Derecho a la salud, Bioética y Derechos Humanos (Parte 2)
Summary
TLDREn esta presentación, se aborda el derecho a la salud desde una perspectiva bioética y de derechos humanos. Se explora cómo la salud es entendida como un bienestar integral que incluye lo físico, mental y social, y se analiza el derecho universal de acceder a este bienestar según tratados internacionales. Se discuten controversias sobre si la salud debe ser un derecho legal o moral y se destaca el contexto histórico de la bioética, la cual surge como respuesta a los avances científicos y las demandas de los pacientes. Además, se analiza la situación de la salud en América Latina y la legislación de países como Uruguay.
Takeaways
- 😀 La salud es definida por la OMS como un bienestar completo físico, psíquico y social, no solo la ausencia de enfermedades.
- 😀 Autores nacionales como Villar y Capote destacan que la salud es una categoría biológica y social que se encuentra en constante dialéctica con la enfermedad.
- 😀 Factores como el acceso a agua potable, alimentos sanos, vivienda adecuada y educación influyen directamente en el desarrollo de la salud de las personas.
- 😀 El derecho a la salud está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
- 😀 Los países que ratifican el Pacto Internacional deben garantizar la implementación de medidas para asegurar el derecho a la salud, como la prevención de enfermedades y el acceso a servicios médicos.
- 😀 La controversia sobre si el derecho a la salud debe ser moral o legal se centra en si los estados tienen la obligación de asegurar la salud de todos los individuos.
- 😀 El derecho a la salud implica libertades fundamentales como el control del propio cuerpo, la libertad sexual y el derecho a no ser sometido a tratamientos médicos sin consentimiento.
- 😀 A pesar de los avances en la salud en América Latina, como la mayor cobertura de atención médica y la disminución de la mortalidad infantil, persisten problemas como enfermedades transmisibles y el aumento de enfermedades no transmisibles.
- 😀 En Uruguay, el derecho a la salud es considerado un derecho legal, garantizado por la Ley 18.211 y el Sistema Nacional Integrado de Salud, que asegura el acceso a servicios de salud a todos los habitantes.
- 😀 La bioética surge en los años 60 para reflexionar sobre el rápido desarrollo científico y tecnológico en la salud, promoviendo el respeto por los derechos humanos y la participación de los pacientes en decisiones sobre su salud.
Q & A
¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud?
-La OMS define la salud como un estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿Qué factores determinan la salud de las personas según el script?
-Los factores que determinan la salud incluyen el acceso a agua limpia, condiciones sanitarias adecuadas, una nutrición adecuada, vivienda digna, condiciones sanas en el trabajo, el medio ambiente y acceso a la educación e información sobre la salud.
¿Cómo se entiende el derecho a la salud como derecho humano?
-El derecho a la salud está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, destacando que todos los seres humanos tienen derecho a un nivel más alto posible de salud física y mental.
¿Cuál es la diferencia entre un derecho moral y un derecho legal en relación al derecho a la salud?
-El derecho moral se entiende como un ideal que los estados no tienen la obligación de cumplir, mientras que el derecho legal implica una obligación específica por parte de los estados para garantizar y cumplir con el derecho a la salud.
¿Qué medidas deben tomar los estados según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para garantizar el derecho a la salud?
-Los estados deben reducir la mortalidad infantil, mejorar la higiene, el trabajo y el medio ambiente, prevenir y tratar enfermedades, y asegurar el acceso a asistencia médica y servicios en caso de enfermedad.
¿Qué controversia existe sobre el derecho a la salud?
-Algunos países argumentan que el derecho a la salud debería considerarse un derecho moral, mientras que otros lo consideran un derecho legal, lo que implica la obligación de los estados de garantizar este derecho.
¿Qué papel juega la bioética en la relación con los derechos humanos?
-La bioética surge para reflexionar sobre las prácticas en las ciencias de la salud, asegurando que se respeten los derechos humanos, en un contexto político y social donde se buscaba reconocer los derechos de todas las personas.
¿Qué es la declaración de bioética y derechos humanos publicada por la UNESCO en 2005?
-La declaración de bioética y derechos humanos de la UNESCO establece principios que vinculan la ética, los derechos humanos y las ciencias de la vida, incluyendo principios como la dignidad humana, la libertad científica y el acceso equitativo al desarrollo científico y tecnológico.
¿Cuáles son algunos de los objetivos de la declaración de bioética y derechos humanos?
-Los objetivos incluyen promover el respeto por la dignidad humana, proteger los derechos humanos, garantizar la libertad científica, y promover el acceso equitativo al desarrollo tecnológico y científico.
¿Qué problemas de salud persisten en América Latina, a pesar de los avances en la cobertura de salud?
-Aunque ha habido avances, persisten problemas de salud como enfermedades transmisibles (VIH, tuberculosis) y el aumento de enfermedades no transmisibles como la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Bioética y Derechos Humanos. Dra. Martha Marcela Rodríguez Alanís

Dip. Olga Sánchez Cordero Dávila (MORENA) / Postura sobre dictamen

Vulnerabilidad, Derechos Humanos y Bioética

El multiculturalismo | Manuel Atienza

Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos

Filosofía del Derecho: Autores, Iuspositivismo, Iusnaturalismo, Aplicación | Don Filósofo
5.0 / 5 (0 votes)