli aborda el impacto de las narrativas transmedia y las redes sociales en la educación actual, destacando cómo los estudiantes ya no son solo consumidores, sino también productores activos de contenido. En su conferencia, enfatiza la importancia de la alfabetización mediática, la creatividad y el pensamiento crítico en la enseñanza. Propone que los educadores aprovechen el potencial educativo de las redes sociales, mientras reflexionan sobre los desafíos que enfrentan para adaptarse a un entorno digital en constante cambio. También subraya la necesidad de formar ciudadanos digitales responsables, capaces de discernir y curar la información en un mundo lleno de desinformación.

Takeaways

  • 😀 La educación ya no se enfoca en una sociedad del siglo pasado, sino en una cultura digital en la que los estudiantes son tanto productores como consumidores de contenido.
  • 😀 El concepto clave presentado es la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que debe enseñarse para abordar la desinformación y formar ciudadanos digitales responsables.
  • 😀 Las narrativas transmedia, que se extienden a través de múltiples plataformas, pueden enriquecer el aprendizaje al organizar la información educativa de manera efectiva.
  • 😀 Las redes sociales, como TikTok y YouTube, se han convertido en espacios informales de aprendizaje donde los creadores de contenido educativo están ganando relevancia.
  • 😀 Es necesario que los docentes evolucionen de ser transmisores de información a mediadores creativos que utilicen las redes sociales y las narrativas visuales en sus prácticas pedagógicas.
  • 😀 El principal desafío de los profesores es la falta de formación y la adaptación a las nuevas tecnologías, además del agotamiento por tareas administrativas que impiden la creatividad.
  • 😀 El proceso de curaduría de contenidos es esencial en el aula, permitiendo a los educadores seleccionar y promover material educativo de calidad para los estudiantes.
  • 😀 La narrativa es fundamental en la educación, ya que el cerebro humano organiza y explica el mundo a través de historias, lo que hace que las narrativas educativas sean poderosas.
  • 😀 La creación de contenido por parte de los estudiantes es un medio para promover la creatividad y la participación activa en su propio aprendizaje.
  • 😀 La integración de la alfabetización mediática en las políticas de transformación digital nacionales es crucial para garantizar un enfoque educativo adaptado a los retos digitales actuales.

Q & A

  • ¿Cómo afecta el uso de redes sociales y narrativas transmedia en el aprendizaje de los estudiantes?

    -El uso de redes sociales y narrativas transmedia enriquece el aprendizaje al permitir que los estudiantes sean tanto productores como consumidores activos de contenido. Esto fomenta un aprendizaje interactivo y multidimensional, donde los estudiantes pueden colaborar y co-crear, generando así un entorno educativo más dinámico y adaptado a sus contextos digitales.

  • ¿Qué significa la alfabetización mediática y por qué es importante en el contexto educativo actual?

    -La alfabetización mediática se refiere a la capacidad de acceder, analizar, evaluar y crear contenido en medios de comunicación de manera crítica. En el contexto educativo actual, es crucial para formar ciudadanos digitales responsables, capaces de navegar por la información de manera efectiva y combatir problemas como la desinformación.

  • ¿Qué desafíos enfrentan los profesores al integrar redes sociales y narrativas visuales en sus prácticas pedagógicas?

    -Uno de los principales desafíos es la falta de formación y acceso a tecnología adecuada. Muchos docentes no cuentan con la capacitación necesaria para utilizar las herramientas digitales de manera efectiva. Además, deben enfrentarse al agotamiento profesional debido a la carga administrativa, lo que limita su capacidad de ser creativos e innovadores en el aula.

  • ¿Cómo pueden las narrativas transmedia fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes?

    -Las narrativas transmedia permiten que los estudiantes interactúen con múltiples formas de contenido, lo que fomenta el análisis, la reflexión y el cuestionamiento de lo que consumen. Al presentar diferentes perspectivas y enfoques, las narrativas transmedia promueven un pensamiento crítico al obligar a los estudiantes a conectar información y a ser más analíticos frente a los contenidos que encuentran en los medios.

  • ¿Por qué se considera que las redes sociales no solo son espacios informales de aprendizaje, sino también escenarios para enseñar alfabetización mediática?

    -Las redes sociales, aunque informales, ofrecen un contexto rico en información y contenido visual. Si se utilizan correctamente, pueden ser herramientas poderosas para enseñar alfabetización mediática. La curaduría de contenido y la capacidad de los educadores para guiar a los estudiantes en el consumo crítico de información pueden transformar estos espacios en escenarios educativos efectivos.

  • ¿Cómo puede la alfabetización mediática ayudar a contrarrestar la desinformación?

    -La alfabetización mediática permite a los estudiantes y ciudadanos evaluar la veracidad de la información que consumen. Al enseñarles a identificar fuentes confiables, analizar narrativas y cuestionar lo que se presenta, se reduce la propagación de desinformación y se fomenta una ciudadanía más informada y crítica.

  • ¿Qué papel juegan los creadores de contenido educativo en las redes sociales y cómo impactan en el aprendizaje?

    -Los creadores de contenido educativo en redes sociales tienen un gran impacto en el aprendizaje al ofrecer recursos que son accesibles, atractivos y relevantes para los estudiantes. Utilizan formatos visuales y narrativos que hacen el contenido más comprensible, aumentando el interés y la motivación de los estudiantes por aprender. Estos creadores, muchos de ellos educadores profesionales, amplían las oportunidades de aprendizaje fuera del aula tradicional.

  • ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos de usar narrativas transmedia en la educación universitaria?

    -Las oportunidades incluyen una mayor interactividad, participación y la creación de contenido educativo más atractivo. Los estudiantes pueden involucrarse en un aprendizaje más dinámico y práctico. Sin embargo, los riesgos incluyen la posible sobrecarga de información, la desinformación y la falta de control sobre los contenidos que los estudiantes consumen. Es crucial garantizar que estas narrativas sean utilizadas de manera crítica y ética.

  • ¿Cómo puede un profesor integrar la creatividad en su enseñanza al utilizar redes sociales y narrativas transmedia?

    -Para integrar la creatividad, los profesores deben diseñar actividades que permitan a los estudiantes participar activamente en la creación de contenido, como videos, podcasts o publicaciones en redes sociales. Esto fomenta la innovación y el pensamiento crítico, ayudando a los estudiantes a aplicar lo aprendido de manera práctica y creativa.

  • ¿Qué beneficios ofrece la integración de la alfabetización mediática en la política pública de transformación digital?

    -La integración de la alfabetización mediática en la política pública de transformación digital ayuda a garantizar que la ciudadanía esté preparada para participar activamente en la sociedad digital. Facilita un uso crítico y responsable de las tecnologías, promoviendo un entorno donde las personas no solo sean usuarios de medios, sino también ciudadanos digitales activos y conscientes.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Educación digitalNarrativas transmediaCiudadanía digitalCreatividadFormación docenteMisinformaciónRedes socialesAprendizaje activoEcuadorEducación universitaria
Do you need a summary in English?