JORNADA DE TRABAJO Y HORAS EXTRAS

Norberto Lovero
26 Dec 201707:05

Summary

TLDREste video aborda la regulación de la jornada laboral y las horas extras en Argentina, explicando la jornada legal de trabajo y cómo se calculan las horas extras con recargos dependiendo del día y las horas trabajadas. Se menciona la definición de jornada laboral, el descanso diario, el límite de horas extras mensuales y anuales, y las excepciones como las jornadas a tiempo parcial. Además, se aclara la reciente interpretación judicial sobre la improcedencia del recargo del 100% en horas extras de los sábados. El video también detalla ejemplos prácticos para facilitar la comprensión de estas normativas laborales.

Takeaways

  • 😀 El fallo reciente de la justicia laboral de San Juan estableció la improcedencia del recargo del 100% para horas extras trabajadas los sábados a partir de las 3 p.m. y los domingos, siempre que no se exceda la jornada legal de 48 horas semanales.
  • 😀 La jornada laboral se define como el tiempo que un trabajador está a disposición del empleador, sin poder usar ese tiempo en beneficio propio.
  • 😀 La jornada laboral legal es de 8 horas diarias o 48 horas semanales, aunque se puede extender a 9 horas diarias en jornadas distribuidas de manera desigual (por ejemplo, 9 horas de lunes a viernes y 3 horas el sábado).
  • 😀 El descanso diario mínimo entre jornadas debe ser de 12 horas, garantizando un mínimo de descanso físico y psicológico para el trabajador.
  • 😀 La cantidad de horas extras mensuales está limitada por el Decreto 484 del 2000, que establece un máximo de 30 horas extras mensuales y 200 horas extras anuales.
  • 😀 Las horas extras realizadas de lunes a viernes y los sábados hasta las 13 horas se pagan con un recargo del 50%, mientras que las horas extras realizadas después de las 3 p.m. los sábados y durante los domingos tienen un recargo del 100%.
  • 😀 El descanso semanal no es obligatorio para todas las actividades laborales, ya que en algunas como hotelería o gastronomía, el empleador puede definir el día de descanso, siempre respetando un mínimo de 35 horas de descanso semanal.
  • 😀 Si el empleador no otorga el descanso semanal correspondiente al trabajador, debe pagar un recargo del 100% sobre el salario, además de permitir que el trabajador lo tome en la semana siguiente.
  • 😀 En jornadas de tiempo parcial, está prohibida la realización de horas extras, excepto en casos de riesgo inminente o situaciones especiales definidas por la ley.
  • 😀 En jornadas parciales, si el trabajador trabaja menos de 32 horas a la semana, se paga de forma proporcional, con el salario y las contribuciones de seguridad social calculadas según la jornada completa del trabajador.

Q & A

  • ¿Qué establece la jornada laboral según la ley en cuanto a horas diarias y semanales?

    -La jornada laboral legal es de 8 horas diarias o 48 horas semanales, según la Ley 644. Sin embargo, se permite extender la jornada a 9 horas diarias si se distribuye de manera desigual, como por ejemplo, de lunes a viernes con 9 horas y los sábados 3 horas.

  • ¿Cuáles son los límites de horas extras según la legislación argentina?

    -El límite de horas extras mensuales es de 30 horas y el límite anual es de 200 horas, según el Decreto 484/2000. Además, las horas extras realizadas de lunes a viernes tienen un recargo del 50%, mientras que las horas extras realizadas los sábados después de las 13 horas y los domingos tienen un recargo del 100%.

  • ¿Qué establece la ley sobre los descansos diarios y semanales para los trabajadores?

    -La ley establece que los trabajadores deben tener un descanso mínimo de 12 horas continuas entre una jornada y otra. Además, tienen derecho a un descanso semanal de al menos 35 horas, el cual puede ser interrumpido en sectores específicos como hotelería o gastronomía, siempre que se respete el descanso semanal.

  • ¿Qué sucede si el empleador no otorga el descanso semanal al trabajador?

    -Si el empleador no otorga el descanso semanal, deberá pagar un recargo del 100% sobre las horas trabajadas. Si el trabajador no hace uso del descanso, pierde el derecho a la compensación económica.

  • ¿En qué casos está prohibido que los trabajadores realicen horas extras?

    -Las horas extras están prohibidas para los trabajadores con jornada a tiempo parcial, salvo en casos excepcionales donde haya un riesgo inminente para la empresa o la seguridad de las personas. Estos casos están regulados por el artículo 89 de la ley.

  • ¿Qué significa que una jornada de trabajo sea ‘desigual’ en términos de horas?

    -Una jornada de trabajo ‘desigual’ se refiere a una distribución de horas que no sigue una estructura fija de 8 horas diarias. Por ejemplo, se podría tener una jornada de 9 horas de lunes a viernes y 3 horas los sábados, lo que permite extender la jornada más allá de las 8 horas diarias legales.

  • ¿Cómo se define una jornada de trabajo a tiempo parcial y qué implicaciones tiene?

    -Una jornada de trabajo a tiempo parcial es aquella que no supera dos terceras partes de una jornada completa de 48 horas semanales, es decir, 32 horas o menos. Los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a un salario proporcional, pero no pueden realizar horas extras excepto en situaciones de emergencia.

  • ¿Qué se entiende por ‘horas extras’ y cómo se pagan?

    -Las horas extras son aquellas que exceden la jornada laboral legal de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Se pagan con un recargo del 50% si se realizan entre lunes y viernes, y con un recargo del 100% si se realizan los sábados después de las 13 horas o en días domingos.

  • ¿Cuál es el límite de horas extras que se pueden realizar en un mes y en un año?

    -Según el Decreto 484/2000, un trabajador puede realizar un máximo de 30 horas extras mensuales y 200 horas extras anuales.

  • ¿Qué pasa si un trabajador supera las 48 horas legales de jornada?

    -Si un trabajador supera las 48 horas legales de jornada, debe pagarse como horas extras, siempre y cuando el exceso de horas no esté cubierto por un convenio colectivo o un acuerdo individual con el trabajador. En este caso, el recargo del 50% o 100% dependerá de la hora en que se realicen.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
jornada laboralhoras extrasrecargo 100%derechos laboralesjusticia laboraltrabajo y descansoempleador y empleadolegislación laboralSan Juansalario y beneficios
Besoin d'un résumé en anglais ?