modelo de desarrollo compartido

Alexis Avila
3 Mar 201710:28

Summary

TLDREl gobierno de Luis Echeverría, que duró de 1970 a 1976, estuvo marcado por una serie de manejos económicos, políticos y sociales que impactaron profundamente a México. Su programa de desarrollo compartido no logró frenar la crisis económica, con una alta inflación, devaluación del peso y un aumento desmesurado de la deuda externa. Además, su gobierno enfrentó severas críticas por la represión política, especialmente durante la llamada 'guerra sucia', que resultó en torturas y desapariciones. A pesar de sus intentos de modernizar el país, su legado es recordado como uno de los peores en la historia reciente de México.

Takeaways

  • 😀 Luis Echeverría comenzó su gobierno con un programa de gasto público orientado al beneficio de la población, buscando modernizar la industria y aumentar la productividad.
  • 😀 Su propuesta económica, denominada 'desarrollo compartido', se centró en mejorar la educación, impulsar el ahorro nacional y distribuir equitativamente el ingreso.
  • 😀 La crisis de la gasolina fue vista como algo momentáneo, lo que llevó a un aumento de la deuda externa y una política económica insostenible conocida como la 'enfermedad holandesa'.
  • 😀 Luis Echeverría es recordado por ser responsable de la primera devaluación del peso mexicano, lo que deterioró la economía y afectó a las clases sociales, empobreciendo a la población.
  • 😀 Durante su gobierno, se enfrentó a severas críticas por parte de los jóvenes, especialmente los universitarios, debido al conflicto estudiantil y la represión política.
  • 😀 La tasa de inflación alcanzó el 26% en 1976, mientras que la deuda externa pasó de 6 mil millones de dólares a más de 20 mil millones de dólares, exacerbando la crisis económica.
  • 😀 Echeverría aplicó políticas monetarias expansivas, financiando el gasto público con deuda externa y aumentando el déficit fiscal, lo que llevó a una devaluación y crisis económica en 1976.
  • 😀 La 'guerra sucia' de Echeverría resultó en la tortura y desaparición de miles de personas, especialmente opositores y miembros de movimientos guerrilleros.
  • 😀 A pesar de los esfuerzos por impulsar la infraestructura y los proyectos de desarrollo, las políticas de Echeverría no pudieron evitar la crisis económica y el colapso del 'milagro mexicano'.
  • 😀 El gobierno de Luis Echeverría implementó una política fiscal centrada en la inversión pública, particularmente en el sector petrolero, pero sin un manejo adecuado de los recursos, lo que agravó los problemas económicos y sociales del país.

Q & A

  • ¿Qué propuso Luis Echeverría en su programa económico durante su presidencia?

    -Luis Echeverría implementó el programa económico denominado 'Desarrollo Compartido', con el objetivo de modernizar la industria, aumentar la productividad, mejorar la educación mediante una reforma educativa, fomentar el ahorro nacional y compartir equitativamente el ingreso.

  • ¿Qué causó la crisis económica durante el gobierno de Luis Echeverría?

    -La crisis económica en su gobierno se debió a varios factores, como el aumento de la deuda externa, la inflación creciente, y la crisis del petróleo que afectó la economía global, lo cual impactó negativamente a México.

  • ¿Qué consecuencias tuvo la devaluación del peso mexicano durante su gobierno?

    -La devaluación del peso mexicano en 1976, la cual fue la primera en 22 años, provocó una pérdida del poder adquisitivo de la población, y fue la causa de la crisis nacional económica que se agravó con la subida de la deuda externa.

  • ¿Qué se sabe sobre la 'guerra sucia' que ocurrió durante su mandato?

    -Durante la presidencia de Echeverría, se llevó a cabo la llamada 'guerra sucia', en la que se cometieron violaciones graves de derechos humanos, como torturas y desapariciones forzadas de opositores políticos y miembros de movimientos estudiantiles.

  • ¿Qué impacto tuvo la política de 'Desarrollo Compartido' en la economía mexicana?

    -A pesar de los intentos por impulsar el crecimiento, la política de 'Desarrollo Compartido' no logró evitar la crisis económica, ya que el gasto público aumentó sin un respaldo sólido en la producción interna, lo que llevó a una mayor deuda externa y una alta inflación.

  • ¿Por qué se considera que Luis Echeverría fue uno de los peores presidentes de México?

    -Echeverría es considerado uno de los peores presidentes de México debido a su manejo ineficaz de la economía, las violaciones de derechos humanos durante su gobierno y su contribución al colapso del milagro mexicano, con una mayor desigualdad y pobreza.

  • ¿Cómo afectó la política de Echeverría a los estudiantes y la juventud en general?

    -El gobierno de Echeverría enfrentó una fuerte oposición por parte de los estudiantes, especialmente de la UNAM, debido a la represión de movimientos estudiantiles y el uso de violencia para sofocar protestas, como en la masacre de Tlatelolco en 1971.

  • ¿Qué consecuencias tuvo el incremento de la deuda externa durante su mandato?

    -El incremento de la deuda externa bajo el mandato de Echeverría llevó a un deterioro económico significativo, con un aumento de la inflación, devaluación de la moneda, y una mayor dependencia de los préstamos internacionales.

  • ¿Cómo afectaron las políticas de Echeverría al sector agrícola y las importaciones?

    -Durante su gobierno, la política económica se centró en la industrialización, lo que resultó en una menor atención al sector agrícola. Esto, combinado con el fomento a las importaciones, afectó la autosuficiencia alimentaria y llevó a un aumento en la dependencia de productos extranjeros.

  • ¿Qué se sabe sobre los avances en educación y ciencia durante el gobierno de Echeverría?

    -Echeverría impulsó la reforma educativa con el objetivo de mejorar la educación en México. También trató de promover la ciencia y la tecnología, aunque los avances fueron limitados debido a las dificultades económicas y la falta de inversión efectiva.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Luis EcheverríaMéxicoCrisis económicaDevaluaciónDesarrollo compartidoPolítica económicaGuerra suciaMilagro mexicanoHistoria políticaEconomía mexicanaInflación
Do you need a summary in English?