8 Compras apalancadas
Summary
TLDREste video explica cómo las compras apalancadas, aunque no siempre se presentan como una estrategia formal en libros de finanzas, son una herramienta clave en fusiones y adquisiciones. El enfoque está en cómo estructurar la financiación de una adquisición utilizando el apalancamiento de la empresa objetivo (target), optimizando su estructura de capital para maximizar el valor. Se presenta un caso real donde una empresa altamente apalancada se reestructura, lo que permite liberar valor para el comprador y mejorar la rentabilidad, ilustrando cómo el apalancamiento bien manejado puede ser una estrategia clave en la adquisición.
Takeaways
- 😀 Las compras apalancadas son adquisiciones financiadas principalmente mediante deuda, utilizando los flujos de caja de la empresa objetivo como garantía.
- 😀 Aunque no se considera una estrategia formal en los libros, las compras apalancadas forman parte de la estrategia corporativa cuando se estructuran adecuadamente.
- 😀 Una compra apalancada puede involucrar una estructura de financiación compleja que no solo incluye deuda, sino también la optimización de la estructura de capital para maximizar el valor para los accionistas.
- 😀 El componente financiero de la compra apalancada no solo se refiere a la deuda, sino también a la estructura de capital de la empresa objetivo, que juega un papel crucial en la valoración de la transacción.
- 😀 Las compras apalancadas se caracterizan por un alto apalancamiento, generalmente menor al 30% de capital propio aportado, y el uso de los flujos de caja de la empresa objetivo como respaldo para la deuda.
- 😀 La adquisición se puede financiar mediante bonos corporativos, pero cuando se utilizan los flujos del target, esto crea una estructura más robusta y eficiente, que puede soportar el apalancamiento de la operación.
- 😀 La estructura de la transacción de una compra apalancada puede ser compleja, y frecuentemente se recurre a vehículos especiales de propósito (SPV) para adquirir la empresa objetivo sin comprometer los activos de la empresa compradora.
- 😀 Las compras apalancadas permiten optimizar la rentabilidad, ya que el comprador puede liberar capital al apalancar la transacción y financiarla con la deuda generada por la empresa objetivo.
- 😀 En el proceso de compra, es común que se recompren las acciones de la empresa objetivo, incrementando así el apalancamiento de la empresa post-adquisición.
- 😀 En un caso práctico, se pudo mejorar la rentabilidad de una compra apalancada reestructurando la deuda de la empresa objetivo, lo que permitió reducir la deuda en un 54%, haciendo más eficiente la operación para el comprador.
Q & A
¿Qué son las compras apalancadas y cómo se definen en el contexto de la transacción?
-Las compras apalancadas son adquisiciones financiadas con una proporción significativa de deuda. La estructura de financiación utiliza los flujos de caja de la empresa objetivo (target) como garantía para el apalancamiento, lo que permite a los compradores financiar una parte significativa de la transacción mediante deuda.
¿Cuál es la diferencia entre una adquisición fondeada y una compra apalancada?
-Una adquisición fondeada se refiere a una compra financiada a través de fuentes como bonos corporativos, mientras que una compra apalancada utiliza principalmente el flujo de caja del target como garantía para la deuda utilizada en la transacción. La diferencia clave es el uso intensivo de deuda basada en los flujos de caja de la empresa objetivo en las compras apalancadas.
¿Por qué la estructura de capital del target es importante en una compra apalancada?
-La estructura de capital del target es crucial porque influye en la capacidad de la empresa compradora para financiar la adquisición de manera eficiente. En una compra apalancada, la capacidad de los flujos de caja del target para respaldar la deuda es esencial para garantizar la viabilidad financiera de la transacción.
¿Qué papel juegan los flujos de caja del target en una compra apalancada?
-Los flujos de caja del target son fundamentales porque se utilizan para respaldar el servicio de la deuda adquirida en la transacción. El flujo de caja garantiza la capacidad de la empresa compradora de cumplir con las obligaciones de deuda, lo que permite apalancar la compra de manera efectiva.
¿Qué significa 'apalancamiento posterior' en una compra apalancada?
-El 'apalancamiento posterior' se refiere al uso de deuda adicional por parte de la empresa target después de la transacción. Esto permite reducir el capital propio del target, al mismo tiempo que se optimiza su estructura de deuda para mejorar la rentabilidad y la eficiencia financiera de la transacción.
¿Qué son las estructuras legales alternativas en compras apalancadas?
-Las estructuras legales alternativas son configuraciones jurídicas utilizadas para hacer más eficiente el proceso de adquisición. Un ejemplo es la creación de una nueva compañía (newco) que adquiere el target y se apalanca, lo que permite gestionar el riesgo y la deuda de manera más efectiva.
¿Cómo afecta la deuda de la compañía target a la valoración de una compra apalancada?
-La deuda de la compañía target puede afectar negativamente la valoración de la transacción, especialmente si la deuda es excesiva en relación con los flujos de caja disponibles. Sin embargo, una adecuada reestructuración de la deuda, como un apalancamiento adicional, puede mejorar la rentabilidad de la compra y optimizar la estructura financiera.
¿Qué ventajas tiene una estructura de capital eficiente en una compra apalancada?
-Una estructura de capital eficiente mejora la capacidad de la empresa compradora para generar valor. Permite reducir costos de deuda, optimizar el uso de los flujos de caja del target y, en última instancia, aumentar el valor para los accionistas mediante una mayor rentabilidad y una mejor gestión de los riesgos financieros.
¿Cuál es la relación entre la deuda de una empresa y su capacidad para cumplir con los pagos en una compra apalancada?
-La relación entre la deuda y la capacidad de pago se evalúa a través de la estructura de capital de la empresa. Si una empresa tiene demasiada deuda en relación con sus flujos de caja, puede enfrentar dificultades para cumplir con sus pagos y entrar en default. La clave está en estructurar la deuda de manera que los flujos de caja puedan respaldarla eficientemente.
¿Qué factores pueden hacer que una compra apalancada no sea viable desde un punto de vista financiero?
-Una compra apalancada puede no ser viable si el target tiene condiciones de flujo de caja débiles, si la deuda existente es demasiado alta en relación con el valor de la compañía, o si no se puede estructurar la deuda de manera eficiente para cumplir con los pagos. Un mal análisis de la capacidad de pago puede llevar a un riesgo financiero elevado.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes
5.0 / 5 (0 votes)