¿Cómo ha sido el desempeño de la economía peruana en el 2023, según el INEI? | Economía

RPP Noticias
18 Dec 202306:49

Summary

TLDREconomista Mónica Muñoz analiza en el programa de RPP la recesión económica en Perú, destacando la caída en la producción nacional en ocho de los diez meses evaluados. Los sectores más afectados son la pesca, la construcción, la manufactura y la agricultura, con caídas de -21.3%, -9.3%, -6.65% y -4% respectivamente. La discusión aborda las causas, como fenómenos climáticos y paralizaciones de proyectos, y sugiere medidas como la formalización, mejoras en gestión y acceso al crédito para reactivar la economía.

Takeaways

  • 📉 El año ha presentado una caída en la producción a nivel nacional, con solo dos meses de crecimiento positivo en los diez meses evaluados.
  • 🐟 El sector pesquero ha sufrido una caída significativa del 21.3% debido al fenómeno El Niño y al calentamiento de los mares, afectando la captura de ancho mar.
  • 🏗️ La construcción ha experimentado una disminución del 9.3%, atribuida a protestas que paralizaron proyectos y a la primera vez de autoridades subnacionales, lo que impacta en la inversión pública.
  • 🏭 La manufactura ha registrado una caída del 6.65%, con problemas en la producción de textiles, alimentos y otros bienes, influenciada por la disminución en la pesca y la agricultura.
  • 🌾 La agricultura ha visto una reducción del 4%, también afectada por factores climáticos, lo que impacta directamente en la producción de alimentos y otros productos agrícolas.
  • 💡 Se hace necesario trabajar en la reactivación de los sectores afectados, con enfoques específicos para cada uno, como la modernización de embarcaderos y la mejora de la gestión en el sector pesquero.
  • 💼 Se sugiere la implementación de medidas para mejorar la competitividad a mediano plazo, como la formalización y la mejora de la gestión en la agricultura.
  • 💧 El fenómeno El Niño es un factor clave que puede retrasar el crecimiento de los sectores, especialmente la construcción, la pesca y la agricultura, y dependerá en gran medida de las condiciones climáticas.
  • 🌐 Se destaca la importancia de proyectos de irrigación y la inversión en infraestructura para mejorar la resiliencia de la agricultura ante fenómenos climáticos adversos.
  • 🏦 Se aboga por la expansión del aseguramiento contingente en sectores como la pesca y la agricultura, para compartir riesgos y disminuir las pérdidas económicas en caso de eventos climáticos extremos.

Q & A

  • ¿Cuál es la situación actual de la economía en el país según los datos de octubre?

    -Según los datos de octubre, se confirma una nueva caída en la producción a nivel nacional, con solo dos meses de crecimiento positivo en lo que va del año y ocho meses de crecimiento negativo.

  • ¿Cuáles son los cuatro sectores más afectados por la recesión económica?

    -Los cuatro sectores más afectados son la pesca, la construcción, la manufactura y la agricultura.

  • ¿Qué ha causado la caída significativa en la producción pesquera?

    -La caída en la producción pesquera, que es del 21.3%, se debe principalmente al fenómeno El Niño y al calentamiento de los mares, lo que ha afectado la pesca de ancho mar.

  • ¿Cómo ha impactado el primer trimestre en la construcción?

    -El primer trimestre fue malo para la construcción debido a las protestas que paralizaron muchos proyectos.

  • ¿Qué otro factor ha contribuido a la caída en la construcción?

    -Además de las protestas, la construcción también se ha visto afectada por ser el primer año de autoridades subnacionales, lo que generalmente lleva a una caída en la construcción a nivel de gobiernos regionales y locales.

  • ¿En qué medida ha disminuido la manufactura y qué ha causado esta disminución?

    -La manufactura ha caído un 6.65%, principalmente debido a la caída en la pesca y la agricultura, ya que la producción de bienes como textiles, alimentos y cemento depende de estos sectores.

  • ¿Cuál es el porcentaje de caída en la agricultura y qué factores han contribuido a esto?

    -La agricultura ha caído un 4%, principalmente debido a problemas climáticos que han afectado la producción.

  • ¿Qué recomendaciones se hacen para mejorar la situación en la pesca?

    -Se sugiere trabajar en la mejora de los embarcaderos, la institucionalidad del IMARPE, y dar acceso al crédito y mejoras en la gestión de embarcaderos para los pescadores pequeños.

  • ¿Cómo se puede abordar la problemática de la agricultura y la construcción en relación con el fenómeno El Niño?

    -Se debe trabajar en la reactivación de los sectores afectados, mejorar la gestión y la formalización, y considerar la implementación de seguros contingentes ante fenómenos climáticos.

  • ¿Qué papel tienen las municipalidades y los gobiernos regionales en la situación actual de la construcción?

    -Las municipalidades y los gobiernos regionales están enfrentando problemas con las licencias de construcción y la demora en la obra pública, lo que requiere un esfuerzo mayor por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y los sectores vinculados para evitar que el sector construcción siga en problemas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EconomíaCrisis SectorialCaída ProducciónFenómeno NiñoPescaConstruccionManufacturaAgriculturaDesarrolloInversiones
Do you need a summary in English?