¿Cómo afecta la minería en nuestra economía diaria?

RPP Noticias
20 Sept 202306:02

Summary

TLDRMónica Muñoz Nájjar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, analiza los principales obstáculos que enfrenta la minería en Perú. Destaca la importancia de este sector para el desarrollo económico del país, pero señala los problemas que afectan su crecimiento, como la cancelación de proyectos, los conflictos sociales y la demora en los trámites burocráticos. Estos obstáculos generan pérdidas significativas en recaudación y empleo, afectando tanto a la economía como a la calidad de vida de los ciudadanos. La economista enfatiza que la ineficiencia estatal tiene un impacto negativo a largo plazo que todos debemos asumir.

Takeaways

  • 😀 La minería es una actividad clave para el desarrollo económico de Perú, impactando directamente en empleos, servicios e ingresos fiscales.
  • 😀 La minería no solo afecta a quienes trabajan directamente en el sector, sino también a quienes prestan servicios a la minería, como hoteles, restaurantes y transporte.
  • 😀 El sector minero sigue siendo el motor económico principal de Perú, especialmente cuando otros sectores como la agricultura y la manufactura están en declive.
  • 😀 Los problemas en la minería, como los retrasos de proyectos y los conflictos sociales, tienen un impacto significativo en la economía, con la pérdida de ingresos y empleos.
  • 😀 Entre 2008 y 2022, 23 proyectos mineros fueron retrasados, lo que resultó en una pérdida estimada de 123,000 millones de soles para el Estado.
  • 😀 La demora en la ejecución de proyectos mineros también ha impedido que Perú alcance su máximo potencial de producción mineral, lo que afecta negativamente al crecimiento económico.
  • 😀 Los conflictos sociales son un desafío importante para el sector minero, ya que generan costos altos en términos de pérdida de ingresos y paralización de proyectos.
  • 😀 El proceso burocrático para obtener permisos mineros en Perú puede tardar hasta 6 o 7 años, mucho más que el plazo legal de 2 a 3 años, lo que desanima la inversión.
  • 😀 Las demoras en la obtención de permisos se acumulan con el tiempo, lo que crea un efecto dominó que perjudica el desarrollo de la minería y otras actividades económicas.
  • 😀 Las ineficiencias en el sector minero son un problema a largo plazo para el país, ya que no solo afectan a los inversionistas, sino a toda la economía peruana, causando pérdidas que todos los ciudadanos deben asumir.

Q & A

  • ¿Por qué la minería es fundamental para el desarrollo económico del país?

    -La minería es fundamental para el desarrollo económico porque contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país, genera empleo directo e indirecto, y aporta recursos al Estado a través de impuestos que se destinan a servicios como salud, educación e infraestructura.

  • ¿Cuáles son los dos tipos de impactos de la minería mencionados en el texto?

    -Los impactos de la minería se dividen en directos e indirectos. Los directos son aquellos relacionados con los empleos y servicios generados por la actividad minera, mientras que los indirectos son los efectos sobre otras actividades económicas, como los encadenamientos con restaurantes, hoteles y transporte, y la recaudación fiscal.

  • ¿Por qué se dice que la minería sigue siendo un motor económico en el Perú a pesar de la caída de otras actividades?

    -A pesar de la caída de otras actividades económicas como la agricultura, pesca, manufactura y construcción, la minería sigue siendo un motor económico porque sigue contribuyendo al crecimiento económico del país. Se estima que, sin la minería, el crecimiento del país sería aún más negativo.

  • ¿Cuáles son los tres principales obstáculos para el desarrollo de la minería en el Perú según el Instituto Peruano de Economía?

    -Los tres principales obstáculos son: 1) La cancelación o retraso de proyectos debido a la falta de acuerdos con las comunidades y permisos. 2) Los conflictos sociales, que generan un costo económico y retrasos. 3) La demora en los trámites para obtener permisos, que puede demorar de 6 a 7 años, mucho más de lo estipulado por la ley.

  • ¿Qué impacto tiene la cancelación de proyectos mineros entre 2008 y 2022?

    -Entre 2008 y 2022, la cancelación de proyectos mineros provocó la pérdida de una recaudación estimada en 123,000 millones de soles. Esto también significó una menor producción minera y, por lo tanto, menos empleo y crecimiento económico para el país.

  • ¿Cómo afecta la demora en la obtención de permisos a la inversión minera en el Perú?

    -La demora en la obtención de permisos genera que los proyectos mineros se retrasen significativamente, lo que desanima a los inversionistas y retrasa la llegada de capital al país. Esto reduce las oportunidades de desarrollo y empleo asociados con la minería.

  • ¿Qué costos genera el conflicto social relacionado con la minería?

    -Los conflictos sociales generan costos tanto en términos de recaudación fiscal como en la actividad económica en general. Estos conflictos retrasan o cancelan proyectos mineros, lo que afecta tanto al crecimiento económico como al empleo.

  • ¿Cómo se puede entender el impacto de la ineficiencia estatal sobre la minería?

    -La ineficiencia estatal, como la demora en la ejecución de trámites y la tolerancia a la ineficiencia, perjudica el desarrollo de la minería, ya que la acumulación de retrasos a lo largo de los años afecta negativamente la inversión, la creación de empleo y los recursos que el país podría recibir.

  • ¿Qué dijo el presidente del Banco Central de Reserva sobre el agro en Perú?

    -El presidente del Banco Central de Reserva, Dr. Julio Velarde, señaló que este es el peor año para el agro en los últimos 26 años, debido a los efectos del fenómeno del niño, lo que ha generado escasez y aumento en los costos de los productos agrícolas.

  • ¿Por qué es importante no aceptar la ineficiencia estatal según el economista Mónica Muñoz?

    -Es importante no aceptar la ineficiencia estatal porque sus consecuencias afectan a todos los ciudadanos. La demora en los trámites y la falta de ejecución de proyectos afectan el desarrollo económico, la creación de empleo y la calidad de los servicios públicos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MineríaEconomía PerúDesarrollo económicoObstáculos mineríaConflictos socialesInversiónProyectos retrasadosImpuestosDesarrollo sostenibleImpacto económicoCrecimiento económico
Do you need a summary in English?