ELABORACIÓN O FORMULACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Summary
TLDREn este video, se explora cómo formular criterios de evaluación efectivos basados en estándares de aprendizaje y competencias. El enfoque principal es la relación entre habilidades, condiciones cualitativas y contenido en la formulación de criterios de evaluación. Se enfatiza la importancia de alinear los criterios con los propósitos de aprendizaje, utilizando un enfoque basado en competencias que permite la flexibilidad en la evaluación. También se abordan las dificultades de adaptación dentro de los sistemas educativos, destacando cómo el cambio hacia la educación basada en competencias puede mejorar la evaluación y el aprendizaje de los estudiantes.
Takeaways
- 😀 La formulación de los criterios de evaluación debe considerar las competencias que se buscan desarrollar en los estudiantes, no solo las habilidades especificadas en los desempeños.
- 😀 Los desempeños no son exhaustivos ni definitivos, son ejemplos ilustrativos, lo que permite flexibilidad para modificar las habilidades propuestas según el contexto del estudiante.
- 😀 Es importante que los criterios de evaluación estén estrechamente vinculados con el propósito de aprendizaje, el producto final y los productos del proceso de aprendizaje.
- 😀 Los criterios de evaluación deben tener tres elementos clave: la habilidad, la condición cualitativa y el contenido temático que se va a trabajar.
- 😀 Existen criterios de evaluación que pueden incluir un propósito (el 'por qué') o un producto (el resultado final que se espera del estudiante), dependiendo de la competencia que se evalúa.
- 😀 Cada capacidad dentro de una competencia debe tener al menos un criterio de evaluación, pero es posible que algunas capacidades tengan más de uno si es necesario.
- 😀 Los criterios de evaluación deben ser formulados con base en los estándares de aprendizaje, no en los desempeños específicos, lo que asegura que se mantenga la coherencia con los objetivos educativos.
- 😀 Los criterios de evaluación deben ser formulados de manera que los estudiantes puedan entenderlos y cumplirlos, evitando la complejidad innecesaria en la formulación.
- 😀 El proceso de evaluación debe integrar tanto la evaluación de la ejecución de tareas específicas como el desarrollo de habilidades emocionales y sociales en los estudiantes.
- 😀 Es crucial que la evaluación se enfoque no solo en la adquisición de conocimientos, sino también en cómo los estudiantes aplican estos conocimientos en situaciones reales, promoviendo la auto-regulación y el comportamiento ético.
Q & A
¿Cuál es la diferencia entre el rendimiento especificado y los criterios de evaluación?
-El rendimiento especificado se utiliza para la planificación y se refiere a las habilidades y conocimientos que se espera que el estudiante desarrolle. Por otro lado, los criterios de evaluación son herramientas utilizadas para medir el nivel de logro de esas habilidades y conocimientos durante el proceso de evaluación.
¿Por qué se debe evitar el uso simultáneo de 'rendimiento especificado' y 'criterio de evaluación'?
-Porque ambos elementos buscan lo mismo: describir las expectativas de los estudiantes. Si se utiliza el rendimiento especificado para la planificación, no es necesario usar criterios de evaluación adicionales, ya que ambos cumplen la misma función.
¿Cuáles son los tres elementos esenciales que debe contener cualquier criterio de evaluación?
-Cualquier criterio de evaluación debe contener: la habilidad a evaluar, la condición cualitativa que especifica cómo se debe realizar esa habilidad, y el contenido o conocimiento que se debe desarrollar.
¿Qué importancia tienen las condiciones cualitativas en los criterios de evaluación?
-Las condiciones cualitativas son esenciales porque definen cómo se espera que el estudiante exprese y desarrolle las habilidades. Esto ayuda a establecer un nivel de calidad para la ejecución de la habilidad, como la coherencia, la interrelación de conceptos, o la capacidad de argumentar.
¿Por qué el 'producto' es un criterio relevante en algunos casos de evaluación?
-El 'producto' refleja el resultado final de la evaluación y puede ser utilizado como un criterio importante para ver cómo el estudiante integra todo el proceso de aprendizaje. En algunos casos, este criterio también sirve para mostrar el nivel de competencia alcanzado en tareas complejas.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con las competencias que se buscan desarrollar?
-Los criterios de evaluación deben ser formulados tomando en cuenta las competencias específicas que se buscan desarrollar. Estos criterios deben estar alineados con los objetivos de la competencia y con las habilidades que el estudiante debe demostrar al final del proceso de aprendizaje.
¿Qué rol juegan los estándares de aprendizaje en la formulación de los criterios de evaluación?
-Los estándares de aprendizaje proporcionan los aspectos clave que deben ser evaluados y guían la formulación de los criterios de evaluación. Los criterios deben reflejar los contenidos y habilidades establecidas en los estándares, asegurando que se evalúe lo que realmente se quiere enseñar.
¿Cómo debe estar estructurado un criterio de evaluación relacionado con las emociones y el comportamiento?
-Un criterio de evaluación relacionado con las emociones y el comportamiento debe incluir una habilidad (como reconocer y explicar las emociones), una condición cualitativa (como la coherencia en la expresión de esas emociones), y un contenido (como las teorías o modelos de las emociones).
¿Qué importancia tiene la 'flexibilidad' en la construcción de los criterios de evaluación en la enseñanza?
-La flexibilidad es crucial porque permite adaptar los criterios a las necesidades individuales de los estudiantes. Si los rendimientos especificados son solo ejemplos ilustrativos, el docente puede modificar y ajustar las habilidades y criterios de evaluación según las circunstancias y el desarrollo del estudiante.
¿Por qué algunos especialistas siguen utilizando el modelo de rendimiento de 2016?
-Algunos especialistas continúan utilizando el modelo de 2016 porque aún creen que los rendimientos especificados deben ser fijos y no modificables. Sin embargo, el enfoque actual del currículo sugiere que estos rendimientos son solo ejemplos y pueden ser ajustados a las necesidades educativas del momento.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Instrumentos de Evaluación Formativa: Guía 02

ELABORACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ARTICULADOS A LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 2024

5 PASOS para PLANIFICAR por COMPETENCIAS

Diferencias entre evaluación de desempeño tradicional y Evaluación de desempeño por competencias

Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso

EVALUACIÓN LOMLOE - 1.2.B: Trazabilidad. Alineación de elementos
5.0 / 5 (0 votes)