Haciendas en el Porfiriato

Profesor Geovanni
24 Mar 202105:01

Summary

TLDREn este video, el profesor explica las características de las haciendas en el porfiriato, un período histórico de México marcado por la desigualdad social. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, las haciendas se consolidaron como grandes latifundios impulsados por la inversión extranjera y leyes como la de terrenos baldíos de 1883. Los campesinos fueron despojados de sus tierras, convirtiéndose en peones de los hacendados. Se destacan las condiciones de explotación laboral, como las tiendas de raya, y cómo la Revolución Mexicana ayudó a la recuperación de tierras por parte de los trabajadores. Hoy en día, estas haciendas han dado paso a los ejidos comunales.

Takeaways

  • 😀 El Porfiriato fue un periodo de desigualdad y polarización social en México, caracterizado por un gran avance en el progreso y la modernidad, pero con beneficios limitados a pocas personas.
  • 😀 Porfirio Díaz gobernó México de 1877 a 1880 y luego de 1884 a 1911, impulsando la inversión extranjera y el desarrollo de infraestructura como las vías férreas.
  • 😀 Las haciendas eran grandes extensiones de tierra utilizadas principalmente para la agricultura y otras actividades económicas de carácter latifundista.
  • 😀 El latifundio es una propiedad de tierras extensas destinadas a la agricultura, que se consolidó durante el Porfiriato gracias a la expansión de vías férreas.
  • 😀 La ley de terrenos baldíos de 1883 promovió la venta de tierras comunales de pueblos indígenas y rurales, despojando a los campesinos de sus propiedades.
  • 😀 Muchos campesinos, al perder sus tierras, pasaron a ser peones de las haciendas, sometidos a una vida de trabajo forzado con salarios bajos y deudas impagables.
  • 😀 Las tiendas de raya fueron establecimientos donde los campesinos compraban productos básicos, pero quedaban atrapados en deudas con los hacendados, debido a su ignorancia y falta de educación.
  • 😀 Las haciendas eran autosuficientes, contaban con capillas o iglesias, grandes terrenos para actividades agrícolas y ganaderas, y, en ocasiones, crecían hasta convertirse en pequeños poblados.
  • 😀 Los trabajadores de las haciendas comenzaron a recuperar tierras durante los efectos de la Revolución Mexicana, que transformó la estructura social y económica.
  • 😀 Hoy en día, las haciendas han sido reemplazadas por los ejidos comunales, pero las huellas de esa estructura latifundista aún marcan la historia de México.

Q & A

  • ¿Qué es el Porfiriato y cuándo tuvo lugar?

    -El Porfiriato es un periodo de la historia de México durante el cual Porfirio Díaz gobernó, desde 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.

  • ¿Cómo se caracteriza la época del Porfiriato?

    -La época del Porfiriato se caracteriza por ser una época de desigualdad y polarización social, en la que se impulsó el progreso y la modernidad, aunque los beneficios eran para muy pocas personas.

  • ¿Qué es una hacienda?

    -Una hacienda es una extensión de terreno de gran tamaño, generalmente utilizada para la explotación de carácter latifundista, enfocada en actividades agrícolas y otras económicas.

  • ¿Qué rol jugó la inversión extranjera durante el Porfiriato?

    -Durante el Porfiriato, se procuró la inversión extranjera para impulsar el desarrollo del país, destacándose la construcción de vías férreas y la explotación de recursos.

  • ¿Cómo contribuyó la ley de terrenos baldíos de 1883 a la consolidación de las haciendas?

    -La ley de terrenos baldíos de 1883 permitió fraccionar propiedades comunales de pueblos rurales e indígenas, transformándolas en propiedades comerciales, lo que despojó a muchos campesinos de sus tierras.

  • ¿Qué eran las tiendas de raya en las haciendas?

    -Las tiendas de raya eran establecimientos donde los campesinos compraban alimentos básicos como frijol, maíz y chile, pero sus deudas con los hacendados eran difíciles de pagar debido a los bajos salarios y altos costos.

  • ¿Cómo afectaban los bajos salarios y altos precios de los productos a los campesinos?

    -Los campesinos sufrían debido a que los salarios en las haciendas eran muy bajos y los precios de los productos en las tiendas de raya eran altos, lo que provocaba deudas impagables.

  • ¿Qué tipo de actividades se realizaban en las haciendas?

    -Las haciendas realizaban actividades agrícolas, ganaderas y a menudo contaban con una capilla o iglesia para la práctica religiosa, además de grandes terrenos para estas actividades.

  • ¿Qué ocurrió con las haciendas tras la Revolución Mexicana?

    -Tras la Revolución Mexicana, los trabajadores de las haciendas comenzaron a recuperar tierras, y las haciendas fueron transformadas en ejidos comunales.

  • ¿Existen hoy en día las haciendas como en el Porfiriato?

    -Hoy en día, las haciendas ya no existen como en el Porfiriato. En su lugar, existen los ejidos comunales, que son formas de propiedad colectiva de la tierra.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
HaciendasPorfiriatoMéxicoHistoriaSiglo XIXDesigualdadRevoluciónTerratenientesAgriculturaLey BaldíosCampesinos
Do you need a summary in English?